Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
30 ĽA REPUBLICA. Domingo de enero de 1989 Obituario Jesús María Corrales Guerrero María Cristina Aymerich Lizano ha fallecido ha fallecido Sus familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales se efectuaron ayer de enero a las de la tarde, pasando luego al cementerio de Ciudad Colón.
Ciudad Colón, de enero de 1989 Nietos y demás familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales se efectuaron ayer de enero a las de la tarde en la iglesia Don Bosco, pasando luego al Cementerio GeneSan José, de enero de 1989 ral.
FUNERARIA Toreraria del Recuerdo POLINI Sonia Gutiérrez Young Carlos Manuel Salas Chavarría ha fallecido Su esposa: Gladys Alvarez Alvarez.
Sus hijos: Alvaro, Gerardo, Orlando y demás familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales se efectuaron ayer de enero a las de la tarde en la iglesia de Nuestra Señora de Lourdes, San Pedro, pasando luego al cementerio de San Pedro.
San José, de enero de 1989 ha fallecido Sus familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales se efectuaron ayer de enero a las de la tarde, pasando luego al cementerio Jardines del Recuerdo.
San José, de enero de 1989 Joveeraria del Racordo Funeraria del Magisterio Nacional COS Quiteria Atarés Rojas Marta Rodríguez de Echeverría ha fallecido Sus hijos: Gabriel y María del Socorro Volio, Edward y Rosa Kajel.
Sus servidoras: Blanca Solano y Máxima Cruz; nietos y demás familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales se efectuaron ayer de enero a las 10:30 de la mañana en la iglesia de Las Animas, pasando luego al Cementerio de Obreros.
San José, de enero de 1989 FUNERARIA POLINI ha fallecido Sus hijos: Cristina Isabel Echeverría de Cejudo, Marta, Virginia y Ligia Echeverría Rodríguez; nietos, hermanos, sobrinos y demás familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales se efectuaron ayer de enero a las de la tarde en la iglesia de Santa Teresita, pasando luego al Cementerio General.
San José, de enero de 1989 FUNERARIA POLINI Solidarismo costarricense Informativo Rotario Mensaje del Gobernador Sirviendo con amor. fortalecemos la paz Con este lema se celebrará la LV Conferencia del Distrito 424 del al de febrero de 1989, en San Salvador, El Savador, Como rotarios, como seres humanos y abanderados de la paz estamos obligados a cumplir nuestro compromiso, con la dignidad, dinamismo y eficiencia, caracteristica del rotario de este pais, que involucra la participación activa de todos, durante el desarrollo del magno evento.
Cabe el honor a los ocho clubes rotarios de El Salvador, de ser los anfitriones, por lo tanto espero la colaboración decidida y su participación activa, en el compromiso más serio del año rotario.
Este acontecimiento, en el cual esperamos la participación de los rotarios de todos los demás países del Distrito; Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, con una asistencia notable, que esperamos sobrepase los límites de nuestro entusiasmo, deberá llenar de orgullo al rotarismo del Distrito.
Sabemos que la crisis interna en el país conlleva alguna incertidumbre para los que realmente viven en paz, pero hay que recordar que ese es uno de los objetivos rotarios, y que para conseguirlo tenemos que esforzamos tenazmente. La crisis es mundial, debemos luchar en un terreno hostil, pero tenemos que aceptar el reto si queremos vivir en un mundo mejor. SIRVIENDO CON AMOR. FORTALECEMOS LA PAZ.
Viene a la mente recordar que en el año 1988 hubo grandes eventos políticos, económicos y sociales en nuestro pals, el últmo ha sido la Feria Internacional en noviembre de 1988, pero quizá el que más nos debe motivar para que en 1989, el nuestro sea un acontecimiento de altura y de provecho para todos, es la reciente XVIII Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (O. que aglutinó a los representantes de todos los países en esta ciudad de San Salvador del 14 al 19, también del mes de noviembre de 1988.
Así pues, espero que ese fervor rotario y el cariño a nuestra organización salga a flote, y tengamos a todo el istmo centroamericano, incluyendo a Belice y Panamá, unidos en un solo abrazo sincero y cariñoso, brindando ese calor y fuerza del rotarismo de nuestro Distrito. También esperamos a nuestros compañeros rotarios de México, y el Caribe y América del sur, es decir, a los rotarios que conformamos esta América.
Todos los rotarios del mundo serán bienvenidos a esta magna conferencia internacional, y con su presencia estaremos coadyuvando a la búsqueda de la tan anhelada paz, a través de la comprensión mundial. LOS ESPERAMOS EN SAN SALVADOR, CON PAZ AMISTAD. nuestra consigna.
Deseando, para toda la familia rotaria, un año nuevo próspero y lleno de dicha, repito mi sincera invitación a participar en esta jomada de amor y de paz, a todos los rotarios de este Distrito y del mundo, y con nuestra voluntad elevada al máximo del amor al servicio, caminemos un peldaño más en el fortalecimiento de la paz, como reza nuestro lema. Los esperamos del al de febrero de 1989. Hasta pronto.
La solidaridad no es un invento del estudio moderno de ningún hombre, es ley natural, fenómeno que se manifiesta en todas las formas vida, de sociedad, de la organización y de la creación, La economia no puede desligarse de este concepto y donde se pretende burlar sus leyes, se sufren inevitablemente sus consecuencias negativas.
En la historia de la humanidad pueden citarse muchos ejemplos y pensamientos donde se manifiestan las diferentes relaciones de la solidaridad, desde la antigüedad. Más tarde enriquecida esta solidaridad con el cristianismo apoyada por el liberalismo y la ilustración y los documentos de la Iglesia relacionados con la doctrina social Además, en el siglo pasado y principios de este, pensadores europeos como Henrich Pesch, alemán y los franceses Leon Bourgeois y Carlos Gide, escribieron sobre la solidaridad y el solidarismo aplicado a la economia y a las relaciones obrero patronales, inspirados en muchos casos por la encíclica de León XIII Rerum Novarum.
Todos sus argumentos no pasaron del campo teórico ya que ninguno de ellos llegó a realizar un sistema práctico que plasmara su teoria.
La creación del Movimiento Solidarista Costarricense surge a causa del esfuerzo, inteligencia y conocimiento del Lic. Alberto Marten Chavarria, quien es su fundador en esta pequeña porción del Continente Americano.
tra Constitución Politica estan plasmados los deberes y derechos o garantias indiviDon Alberto se ha preocupado y ocupado por la circunstancia de que en nuesduales, políticos y sociales pero no asi los deberes y derechos o garantias económicas.
Fue asi como el licenciado Marten, inspirado por los pensadores europeos, ideo un sistema o movimiento que proporcionara a todos y cada uno de nosotros las garantías económicas. Procurando asl que todos los costarricenses tuvieran oportunidad de desarrollar su patrimonio, de dignificar su trabajo, incrementar la productividad y distribuir con equidad la riqueza producida. Así creó el llamado Plan Martén que ha dado como consecuencia la fundación de asociaciones solidaristas en todos los economia costarricense, por lo que hemos creado asociaciones solidaristas en las áreas del comercio, la industria y la agricultura En Costarricense, alla por el el año 1947 Dicho moense, surge el Movimiento Solidarista movimiento e la vida de los negocios encaminadas Introducir en conjunto de actividades la filosofia económica social de la solidaridad, además de encargarse de la y orientación de asociaciones donde se establezca el Plan de Ahorro Solidarista. El solidarismo pretende convertir la empresa capitalista o mas prodigiosa para burquesa considerada por Carlos Marx como la máquina riqueza as! la co económica, en cuyo seno se produzca con eficien sa debe ser la institución éticon equidad. No intenta distribuirla como a destrucbble y patronos y tra sino perleinbus a lazos de dores; de ayudarse mutuamente este actibles en la consecución ecución de sus finalidades de bienes tar humano, originado en una elevada producción y equitativo reparto: de cooperar en la implantación de las mejores prácticas en el campo de las relaciones humanas y de hacer frente a la amenaza creciente de las diversas formas organizadas de opresión seductora del hombre, que incitan al odio y conducen a la servidumbre, haciéndoles comprender que en la defensa de la empresa se hayan la defensa de sus propios intereses y que los enemigos comunes de patronos y trabajadores es la pobreza y la ignorancia.
campos de la eco pues.
bajadores: Rotariamente, René Fernández Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.