Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12 LA REPUBLICA. Domingo de enero de 1989 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Un problema que escondemos De política y gallinas Los vemos trabajando en fincas agrícolas porque su mano de obra es barata, porque es y ganaderas, en comercios citadinos o rura tan fácil contratarlos como despedirlos y porles, en los mercados, ventas callejeras, pre que no pueden pertenecer a ningún sindicato gón de periódicos y cientos de rincones. Tam o asociación solidarista.
bién los vemos durmiendo al descampado, in Históricamente, el problema del trabajo inhalando sustancias tóxicas, buceando comi fantil ha sido abordado principalmente a trada en cantinas y restaurantes y limosneando vés de la legislación. Muchos países han ade día y de noche.
doptado leyes y reglamentos que prohíben el Las legiones de niños trabajadores y de empleo de niños por debajo de una determisamparados son vastas y generalmente incon nada edad e incluso entre nosotros hasta se tables. Algunos expertos estiman que por lo solicita una autorización del Patronato Naciomenos 100 millones de niños y niñas están nal de la Infancia. El problema es cómo comtrabajando en el mundo entero, cifra que po probar si nuestras leyes en la materia se aplidría incluso doblarse. No sabemos de ningún can.
dato confiable sobre Costa Rica, aunque el Sin embargo, la legislación no representa problema existe y es grave.
un fin en sí mismo. Es solamente un medio, Los niños trabajadores dedican día a día entre otros tantos, para alcanzar el objetivo largas horas a una labor penosa a cambio de más amplio que consiste en ofrecer una mauna ración de comida, sin derecho a benefi yor protección a los niños trabajadores o en cios sociales, seguros o indemnizaciones. Su reducir en lo cual ha avanzado el actual Gotrabajo puede ser arduo, tanto física como psi bierno del Presidente Oscar Arias progresicológicamente, o altamente mecanizado y de vamente el impacto del trabajo infantil.
un ritmo extenuante. Puede implicar el uso de Considerando que el problema, que en su objetos cortantes y de sustancias tóxicas, o visión global es apabullante, existe entre norealizarse en medio de un calor extremo, del sotros en forma no cuantificada todavía, y tampolvo y del ruido. La lista es interminable. bién la complejidad de las causas profundas Estos niños están más expuestos a los ac del trabajo infantil. el caso sólo puede ser recidentes de trabajo a causa de la ausencia de suelto comenzando por el principio. Para ello, medidas de seguridad, su falta de experien entre otras prioridades que deben resolver cia, el cansancio y también el hecho de que los expertos, se requiere: 1) Prohibir el trabalas máquinas y las herramientas utilizadas en jo de niños en condiciones abusivas o en ofila mayoría de los sitios de trabajo fueron con cios e industrias peligrosas. 2) Proscribir el cebidas para adultos.
empleo de niños de baja edad según el conLos niños aquí o en el mundo entero traba venio de la OIT sobre la edad mínima adoptajan porque no tienen otra opción, empujados da en 1973. 3) Introducir un mayor control en por la pobreza, el creciente éxodo rural hacia el sistema de aplicación de la legislación a nilas ciudades y las trastocadas actitudes socia vel nacional. 4) Desarrollar la enseñanza forles y culturales mal e informal, la seguridad social para los niLa mayoría de ellos no pueden asistir a la nos y el fomento de sus derechos. 5) Increescuela, aun en países como el nuestro mentar el empleo y los ingresos entre los tradonde la enseñanza es gratuita. Sus familias bajadores adultos, a fin de reducir su depennecesitan sus ingresos para poder sobrevivir. dencia frente al trabajo de los menores. 6) InAdemás, en las comunidades pobres, la ense volucrar a empleadores y trabajadores en la ñanza no tiene mayor impacto sobre las pers lucha contra el trabajo de los niños, y 7) coorpectivas de empleo, de modo que los padres dinar la acción complementaria de organisno tienen demasiado interés en mandar sus mos gubernamentales y no gubernamentales, hijos a la escuela.
para proteger a los niños que trabajan.
Generalmente son empleados por empre Si la pasividad es un enorme precio a sas pequeñas, no registradas, o por comer pagar y un niño que trabaja es casi un futuro cios ambulatorios, que intervienen en un mer negado, proponernos enmendar todo descuicado altamente competitivo, inestable o tem do en lo que se refiere al trabajo infantil conporal. Estas fuentes de empleo encuentran lleva prioridad en este país donde muchos que les resulta conveniente emplear niños problemas como éste, los escondemos. través de mi vida he mantenido una tesis relativa a la politica de mi país, quizá equivocada, en el sentido de que el Partido Liberación Nacional es mayoritario porque se adapta más al sistema de vida de los costarricenses.
Escribiéndolo en una forma más simple, al tico le gusta vivir endeudado, le encanta comprar cosas, hipotecar su vida, disfruta el presente y el futuro no existe. Los costarricenses no conocemos el ahorro, vivimos el dia Gaetano Pandolfo Rimolo de hoy y que arree el que venga.
Si tenemos medios económicos para darles una educación superior a nuestros hijos, casi que hasta allí llegamos.
Los enviamos a la universidad, procuramos que encuentren una buena pareja, y ya casados que ellos hagan su propia vida.
Al fin de cuentas son profesionales, pueden mantenerse solos y talvez nosotros podamos pasar una vejez tranquila, cuidando nietos los que somos medio cariñosos.
No prevenimos nada, somos materialistas, consumidores por excelencia, compramos de todo y no usamos nada, y como turistas somos el hazmerreir del mundo entero. No hay turista más polo que el tico. Dense una vuelta por el Juan Santamaria, cualquier dia, y verán como vienen nuestros compatriotas turistas, cargados de charros mexicanos, metates salvadoreños o chapines, foros de Honduras, Betamax, equipo y tele de San Andrés, Ray Bans de Miami y gallinas de Nicaragua.
Pero en fin, estábamos hablando de política y nos salimos del tema, de ahí que lo retomamos, diciendo que a los ticos les gusta más Liberación, porque gobierna como viven ellos.
Los gobiernos verdiblancos se endeudan, despilfarran, elevan el gasto público, le dan hueso a todos sus amigos, son descuidados con los dineros del Estado, pero como declan los pachucos. y digo decian, porque ahora sólo dicen mae y on. los gobiernos lib cionistas ha carajadas ahí están esas carajadas. unas formidables, otras muy malas, el ICE, el INVU, el IFAM, el IDA, una Contraloría moderna, y muchas cosas más. Los gobernantes liberacionistas hacen cosas, y casas, crean instituciones, aumentan la burocracia y que arree el que sigue. es aquí cuando se produce el extraño fenómeno político, difícil de descifrar. Detrás de un gobierno liberacionista despilfarrador, le sigue un gobierno de la oposición (ha tenido tantos nombres que se me olvidan. ahora es algo así como pus. que todo lo contrario, es conservador, llega a tapar las tortas del gobierno anterior, controla el gasto público, frena la burocracia, no se compromete internacionalmente, todos sus ministros van a misa y comulgan, los poderosos medios de comunicación los apoyan, pero el pueblo no los reelige. Nunca, después de la guerra del 48, le ha dado el pueblo, a la oposición liberacionista, dos mandatos consecutivos.
Yo creo que este es un fenómeno digno de un estudio de sicología. Eso se lo dejo a otros. Yo, mientras tanto, vuirme a San Andrés a comprarme un Betamax.
La Repúblicu Publicado por Editorial La Razón DICEN LOS ADIVINOS QUE ESTE AÑO HABRA UN SERIO ENFRENTAMIENTO ENTRE FUMADORES NO FUMADORES me NO TE QUEPA LA MENOR DUDA Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós 8 Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge 89 wo Central telefonica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Oficina San José Cobros: 23 06 96 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción da Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.