Guardar

2 LA REPUBLICA. Lunes de enero de 1989 En negociaciones GATT Rica busca protección para sus exportaciones En la Contraloría no se queda ninguna investigación empantanada, manifestó el Subcontralor Lic. Rodrigo Ramirez.
Contraloría da hoy paso muy importante Un adecuado sistema de in das relacionadas con la salvacentivos a las exportaciones no guardia de industriales nacientradicionales y obtener la llamates y con la defensa de la balanda prueba de daño son los prin za de pagos será solicitada excipales elementos que ha toma presamente.
do en cuenta el Gobierno para pe Según los negociadores del dir el ingreso al Acuerdo General GATT, encabezados por el Lic.
de Aranceles y Comercio Carlos Herrera, Costa Rica po(GATT. dria adherirse posiblemente este El sector público y el priva año al acuerdo.
do han coincidido en que Costa La prueba de daño se estiRica debe declarar ante el GATT, ma el principal beneficio para el su determinación de mantener país como resultado de ingresar un adecuado sistema de incenti al GATT. En la actualidad, los vos a las exportaciones no tradi productos de exportación se encionales, como instrumento indis cuentran en un estado de indepensable de sus políticas econó fensión, en vista de que los paimica y social y para el logro de ses con los que más se comerlos objetivos del cambio estructu cia requieren que solamente exisral.
ta una presunción de daño, en El país además exigirá la ob perjuicio de las industrias de sus tención de la prueba de daño y o países para decretar medidas tros instrumentos de protección restrictivas y derechos compenante medidas compensatorias satorios. La adhesión al GATT para los productos exportados establece la obligación que tiene por Costa Rica, principalmente a el país miembro afectado de delos Estados unidos y a la Comuni mostrar el daño material que sudad Económica Europea. La apli puestamente le ha ocasionado cación de todas aquellas medi Costa Rica Nuevo canal en Guanacaste va a costar 16 millones Un total de 16 millones costará la cons RA. quien espera que para el mes de junio enfatizó el Ing. Estrada, quien agregó que patrucción del Canal del Oeste y el Subdistrito se hayan escogido las empresas constructo ra la ejecución de los planos preliminares de Piedras, dos de las obras más importantes ras, a fin de iniciar los trabajos inmediatamen estas construcciones, se contrató al Consorde la ll Etapa del Proyecto de Riego Arenal te.
cio BEL TAHAL.
Tempisque, cuya licitación será publicada en Añadió que el próximo mes se sacará los próximos días.
también a licitación la construcción del Sub Unas doce mil hectáreas se pondrán baAsí lo indicó el Ing. Fernando Estra distrito Cabuyo, que tendrá un costo de jo riego. además de las seis mil que ya tieda, Gerente del Servicio Nacional de Aguas millones. Las tres obras deberán estar con nen ese servicio) con esta segunda etapa Subterráneas, Riego y Avenamiento. SENA cluidas en un plazo no mayor de tres años, del proyecto Arenal Tempisque.
La Contraloría General de la República dará hoy sus primeros pasos hacia el proyecto del Centro de Capacitación para el Sector Público, con un curso sobre automatización de oficinas que estará dirigido al personal de más alto nivel de esa entidad, y que luego será expandido al resto de los empleados públicos.
El centro de capacitación se encuentra entre las cuatro líneas de trabajo que se propuso la Contraloría dentro de sus proyecciones hacia el futuro. Las otras son, automatización de oficinas y desarrollo computacional de la Contraloría, actualización organizativa propia e independencia económica.
El curso se impartirá con la colaboración del Instituto Centroamericano de Administración Pública. ICAP. según lo manifestó el Subcontralor General de la República, Lic. Rodrigo Ramírez.
Al respecto, el funcionario añadió. Creemos que sólo dando los primeros pasos podremos encontrar el camino correcto y la tierra fértil necesaria para plantar mejores ideas que permitan en el mediano y largo plazo hacer un Estado costarricense más eficiente y eficaz.
Mientras tanto, añadió el Lic. Ramirez, la Contraloria continúa intensamente su tarea de fiscalización.
Entre las investigaciones que se encuentra realizando la Contraloría, el Subcontralor mencionó que se están efectuando los últimos informes sobre el desvío de dineros del Fondo de Emergencia, así como auditorajes en municipalidades. También se están atendiendo las denuncias presentadas sobre asociaciones de ex Diputados (algunas ya se han dado a conocer a la opinión pública. En el caso de supuestas irregularidades en la construcción de la carretera Frailes Tarbaca, ya se fijaron las responsabilidades sobre los involucrados y en la actualidad se están recibiendo documentos de descargo y se dan audiencias.
En el Departamento de Auditoria de la Contraloría se encuentran además, los resultados de un trabajo de campo relacionado con denuncias recibidas por el Diputado Luis Fishman, respecto a la revisión de contratos de la empresa Agroman sobre la construcción del tramo de la carretera Baru Piñuelas.
También se efectúa un trabajo de campo en el Ministerio de Educación Pública sobre denuncias recibidas en torno a posibles anomalías en el mal manejo de fondos presupuestarios.
En todos los casos, dijo el Subcontralor, la Contraloría trabaja arduamente: No se queda nada empantanado, todo está investigándose. finalizó, Denuncian no pago para veinte mil trabajadores Unos 20 mil empleados públi claró Fonseca, pero añadió que cos podrían no recibir el pago de existen desfaces entre el Servisus anualidades que, en algunos cio Civil y la Oficina Técnica Mecasos, no han sido canceladas canizada, que dificultan el pago desde hace 20 años, informó el de las anualidades, cuya canceSecretario General de la Asocia lación está respaldada en la Ley ción Nacional de Empleados Pú 6835.
blicos (ANEP. Adalberto Fonseca. Esto se inscribe dentro de El sindicalista precisó que la política negligente del Gobierexiste un acuerdo con el Gobierno. opinó el dirigente laboral. Pono para pagar esas anualidades, siblemente, el pago se efectúe en febrero o marzo.
que suman varios cientos de millones de colones, en enero y Por otra parte, Fonseca inagosto de 1989, pero él cree que formó que la ANEP recibió por coel pago de enero no se efectuará, con el consiguiente perjuicio tribunales habían ordenado entrerreo el estudio actuarial que los para los trabajadores.
gar al Ministro de Hacienda. El Ministerio de Hacienda ar ANEP estudia el documento que, gumenta que no tiene dinero. de según Fonseca, es viejo.
Adalberto Fonseca, Secretario General de ANEP: algunos trabajadores les deben anualidades de hace 20 años.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.