Guardar

30 LA REPUBLICA. Domingo 15 de enero de 1989 Planean brindar asistencia técnica en computación Uno de los planes del Centro de Cómputo del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) será brindar énfasis a la asistencia ténica en aquellas cooperativas que proyectan instalar sistemas para el procesamiento automático de datos, para lo cual será necesario coordinar con el Centro Nacional de Educación Cooperativa (CENECOOP) un plan integrado de capacitación a asociados y personal de cooperativas.
El Centro de Cómputo de INFOCOOP desarrollará, en el movimiento cooperativo interesado, las nuevas tecnologías que ofrece el mercado en el campo de la computación, acorde con la disponibilidad de recursos económicos y humanos, por lo cual se requiere de capacitación.
Continuaremos manteniendo puertas abiertas a aquellas cooperativas que solicitan nuestra participación desinteresada en el proceso de automatización de sus sistemas, especialmente a través de teleproceso. Sin embargo, aún ante las limitaciones de infraestructura para dicha modalidad, podemos ofrecer alternativas que conllevan costos moderados y a una solución casi inmediata a los requerimientos de automatización. dijo el Sr. Carlos Sánchez, Jefe de Depto. de Cómputo de INFOCOOP.
El Sr. Sánchez añadió Los avances tecnológicos han permitido a pequeños gigantes los microprocesadores soportar modalidades de trabajo tanto de usuario único como para ambientes multiusos, éstos últimos son los que se emplean con terminales para diferentes departamentos o divisiones administrativas con un sistema centralizado dentro de la organización. Los microprocesadores permitirán satisfacer las necesidadas administrativas de pequeñas y medianas cooperativas sin desintegrar sus sistemas, todo ello aunado a las facilidades financieras que ofrecen casas distribuidoras o el INFOCOOP mediante recursos blandos del PL480. Sin embargo es necesario disponer de los sistemas automáticos que se ajusten a las necesidades; de lo contrario, se habrá cometido un gran error cual es, pensar primero en un equipo. expresó el Sr. Carlos Sánchez.
Un énfasis en la capacitación y asistencia técnica en computaaón se brindará en 1989, aunque también se mantendrán los servicios de desarrollo de sistemas y de Teleproceso. El Lic. Rafael Rojas, Director Ejecutivo, platica con funcionaria del Consorcio de Consumo (CECOOP atrás el Prof. Bolívar Cruz, Directivo de INFOCOOP.
Definiciones del cooperativismo Son necesarias juntas arbitrales debe declarar: quién, cuándo, cómo y con qué recursos debe darse cumplimiento a éste.
Por Angela Sánchez Orozco Funcionaria de INFOCOOP Departamento Supervisión Esta sección se ofrece con el objeto de que el lector se familiarice con las definiciones empleadas en esta página. Además, para que sean un complemento a la educación cooperativa.
Las palabras son extraídas del folleto: ABC del Movimiento Cooperativo Costarricense. cuyo autor es el Ser. Juan Castro Rodríguez.
ADMISION Cooperativo.
Solicitud de: Forma impresa que debe llenar la persona interesaACTA da en asociarse a una cooperativa. Exposición escrita en forma reLa cual será estudiada y tramitada sumida pero clara, de los tratado por el órgano administrativo que de por los cuerpos colegiados de las termine el estatuto.
cooperativas (Asambleas, Consejos, Comités Permanentes. El acta AFILIADO en cierto grado recoge la historia de Término usado generalmente la empresa, razón por la que no depara identificar a los miembros de be limitarse solamente a formar un un sindicato u otro tipo de asocia registro de acuerdos.
ción.
En cooperativismo se aplica: ACTIVISTA ASOCIADO.
Miembro activo de un grupo, especialmente se denomina asi a los AGENCIA jefes de acción en los sindicatos, Oficina o despacho descentraliencargados de mantener grupos de zado físicamente, pero administrapresión para lograr sus objetivos.
do siguiendo estrictamente las disTérmino no usado en cooperativismo.
posiciones de una Central, para brindar los mismos servicios de ella, a ACTIVO nivel local.
Propiedades de la cooperativa que tienen valor monetario (contabiAHORRABLE lidad. Que se puede ahorrar. Dícese Circulante: Compuesto con biedel dinero que se puede depositar nes de fácil realización, ejemplo: dien una cooperativa, como reserva nero efectivo, saldo en cuentas banpara recurrir a él en caso de gastos carias, inversiones transitorias (deo inversiones imprevistas. LA VISpósitos a la vista y cuentas a coΤΑ.
brar a corto plazo. Fijo: Propiedades de la cooperaAHORRADOR tiva, tales como: bienes muebles o Que ahorra. Asociado que tie inmuebles, vehículos, equipo y mane dinero ahorrable. Depositante en quinaria, etc.
una cooperativa quien logra el servicio de entrega y retiro de dinero ACUERDO cuando sus posibilidades se lo per Resolución tomada por los miten o sus necesidades se lo de miembros de una Asamblea, Consemanden.
jo de Administración u otros cuerLos depósitos del ahorrador pos administrativos.
NO forman parte del Capital Social Cuando se toma un acuerdo se ADMINISTRACION Acción de administrar, arte y ciencia para hacer las cosas y lograr los objetivos mediante la gente y con ella.
Administración Consejo de: Cuerpo integrado por un número impar no menor de cinco miembros nombrados por la Asamblea de Asociados, a quienes corresponde la Dirección Superior de las operaciones en las cooperativas.
La ADMINISTRACION en las cooperativas deben llevarla a cabo coordinadamente los siguientes cuerpos: Asamblea deneral de ASOCIADOS o Delegados, el Consejo de Administración, el Gerente, y los Comités de Vigilancia, Educación y Bienestar Social, además de aquellos que la Asamblea considere pertinentes. Con excepción del Gerente quien es nombrado por el Consejo, todas las personas que participen en la ADMINISTRACION de las cooperativas las nombra la Asamblea.
ADHESION Adherir, abrazar una doctrina.
ADMISION Ingreso, aceptación, entrada.
Trámite a que debe someterse la persona para incorporarse a una cooperativa, previo estudio que se hace para conocer si posee los requisitos o condiciones exigidos por los estatutos de la asociación, los cuales se fundamentan principalmente en la buena conducta del solicitante, solvencia moral, área geográfica de su residencia o centro de producción, clase, cantidad o calidad de productos, profesión, oficio y otros similares, que conduzcan a una mejor realización de los fines que persigue la cooperativa según su giro, en concordancia con los principios del cooperativismo. través de las labores rea das por la autoridad judicial lizadas en el Departamento de competente, pero los estatutos Supervisión, tengo conocimien podrán establecer Juntas Arbito del volumen de trabajo que trales que las diriman en forma generan las consusitas que ha rápida y obligatoria debiendo incen los cuerpos administratitegrarse en la forma y términos vos y asociados de las coope en que se constituyen los órgarativas, referentes a diferen nos administrativos.
cias internas de carácter opera Además es necesario, inscional o legal, la mayor parte de truir por parte de la institución a ellas por falta de atención en la dichas juntas arbitrales, de mamisma cooperativa y descono nera que puedan desempeñar cimiento de la ley.
su labor, resolviendo las difeA efecto de colaborar en la rencias de los asociados con búsqueda de alternativas para su cooperativa, en forma adesolucionar problemas y realizar cuada conforme a la ley, estatuuna labor más eficiente consi tos y reglamentos.
dero que es necesario estable De ser preciso prepararles cer la obligatoriedad de que las una guía de regla. nento de funcooperativas que no tienen Jun cionamiento que contemple las ta Abitral deban nombrarlas a generalidades legales, por lo más tardar en la próxima asam menos, ya que cada cooperatiblea general, y reformar el esta va tiene su particularidad detuto de manera que permita di pendiendo de su clase.
cho nombramiento. Lo anterior El tomar esta medida, ofrede confomidad con lo que dispo ce la ventaja de que las coopene del artículo 63 de la Ley de rativas se adiestren en resolAsociaciones Cooperativas ver sus problemas, adquieran 6756, que dice: mayor destreza en la aplica Las diferencias que se ción de la ley y les permite llesusciten entre la cooperativa y gar a una madurez administratisus asociados, serán decidi va.
El cooperativista Publicación dominical Número: 266 Coordinación: Yadira Jinesta Lobo Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.