Guardar

34 LA REPUBLICA. Lunes 16 de enero de 1989 Deifilia Rodríguez Montero (Filia)
Obituario Irma Castillo Brenes ha fallecido ha fallecido Su esposo Mercedes Moya Rodríguez Sus hijos María Eugenia, Leonor, Donald, Gilberto, Alvaro, Fernando, y Edwin Moya Castillo, hermanos, nietos, bisnietos, sobrinos y demás familiares lo comunican con pesar.
Su esposo Franklin Rodríguez Cabezas Hermanos, sobrinos, nietos. bisnietos, y demás familiares lo comunican con Desar.
Sus funerales se efectuaron ayer 15 de enero a las 2:30 de la tarde en la Parroquia de Barva de Heredia, pasando luego al cementerio de la localidad.
Sus funerales se efectuaron ayer 15 de enero a las 10 de la mañana en la Parroquia de Puntarenas, pasando luego al cementerio de Miramar, Puntarenas.
Puntarenas, 16 de enero de 1989.
Heredia, 16 de enero 1989.
Funeraria del Magisterio Nacional Funeraria del Magisterio Nacional Elvira Vargas Salazar Teresa Bustamante Merino ha fallecido ha fallecido Su esposo Santiago Rojas Portuguez Sus hijos Flora, Wilfrido, Miguel Angel y Virginia Rojas Vargas, Manuel y Julie de la o de Rojas, German y Ana Jiménez de Rojas, Rodolfo y Maritza Rojas de Oviedo, William y Ligia de Rojas, sobrinos, nietos, bisnietos, y demás familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales tendrán lugar hoy 16 de enero a las de la mañana en la iglesia Medalla Milagrosa, Heredia, pasando luego al cementerio de la localidad Su cuerpo permanece en la casa de habitación.
Sus hijos Enrique Castro Bustamente, Socorro Rosabal de Castro, hermanos, nietos, sobrinos, y demás familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales tendrán lugar hoy 16 de enero a las de la tarde en la iglesia de San Pedro de Montes de Oca, pasando luego al cementerio Montesacro.
Su cuerpo permanece en la capilla San José, 16 de enero 1989.
Heredia, 16 de enero de 1989, Funeraria del Magisterio Nacional MONTESACRO PARQUES DE COSTARICA CO si Gobierno coloco menos bonos durante año 88 El Gobierno hizo una menor colocación de bonos en el mercado de capitales durante el año 1988, según informó el Ministro de Hacienda, Dr. Fernando Naranjo.
Según cifras a noviembre del año pasado, la colocación de bonos deuda pública del Gobierno era de 500 millones, dijo.
Durante el año pasado, también el Gobierno financió 091 millones de su gasto con letras del tesoro, las cuales había cancelado en diciembre, conforme lo establece la ley.
Según el titular de Hacienda, la colocación de bonos ha venido tratando de disminuirla paulatinamente. En 1986, se coloca nal de Producción (CNP. el Instituto de Deron 45. 200 millones. En 1987, 42. 800 millo sarrollo Agrario (IDA) y el Instituto de Acuenes y 500 millones el año pasado.
ductos y Alcantarillados.
El presupuesto nacional de este año La demanda de recursos por parte del contiene una autorización al Poder Ejecuti Gobierno y del Banco Central sigue siendo vo, para colocar c7. 000 millones en bonos.
importante, e implica una fuerte participación En 1988, mientras tanto el déficit del Go de ambos en el mercado de capitales, lo cual bierno fue de casi 000 millones. se vio ocasiona una elevación de las tasas de inteacentuado según el ministro Naranjo, por u rés.
na serie de subsidios que se dieron a varias Mientras el Gobierno y el Banco Central instituciones descentralizadas. La suma por no disminuyan el saldo de colocaciones de ese concepto excedió los 000 millones.
bonos en los mercados financieros, las taLas instituciones a las que se hizo trans sas de interés continuarán siendo elevadas Dr. Fernando Naranjo: afirmó que han tratado de ferencia de recursos fueron el Consejo Nacio y será muy difícil reducirlas, dijo.
disminuir paulatinamente la emisión de bonos.
Denuncian sindicalistas ICT no congelará crecimiento Economía escapa de hotelero en Area Metropolitana manos del Gobierno La situación económica se escapa de las manos del Gobierno, debido a la disminución de la ayuda de los Estados Unidos.
aseveró Francisco Rivas fiscal de la Confederación de Trabajadores de Costa Rica (CTCR. al comentar la insistencia de los autobuseros por aumentar tarifas de buses. Se desataría una cadena de aumentos adicional a la de diciembre. argumento Stefano Arias, Secretario General de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE. El educador agregó que son las grandes empresas de buses las que empujan a los pequeños empresarios para obtener los aumentos, porque las grandes tienen costos de administración más altos y también logran los mayores beneficios.
Rivas añadió que el aumento generaría una ambiente de protesta y crearía condiciones para unificar los sectores populares. Con subsidio se ha podido atenuar el impacto de la crisis, pero ahora se está trasladando todo directamente a la gente. subrayo.
Además de la disminución de la ayuda externa, debe tenerse en cuenta el deterioro de precios y la disminución de cuotas de exportación en el mercado nacional, así como la mayor intensidad con que se está desarrollando el programa de ajuste estructural (PAE. La CTCR insiste en que los sectores populares deben hacer un planteamiento integral para enfrentar la crisis, sin dejar de lado las protestas inmediatas.
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) mantendrá invariable el acuerdo que descongeló la construcción de hoteles en el Area Metropolitana del país.
Según declaró el Presidente Ejecutivo de la institución, la meta en este momento es permitir el crecimiento irrestricto de la hotelería, siempre que cumplan los requisitos que el ICT tiene dispuestos para la materia.
El Lic. Mario Quirós Lara indicó que desde este mes está abierto el sistema de créditos para la industria turística y ello permitirá que una gran cantidad de empresarios hagan uso de fondos específicos para el aumento de la infraestructura hotelera.
Quirós Lara agregó que, no obstante la apertura de los créditos para hotelería, para adquirir un determinado financiamiento los empresarios deben tener firmado un contrato turístico con el ICE, de modo que sus proyectos se adapten a los esquemas de crecimiento previstos por el instituto y a los cánones de calidad y servicios necesarios para el servicio del turismo.
Por otra parte, el funcionario hizo mención de que los fondos disponibles provienen de créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se invertirán en proyectos de hotelería y turismo en todo el pais.
En relación con el tipo de interés, el funcionario indicó que serán del 26 y 27 y será el Banco Central el organismo encargado de definir cómo canalizar los futuros créditos.
Lic. Mario Quirós: el propósito es permitir el crecimiento irrestricto de la hotelería.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.