Guardar

4. LA REPUBLICA: Lunes 16 de enero de 1989 Después de la mastectomía Reconstruyen la mama con cirugía plástica 2) Una vez conseguida la distensión deseada de la piel, se saca el «expansor» y se introduce la prótesis permanente de silicon, previa antestesia local.
3) Después de un mes, se reconstruye, en una operación de dos horas, y con Myriam Hoffman Como las 25 mil mujeres que han sufrido una mastectomía (mutilación de la mama por tumor canceroso) en nuestro país, Isabel, de 37 años, se sintió extraña: rechazaba a su marido, pese a su invariable afecto ante la desgracia; perdió la coquetería que la caracterizaba, el interés por lucir bien. Su carácter se tornaba cada vez más sombrío y melancólico: había perdido su imagen corporal y su feminidad.
anestesia local, el complejo areolapezón, con piel del otro pezón, si es grande, de la ingle o de los labios mayores de la vagina. Pero también puede tomarse de otras partes del cuerpo. En este caso, se pigmenta con un aparato semejante al de hacer tatuajes. La forma se logra «fácilmente, con cortes y costuras que dan una apariencia extraordinariamente natural, como el resto del busto. Dr. Ronald Pino King. Hay mucho desconocimiento en cuanto a las posibilidades de reconstrucción de la mama, mediante «expansores de la piel e inserción de prótesis de silicon NO es para menos. Un factor que raramente toman en cuenta los cirujanos, es la deformidad resultante de la postmastectomía. otro, muy deprimente para las operadas, es la necesidad de usar una prótesis externa para «camuflar» la mutilación.
Afortunadamente, desde hace unos años, los cirujanos estéticos han venido perfeccionando la técnica de la reconstrucción de la mama. Han logrado simplificar la operación a extremos insospechados. Isabel, tuvo noticia de tal cirugía, y ya está en proceso de recobrar su feminidad «perdida La mastectomía, a la cual se recurre en los casos de cáncer maligno de mama, se había venido practicando con frecuencia de tal manera que se eliminaba el músculo pectoral completo(mastectomía radical. en este caso, la reconstrucción debía practicarse con injertos de colgajos musculocutáneos, para introducir luego la prótesis.
Actualmente, la mastectomía más común es la radical modificada, con disección ganglionar infraclavicular y axilar. en tal caso, se restituye el volumen de la mama, sólo con la inserción de la prótesis.
La perfección de la mama reconstruida llega a tal extremo, que se obtiene incluso un pezón casi perfecto o poco diferente del natural, afirma el cirujano, Dr. Ronald Pino King, quien practica de 10 a 12 reconstrucciones al año, a mujeres entre los 37 y 50 años de edad.
Público desconoce la técnica Hay mucho desconocimiento en cuanto a las posibilidades de la operación, y a ello contribuye el tabú con que la gente rodea estético, que es la secuela que le queda a la mujer, y no le aconsejan la cirugía plástica.
No toman en cuenta que el pecho es un órgano con una función sexual y estética, cuya mutilación tiene muchas y complejas consecuencias psicológicas para la paciente.
Sistema actual de reconstrucción Actualmente, se practica una operación de reconstrucción que puede considerarse ideal, y consta de tres pasos, explica el Dr.
Pino: 1) En una intervención que dura unas tres horas y con anestesia local, se introduce por medio de una abertura de unos cinco centímetros en la base del busto, un «expansor» circular, de suave material plástico, que se va llenando de suero.
El proceso dura unos tres meses, durante los cuales, la paciente asiste a la consulta dos o tres veces por semana para inflarlo con suero.
Al terminar el proceso, la mama queda en teoría bien reconstruida. Pero, a veces, quedan detalles como atenuar las cicatrices, o levantar un poco la otra mama, para que queden simétricas, explica el Dr. Pino.
No sólo las mujeres También los hombres que han sufrido accidentes, pueden requerir una reconstrucción del pezón, informa el Dr.
Pino. en Estados Unidos, por ejemplo, del 20 al 25 de las intervenciones en cirugía plástica se practican a hombres.
Sin embargo, es la mujer que ha perdido un pecho, quizás la más beneficiada con la ténica de la reconstrucción estética. Isabel, por ejemplo, se habrá reencontrado física y emocionalmente, a un costo que aún es muy bajo, si se compara con la compensación recibida.
En Costa Rica, se han hecho algunas reconstrucciones en el Hospital México, donde, por ejemplo, el año pasado, se practicaron 348 operaciones de cáncer de mama: mastectomías, incisiones y resecciones.
No obstante, las prótesis especiales de silicon, las mismas empleadas para aumentar el busto, cuestan 300, y el expansor 280, los cuales debía pagar la paciente.
Muy pocas están, en consecuencia, en condiciones de sufragar esos gastos.
Menos aún la operación que en Estados Unidos tiene un costo de cerca de 15. 000, y unos 200. 000 en consultorio privado.
Por estas razones, el Dr. Pino considera, que la Caja de Seguro Social debería cubrir los gastos completos de la operación.
Por su parte, las mujeres mastectomizadas, lejos de esconder su problema como algo vergonzoso, deberían comunicarse sus experiencias y beneficiarse con la posibilidad de la reconstrucción de la mama.
ese problema de muchas mujeres.
Sobre todo, explica el Dr. Pino, a veces ni los mismos médicos tienen idea de lo simple del método. Muchos ni siquiera saben que en el país se realizan estas reconstrucciones.
Además, por lo general, el oncólogo o el cirujano consideran el problema de la mastectomía como la alternativa de salvar la vida de la paciente. Pero ignoran, o le conceden menos importancia, al aspecto Emitido por la Caja APSE refuta informe sobre incapacidades La Asociación de Profesores de Segun jan a la pensión, a lo que la APSE se opone bajo, y el Secretario de APSE dijo que no APSE considera que las recomendacioda Enseñanza (APSE. por medio de su Se por considerar que los educadores son los procede por ley, pues no se puede trasladar nes de la Caja causan mucha incertidumbre, cretario, Prof. Stéfano Arias, refutó las reco que deciden cuándo desean pensionarse.
a un educador a un puesto para el cual no es ya que se oponen a la ley de carrera docenmendaciones hechas por la comisión de la También recomendo que otros 15 deben rein tá calificado.
te.
Caja Costarricense de Seguro Social que in tegrarse a sus labores, y sobre este particuAsimismo, señaló que la APSE espera vestigó las incapacidades de los educado lar el Prof. Arias dijo que después de 10 12 que la Comisión Interinstitucional Magisterial Preocupa también a la APSE saber si res. Dicha comisión, que entregó el informe años de estar incapacitados, a esos profe. CIMA) emita un pronunciamiento al respec estos educadores han sido examinados por al Viceministro de Educación, Lic. Guillermo sionales les sería muy difícil incorporarse de to. Preciso, además, que se opone al revan especialistas en las enfermedad que causó Araya, con 76 nombres de educadores inca nuevo a las labores.
chismo de mandar a trabajar a profesores la incapacidad, porque eso no lo dice el inforpacitados, aconsejó que 35 de ellos se aco Para otros, se recomendó cambio de tra que han estado 12 años incapacitados.
me. enfatizó Arias.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Seguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.