Guardar

34. LA REPUBLICA. Lunes 23 de enero de 1989 Prensa panameña está llena de censores bargo, los dirigentes políticos aseguran que la oposición no necesita hacer campaña. Mientras más habla el Gobierno, más daño se hace. La gente no le cree. La gente compra los periódicos para hacer lo contrario de lo que allí se diga. dijo a la periodista un ta.
xista en Ciudad de Panamá.
Por Zorely Figueroa, El Diario, Caracas Los medios de comunicación no han escapado de la crisis que afecta a Panamá. La oposición irá a elecciones sin prensa y sin televisión. El Gobierno controla la información y se afirma que Noriega tiene sus censores en todos los medios.
Desde que se inició la crisis han sido cerrados los diarios La Prensa, El Siglo y Extra, la revista Quibo y las radioemisoras Mundial, KW Continente y Sonora. El General Manuel Antonio Noriega justificó la medida alegando que periodistas auspiciados por la CIA estaban haciendo llamados a sedición. Entre tanto otros medios han sido también amenazados.
Por su parte, el Presidente del Colegio Nacional de Periodistas de Panamá, Alberto Conte, se encuentra detenido desde hace casi tres meses sin que se le haya dado la oportunidad de tener su abogado y se le acusó de atentar contra la personalidad jurídica del Estado (Algo más ambiguo. En el mismo sentido, ya han sido expulsado varios corresponsales extranjeros, principalmente norteamericanos. El hostigamiento se siente incluso en periodistas que van sólo de turismo, a quienes en el mismo aeropuerto les advierten una y otra vez que no po contra el régimen panameño. En algunos cirdrán realizar ninguna entrevista ya que para culos se dijo que estas estaciones estarian ello necesitan de una visa especial. Evitese ubicada en la zona norteamericana del Caproblemas. señalan las autoridades.
nal.
La mayor parte de la prensa panameña Sobre esto, el Director Nacional de Mesigue estando controlada y restringida por el dios de Comunicación Social del Ministerio Gobierno y esto ha ocasionado que diarios de Gobierno y Justicia, dijo a El Diario de Cacomo Crítica, Matutino y República, se ha racas que, aunque era difícil de detectar, hayan convertido en verdaderos medios de pro bían técnicos especializados rastreando la paganda y desinformación. La consigna pareseñal.
ce ser: entérese por la prensa gubernamen La policía panameña fue declarada de intal.
mediato en esta de alerta y por este hecho se esperan detenciones. Precisamente fue Transmisiones clandestinas privado de la libertad Roberto Brenes, un alto dirigente de la opositora Cruzada Civilista NaEsta limitación para acercarse a la opi cional (CCN) de Panamá y quien posteriornión pública ha hecho surgir algunas emiso mente fue enviado al exilio en Estados Uniras clandestinas que transmiten informaciodos. Esta es la segunda ocasión que Brenes nes contra el régimen del Jefe de las Fuer permanece fuera de Panamá en calidad de ezas Defensa, Manuel Antonio Noriega.
xiliado político. En setiembre de 1987. viajó El Diario de Caracas tuvo la oportunidad bajo la protección de la Embajada de Venede presenciar por el Canal 7, una de esas zuela y después se trasladó a Washington, emisiones en la que habló el ex Embajador donde permaneció durante seis meses para de Panamá en Venezuela, Diógenes De la Ro regresar luego de un indulto del Presidente Esa. Ese día la consigna era: las por el ric Arturo Delvalle.
La voz se iba pasando de uno a otro paname La intimidación a los medios de comuniño y la transmisión se logró. Asimismo, se cación y al pueblo en general no persigue ocaptó una radio clandestina, La Voz de la Litro objeto que el contener a las fuerzas demobertad, donde también se hicieron llamados cráticas en su lucha, atemorizarlas. Sin emTRANSPORTACION MARITIMA MEXICANA, de MIM a nombre de LINEA MEXICANA DEL PACIFICO Comunica a los importadores y exportadores nacionales que INTRAMAR, Ha sido nominada como su agente general en Costa Rica a partir del de noviembre de 1988.
La declinación económica Hay otro aspecto que no se puede obviar al analizar la situación panameña. Este país centroamericano está sufriendo un estancamiento económico masivo, aumento del desempleo y la prostitución, desigualdad social y la paralización del pago de su deuda y externa.
La suspensión de la asistencia de Estados Unidos y la cancelación de un préstamo de gasto estructural de 50 millones de dóla.
res del Banco Mundial han golpeado fuertemente a la economía panameña.
Panamá con una población de millones 300 mil habitantes, tiene la deuda externa per cápita más alta del mundo (alrededor de mil millones de dólares. Para 1968 esta ascendió a poco más de 100 millones de dólares. Nos endeudaron a más de un millón 200 mil dólares por día, comentó a El Diario de Cay miembro del directorio nacional del Partido beral.
Agregó Sucre que en este año se han dejado pagar 725 millones de dólares hasta noviembre y no hay ni para pagarle el sueldo a los empleados públicos, no hay obras nuevas, todo está paralizado.
La crisis es peligrosa y así lo demuestran algunos indicadores macroeconómicos.
Pérdida del Producto Interno Bruto (podría caer 20 por ciento. disminución de las exportaciones (25 por ciento. Esta disminución se explica por la merma de las exportaciones de azúcar ante la eliminación de la cuota de importación al mercdo norteamericano.
Igualmente, hay una pérdida en los activos líquidos del sistema bancario, por lo menos 30 a 40 por ciento. Y, como si fuera poco, el desempleo se está triplicando. La cifra oficial es del 21 por ciento, pero algunos empresarios y dirigentes políticos consultados por los periodistas estiman que debe estar ente el 25 y el 30 por ciento.
Asimismo, el Gobierno panameño ha dejado de percibir los impuestos y otros ingresos generados por el Canal, los cuales en 1987 representaron la suma de 93. millones. Y, a nivel privado, se ha tenido que cerrar numerosas empresas. Indudablemente la sustancial disminución de la actividad económica se ha traducido en un deterioro social que ha provocado además un aumento en los suicidios y las migraciones.
El Canal de Panamá tiene 80 kilómetros de largo del Atlántico al Pacífico. Una nave promedio demora alrededor de horas en transitarlo. Si se cerrara el Canal, un barco de vapor navegando a 22 nudos tardaría unos 24 días para ir de Nueva York a San Diego. Pero haciendo la travesía por el Canal, el mismo buque demoraría sólo 10 dias.
En caso de un problema en el Canal, el comercio marítimo mundial se vería interrumpido y los costos del transporte aumentarian excesivamente. Hasta hoy Estados Unidos ha sido el principal cliente del Canal.
Ahora bien, de acuerdo con los tratados Torrijos Carter (1977) la zona del Canal será incorporada a Panamá, no permanecerán las tropas de EE. UU. se desmantelarán las instalaciones de comunicaciones norteamericanas, se pondrá fin a todo entrenamiento estadounidense de soldados latinoamericanos y la administración y control operativo serán entregados a las autoridades panameñas.
Sin embargo, el tratado da derecho a intervenir cuando, a juicio de los norteamericanos se encuentre en peligro la seguridad del Canal.
Actualmente la Comisión del Canal tiene una directiva conformada por funcionarios, norteamericanos y panameños, todos nombrados por el Gobierno de EE. UU. y, en opinión de Washington un gobierno hostil en Panamá podría poner en peligro los intereses de seguridad de Estados Unidos en la región.
Desde hace años los panameños no han descansado en su lucha para rescatar la soberanía de la zona del Canal. Incluso en 3964 se presentaron sucesos sangrientos que ocasionaron la muerte de 22 panameños y un centenar de heridos.
El General Noriega ha procurado hacer ver, por distintas vías, que existe una conspiración entre un grupo de panameños traidores y norteamericanos reaccionarios.
INTRAMAR, Agradece la confianza depositada por TRANSPORTACION MARITIMA MEXICANA, de Por la designación como sus agentes generales en Costa Rica.
Nuevamente ponemos al servicio de la industria y comercio nacional nuestro servicio regular con dos escalas por mes, una con sentido sur y la otra con sentido norte por la Costa Pacífica desde Puerto Caldera.
RUMBO SUR RUMBO NORTE Buenaventura, Colombia Acajutla, El Salvador Guayaquil, Ecuador Quetzal, Guatemala Callao, Perú Salina Cruz, México Valparaíso, Chile Lázaro Cárdenas, México Talcahuano, Chile Manzanillo, México Asimismo ofrecemos transbordo en Manzanillo, México, servicio regular cada días con destino de y hacia Los Angeles, San Francisco, Japón, Hong Kong, Taiwán y Corea.
TRANSPORTACION MARITIMA MEXICANA, DE e INTRAMAR, su alternativa segura en transporte marítimo.
Tels. 57 1233 Fax. 55 3086 Télex: 3199 TRAMAR CR UN SERVICIO EXTRAORDINARIO PARA CLIENTES EXTRAORDINARIOS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.