Guardar

6 LA REPUBLICA. Lunes 23 de enero de 1989 Trejos culpa a Arias de no parar el gasto público por mucha voluntad que haya para ello. CreeUd. que la política económicayde producción del Presidente Arias está bien dirigida. En el sentido antes apuntado, no lo creo. Veo la buena voluntad, los esfuerzos de un Ministerio de Agricultura de un Ministro de Planificación, a quien respeto mucho. He. La raíz de la inflación está en el leído lo que este piensa en materia de planificrecimiento excesivo del aparato estatal.
cación; propugna por una acción multipartiEl Gobierno se ha estado financiando dista para lograr que los planes de desarrollo del país se puedan ver a largo plazo y no a con emisiones de la deuda pública y con un año y medio que falta para terminar este bonos de la deuda interna.
Gobierno, o cuatro años que lleva el período del que sigue. Veo, por supuesto, de parte Arias ha procurado, nada más, la del Presidente Ejecutivo del Banco Central, tranquilidad del país y ha creado una Dr. Eduardo Lizano Fait, la mejor orientación para encauzar la economía de una manera cierta paz social. Sin embargo, hay más eficiente. Veo la preocupación del Presiinquietud e incertidumbre.
dente Arias y su Ministro de la Presidencia, El sector agropecuario sufre la falta de Lic. Rodrigo Arias Sánchez; incluso también, aunque no con el vigor que debía, la experiencapacidad económica para producir más.
cia que tiene el Ministro de Hacienda, Dr. Fernando Naranjo. Pero todo esto, que son buenas voluntades y buenas ideas, por razones internas del partido en el poder, o por los motivos que sean, no logran traducirse en realidades efectivas; no se logra conmover ese gasto gubernamental tan exagerado, que es ara el expresidente de la República, la raíz de los problemas económicos. Desde Prof. José Joaquín Trejos Fernández, la raíz ese punto de vista, no creo que esté resulde la inflación que afecta al país, está en la tando acertada la política del Poder Ejecutiincapacidad del Gobierno para siquiera frevo y, en consecuencia, la política nacional, nar y limitar el gasto gubernamental que sien estos momentos.
gue creciendo en forma desproporcionada. Qué fallas y éxitos abonaria Ud. al PreAsí lo manifestó el ex mandatario en una sidente Arias?
entrevista concedida a LA REPUBLICA, cu En general, puede decirse que su esya primera parte ofrecemos hoy, y en la que píritu ha procurado, nada más, tranquilidad se trató diversos aspectos relacionados con en el país; y ha habido una cierta paz social la situación actual del país en diferentes camque yo creo que no debemos regatearle. Pero al mismo tiempo que existe, que vivimos pos.
Prof. José Joaquín Treesa paz social, todos sentimos que hay una una pregunta sobre cómo ve el panorajos Fernández: inquietud en ese mismo campo, debido, precima político y económico de Costa Rica, el Gasto samente, a esa incertidumbre con respecto profesor Trejos Fernández, en su respuesta gubernamentales dijo que estima que, en el aspecto político el a la política de precios, al futuro, al nivel de producción nacional, al que ha sucedido en proceso se desarrolla normalmente y con un desproporcionado.
virtud de los altos tipos de interés en nuestro contenido democrático pocas veces visto en sector agropecuario, que sufre, intensamenCosta Rica. Satisface, además, desde el te, los problemas derivados de la falta de capunto de vista de lo que representa una depacidad económica para producir más y etimocracia en plena acción, al ver que tanto cientemente. Con los tipos de interés vigenlos partidos políticos mayoritarios como minotes, es muy difícil que un empresario cualritarios, se organizan para la jornada electoquiera, y menos agrícola, que tiene a la vez oral de 1990. En nuestro caso preciso y tros problemas, como el financiero, pueda en la mayoría de las democracias, son elecproducir en forma suficiente y eficiente, y ciones presidenciales y representativas poeso trae consigo repercusiones de gran signipulares. Esto me lleva a pensar, y hago un La raíz de ese problema está en la inca nen que sobrepasar los niveles de inflación, ficado para el país.
paréntesis, lo referente al Parlamento Centro pacidad del Gobierno para siquiera frenar y li que el año pasado superaron el 25. para Añadió: Hay una discusión, en estos americano y me pregunto ¿cómo es posible mitar el gasto gubernamental que sigue cre que alguien prefiera colocar en bonos, ya momentos, sobre si debe hacerse un esfuerque vaya a existir un Parlamento con repre ciendo en forma desproporcionada, el finan sean del Tesoro Público, o del Banco Cenzo para que el país produzca lo que necesita sentantes de uno de los países donde no ciamiento de esos gastos no puede realizar tral; y esto, a su vez, hace que el Sistema para comer, concretamente se refiere a grahay una democracia. El Parlamento cobre se mediante nuevos impuestos, porque hay Bancario Nacional para proveerse de recur nos básicos y en cierta medida al pecuario.
importancia en una democracia en la que es conciencia de que el país no soporta nuevas sos con qué prestarle al público, tiene que Yo creo que esa posición es muy respetable tá expresada la voluntad del pueblo.
cargas tributarias.
colocar sus certificados de depósito a plazo; y muy noble, y no puede menos que verse Trejos, subrayó: Si un país tiene con En consecuencia, apuntó el expresidenesto es, una captación de recursos del públicon gran respeto y cariño. Es bien sabido, centrado en una misma mano al pueblo, al te, el Gobierno se ha estado financiando co, a tipos de interés iguales o mayores que sin embargo, que ningún país que quiera de ejército y al partido. cómo es posible que en con enormes emisiones de bonos de deuda los que paga el Estado. Esto origina el hecho sarrollarse puede ser autosuficiente. En el caso de Nicaragua, este país pueda for pública, con bonos de la deuda interna. Esnuestro caso, hay un elemento indispensamar parte de un Parlamento? Allí no existe la to, por un lado; por el otro, el Banco Central de que los bancos comerciales del Estado ble en la alimentación del costarricense, que soberanía de un pueblo, sino de quienes ejer ha venido emitiendo sus bonos de estabiliza tengan que colocar sus créditos para la producción. los préstamos que otorgan a quieno podemos producir, que no hemos producicen el poder en forma totalitaria. Eso, enton ción y en ambos casos, éstos y los de la Tedo, y que parece no haber condiciones natuces, no tiene sentido.
nes producen con altas tasas lo que impisorería, para poder colocarlos y atraer recurEn cuanto a la situación del país, Trejos sos con qué financiar el gasto gubernamen tenga los recursos suficientes para seguir de que el pequeño o mediano productor obrales para producirlo, como es el trigo. No se trata, entonces, de llevar las cosas al extreexpresó: Creo que hay un criterio común, de tal, tienen que pagar altísimos intereses, porproduciendo.
mo y decir que debemos producir todo lo que consenso, con respecto a que el problema que si no fueran esos intereses tan altos, nadebemos comernos. Pero sí, aunque hay serio es la inflación aguda, que causa mucho die compraría esos bonos.
Conclusión que aceptar que lo principal es la eficiencia daño especialmente a los menos poseidos Esto, agregó, hace a su vez que la carTrejos concretó: La conclusión, pues, en la producción, el agricultor y el ganadero, en sus ingresos, para soportar una vida ga por una parte, de los intereses de la deuse ve clara: es la de que la inflación y todas en general deben tener los ingresos suficiendigna. En lo referente a las empresas, desde da interna. de la deuda interna, se lleven sus repercusiones, nacen de ese gasto gutes para su subsistencia y para su progremás pequeña en el campo agrícola y co una tajada proporcionalmente casi increíble bernamental fuera de proporciones; y de allí, so.
arcial, hasta la mediana industria, también de los ingresos tributarios. Nos hemos preo mi crítica al Gobierno al no contener, ni diga Trejos dijo que, además hay que acephan experimentado ese problema inflaciona cupado mucho, y con razón, de la deuda ex mos disminuir, el gasto gubernamental. tar que hay productos que no conviene cultirio, lo que repercute en lo que se ha dado en terna del país, por los niveles que ha alcanza mientras esto no se pueda hacer, no va a ha var un año porque resulta más beneficioso llamar la reactivación económica, que no se do; pero a la vez, poco se habla del enorme ber reactivación, ni disminución del nivel de importarlos. Claro que el esfuerzo debe orienha producido como seria deseable. Una reac sacrificio que implica la atención, por el Teso inflación tan elevado, que hemos tenido.
tarse primero hacia una producción nacional tivación que signifique mayor producción. ro Público del gasto por intereses de la deu Trejos dijo reconocer, de parte del Gono sólo suficiente, sino eficiente, que redunmayores bienes disponibles para el uso de da interna que crecen de una manera enor bierno, sus buenas acciones en varios cam de en ingresos suficientes, una vez pagados los costarricenses y un crecimiento sosteni me.
pos. Que hay un sector de este Gobierno prelos intereses, que permitan la subsistencia do e importante del empleo bien remunerado. Por otro lado, comentó, los bonos de esocupado por estos problemas. Por ejemplo, del productor, de su familia y de quienes deEn suma, que signifique aumento de bienes tabilización que emite y vende el Banco Cen el esfuerzo anunciado que los costarricenes pendan de él; aspecto éste que también se tar para todos.
tral, puesto que son por miles de millones de vemos con beneplacito, del que han llamado debe tener presente. El esfuerzo no sólo decolones, significan también intereses muy una cruzada contra la inflación. Es añabe ser para producir cualquier cosa, incluso La Inflación elevados que el Banco Central debe pagar. dio un esfuerzo del gobierno por contener granos básicos, sino por producir eficienteAl ahondar sobre la filación, Trejos inte. El instituto emisor sólo puede hacerle frente ese nivel ascendente de los precios de tomente para que la producción por unidad, y rroga. qué se debe el crecimiento del pre a eso, mediante emisión monetaria no justifi dos los bienes de consumo. Pero, si no se la productividad, dejen rendimientos al procio en los artículos básicos y de todos los cada, sin respaldo; eso que se llama emisión ataca la raiz que, reitero una vez más, es claductor a fin de que continúe en su trabajo de productos de demanda? y responde: mi inorgánica. Estos dos factores, todos deriva ramente evidente que está en el gasto guber producir para su bienestar y para el de todo juicio hay algo que está en el fondo de la infla dos del enorme gasto gubernamental, van a namental; si no se ataca la raíz, origen de eel país.
ción, principal problema del país.
significar alzas en los tipos de interés que tie sos males, no va a contenerse la inflación. Continuará. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyTotalitarism
    Notas

    Este documento no posee notas.