Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 «DOMINGO. LA REPUBLICA. Domingo de febrero de 1989 19 Medicina da donde mayas continúa floreciendo. Millares de personas la practican Curanderos pasan herencia a hijos Se hara una enciclopedia especial Por Candice Hughes пие La medicina maya, que es objeto de una intensa investigación científica, continúa floreciendo en las mesetas del sur de México, donde millares de indios la practican.
Hay los yerberos, expertos en hierbas medicinales, los parteros y pediátras, los pulsadores, que diagnostican las enfermedades mediante la lectura del pulso, y los hueseros, que vienen a ser como una especie de quiroprácticos.
Los más exaltados, sin embargo, son los curanderos, llamados también rezadores de los cerros, aquellos que saben cómo hablar a los dioses de las montañas sagradas.
Sebastián González, de 48 años, es un rezador de los cerros, un curandero del más alto rango en la comunidad Tzotzil de Chamula, en las mesetas de Chiapas cerca de la frontera con Guatemala Mi abuelo era curandero. dijo González, y yo he sido curandero desde que tenía ocho años, cuando comencé a soñar con personas que tenían grandes cestas de flores.
Fueron esos sueños los que hicieron que un pulsador declarase entonces que González era un curandero. Primero trabajó con cirios, aspecto clave de las ceremonias religiosas que mezclan el antiguo panteismo con el catolicismo romano impuesto durante la conquista española. Cuando tenia unos 14 15 años comencé a preguntar a mi abuelo sobre las plantas. dijo González. Es precisamente este aspecto de la medicina maya el que interesa especialmente al doctor Brent Berlin, antropólogo de la Universidad de California en Berkeley.
Pic Berlin encabeza un esfuerzo conjunto mexicano norteamericano que aspira a compilar una enciclopedia de la medicina maya contemporánea en varios idiomas, incluso el Tzotzil y el Tzetbal Si pudiera mirar dentro de la cabeza de un indio maya, un 80 por ciento tendría que ver con algo del mundo de las plantas. dijo Berlin. Están muy cerca de la tierra. Esta gente han sido adoradores de la agricultura durante millares de años.
La medicina a base de hierbas es tomada seriamente en México. Las curas por este medio son aplicadas por personas de todos los sectores de la vida y en todas las regiones del pais.
Los departamentos gubernamentales de salud recurren a la ayuda de estos practicantes e investigan las plantas que utilizan muchos de ellos.
González, Presidente de la Organización Estatal de Médicos Indígenas, dijo que unos 000 curanderos practica en Chiapas. Añadió que él ha aparendido a utilizar unas 300 plantas medicinales, cada una de las cuales tienen normas especiales que rigen su preparación y uso. Hay plantas que no pueden ser recogidas por los hombres y otras que no pueden ser recogidas por las mujeres. explicó. Hay plantas que deben ser usadas secas y otras que deben ser usadas frescas. fines de 1986, una donación de la Fundación Nacional de Ciencias permitió a Berlin iniciar el ambicioso proyecto de catalogar y conservar el sistema médico maya y toda una serie de hierbas con facultades medicinales.
Los investigadores han recogido hasta ahora 500 especies distintas de plantas medicinales y han identificado un 98 por ciento de ellas. También han catalogado los nombres mayas de casi 200 enfermedades Berlin no anticipa que su equipo hallará curas milagrosas. La realidad es que su grupo no investiga aún las propiedades activas de las plantas. Eso será en una segunda etapa. puntualizó.
Por otra parte, otros investigadores han realizado descubrimientos interesantes, como el de una hierba llamada comunmente Sosa (Solanum lancioflorium. que según Berlín contiene un antibiótico.
Los indios tienen una fe firme en sus curanderos. Uno llamado Don Antonio dijo que hizo su reputación en 1926 cuando tenía 19 20 años, después que un aldeano fue atropellado por un camión y estuvo sangrando de la nariz durante una semana.
Don Antonio dijo que la hemorragia cesó con cierto tipo de corteza y formulando las oraciones adecuadas.
Berlin considera que la medicina tradicional tiene un papel válido a desempeñar.
especialmente entre personas como los indios de Chiapas, que dijo son una población del cuarto mundo sin acceso a los recursos ni a los bienes del resto de la sociedad mexicana.
En otras palabras, la medicina tradicional no requiere de una tecnologia elevada. No necesita de médicos ni de hospitales caros. Las hierbas son baratas o muy baratas, fáciles de obtener y son administradas por laicos. Este conocimiento de las propiedades medicinales de la flora es ampliamente compartida por la comunidad. dijo Berlin. Lo que no comparte es como hablar con los dioses.
Un desafio que intriga es el de resolver las diferencias entre los sistemas médicos de los mayas y los occidentales. No sólo las curas difieren, sino también las enfermedades y las teorias sobre sus causas. Las diferencias mayores surgen cuando el diagnóstico no se basa en los síntomas, sino en la ideologia. dijo Berlín. Un médico occidental, por ejemplo, podria atribuir una dolencia a un virus y un maya a una ofensa del paciente a los dioses o al mal agüero de un enemigo.
Berlin no se propone incluir en la encicopledia instrucciones sobre cómo hablar a los dioses. El mundo de la flora es suficientemente amplio.
téct u Leona más e cena repre de vis años
Este documento no posee notas.