Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
«DOMINGO. LA REPUBLICA. Domingo de febrero de 1989 En baile Rica Rica sólo las impo Sem naci esp det nec del dige old Cor hac con es por nos obr.
Am gra tam que pas ser. Una tesis que suena muy interesante ¿Fue Cristóbal Colón un espía portugués?
Su misión era pue la a Mu confundir a los Reyes. El verdadero nombre: Salvador Cor Pu Es: Zarco De Fr: Pu Trabajo especial de ANSA es se de Gu pa Cristóbal Colón no fue genovés, sino sobrino y espía de Juan Il de Portugal en la corte de Los Reyes Católicos, según sostiene el antropólogo portugués Augusto Mascarenhas Barreto en Portoguez Cristovao Colombo, agente do re Dom Joao ll Según Barreto, Colón fue un gran navegante que, desde pequeño, había sido instruido en el Servicio Secreto. Cuando tuvo la edad suficiente, Colón se presentó a los Reyes Católicos tingiendo ser un adversario de Juan II.
Su misión, dice Barreto, era convencer a los españoles para que buscasen el Oriente por el Occidente, entre tanto, agrega, los grandes navegantes portugueses, que habían descubierto el Brasil 20 años antes, llegaban tranquilamente a Oriente doblando el Cabo de Buena Esperanza.
La tesis tiene su atractivo si se considera que los capitanes del Orden de Cristo, creado por el príncipe portugués Enrique El Navegante, estaban dispuestos a hacer lo posible para evitar que los españoles se adueñasen de las riquezas que forzosamente debían hallarse en el Oriente.
Barreto afirma que Cristóbal Colón existió realmente en la época del descubrimiento, pero puntualiza que era un pobre genovés. Se dice que el descubridor fue genovés, afirma Barreto, por un error de transcripción en una carta enviada a Isabel La Católica.
En tal carta un colonus se convirtió en Columbus. Gracias a este error, agrega Barreto, se organizó un gran fraude basado en falsificar codicios y en hablar de herederos italianos que reivindicaban en el siglo XVII los beneficios garantizados por la corona española a los descendientes del descubridor.
El autor portugués dice haber descubierto, con un método críptico llamado Espejo de la Cábala. que el agente secreto Cristóbal Colón tenía el nombre de código de Salvador Zarco. Zarco significa de color azul referido a los ojos. Quizá Cristóbal Colón tenía los ojos de este color.
Hay que suponer que los estudios españoles e italianos tratarán de desmontar la tesis de Barreto. Entre tanto, leer el libro fascina.
Este documento no posee notas.