Guardar

6 LA REPUBLICA. Domingo de febrero de 1989 Proyectos polémicos Salt Il y Parlamento dividen a diputados LO ga la grado, micos ta, es ciatura En nivers consta cano a do de cual e los de gister Licenc La bleció tulos tema el cas Ing. Fernando Jiménez Maroto: Los que temen la aprobación del Parlamento Centroamericano es porque no han comprendido los alcances del Tratado Constitutivo.
Por Walter Hernández Valle Préstamo de 200 millones del Banco Nacional, en año proyecto de ley de aprobación preelectoral, crea problemas.
del Convenio de Préstamo para Fuerzas en favor y en contra del ingreso de Costa Rica Ajuste Estructural (Salt II) y la ratial Parlamento Centroamericano, ficación del Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano, serán los están muy parejas.
dos temas dominantes en la sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa, que Lo que aguarda a la Asamblea a partir de este lunes.
se reinician este lunes.
Los problemas que se generaron a raíz de la aplicación del primer convenio de ajus Yo creo que la discusión de este préstate estructural, al incumplir Costa Rica con vamo nos va a llevar mucho tiempo. pronostirios de los compromisos derivados de él, marcó el diputado Federico Villalobos.
caron el inicio de serias dificultades en las Parlamento Centroamericano negociaciones tendentes a la firma de este La ratificación del Tratado Constitutivo nuevo acuerdo de préstamo.
del Parlamento Centroamericano, figura en el Esta circunstancia y el hecho de haber entrado de lleno en un año preelectoral, hatercer lugar, en la agenda del plenario legislativo, luego de los tratados con el Gobierno cen prever encendidas polémicas, tanto dentro como fuera de la Asamblea Legislativa, al de Francia y con el Banco Interamericano de iniciarse el debate del proyecto respectivo.
Desarrollo (BID. Sin duda, este proyecto consumirá un Discusión a fondo El jefe de la fracción parlamentaria socialcristiana, Federico Villalobos cuya renuncia de ese cargo se anticipa que será rechazada ha expresado, con toda claridad, Prof. Federico Villalobos: Pronostica encendidas que los diputados socialcristianos exigirán polêmicas en la discusión del proyecto de présta una discusión a fondo de este préstamo. mo con el Banco Mundial, porlas condiciones que se le imponen al país.
porque no permitirán que el Gobierno continúe hipotecando el futuro de los costarricenses, con deudas y compromisos que luego es incapaz de cumplir.
Otros legisladores de la bancada opositora mayoritaria, expresaron su temor de que el Gobierno esté asumiendo compromisos más allá de sus posibilidades y de su capacidad de pago. Así lo han expresado los diputados Juan Luis Delgado Monge y Rodrigo Araya Umaña.
Estos mismos diputados llamaron la atención sobre la necesidad de no tramitar la aprobación de este préstamo, a golpe de tambor. pues luego vienen los lamentos ante el descubrimiento de serias fallas, a la hora de su aplicación.
Otra de las críticas que se han formulado, en torno de los préstamos de ajuste estructural, por parte de diputados de ambas fracciones mayoritarias, es la imposición de Carlancas o trabas a la Administración Pública, que, a la postre, han ocasionado serios problemas.
Entre estos se citan los casos relativos a la congelación de plazas, que tanto problema le causaron, por ejemplo, al sistema bancario nacional.
Pero, por otra parte, los diputados que apoyan un rápido trámite a este proyecto, para su aprobación, destacan el hecho de que, aparte de involucrar un aporte del orden de los c200 millones, el convenio contempla medidas para mejorar la producción agropecuaria y la apertura de nuevos mercados para Lic. Fernando Volio: Se opone tena zmente al ingreso de Costa Rica al Parlamento Centroamericano, por nuestros productos, en el comercio mundial.
considerar que significaria avalar al régimen antidemocrático de Nicaragua.
buen número de sesiones, antes de ser aprobado o rechazado por el plenario, por su carácter polémico.
Mientras el Poder Ejecutivo urge su aprobación, para poder cumplir con el compromiso adquirido en Esquipulas II. Al firmarse, por parte del Presidente de la República, Dr.
Oscar Arias y los otros mandatarios centroa.
mericanos, el Plan de Paz para el istmo, algunos diputados y diversos sectores de la vida nacional se oponen a él, por considerar que Costa Rica no puede integrar un parlamento en donde habrá representantes de paises antidemocráticos. El Tratado no contiene ninguna cláusula que obligue al país a aceptar recomendaciones lesivas a su sistema democrático o que estén por encima de sus leyes e instituciones. dice el diputado socialcristiano, Fernando Jiménez Maroto, uno de los más decididos defensores del parlamento regional.
Jiménez Maroto sostiene que las resoluciones de dicho órgano no serán vinculantes para los gobiernos de los países que lo integren, pero estos argumentos han sido cuestionados por quienes se oponen a que nues tro país ingrese en él. Costa Rica no puede sentarse al lado de diputados, como los sandinistas, que no representarán realmente al pueblo nicara.
güense y que usarán ese foro para inmiscuirse en los asuntos de los otros países miembros. ha dicho el máximo opositor al Parlamento Centroamericano, Lic. Fernando Volio Jiménez.
En opinión de algunas juristas naciona.
les, Costa Rica no tiene nada que ganar y si mucho que perder, ingresando a ese parlamento. Sería, simplemente, avalar el origen espúrio y antidemocrático del régimen sandinista. argumentan.
No pueden establecerse, a estas alturas, cuál será el resultado de la votación sobre la ratificación de ese Tratado, pues, de conformidad con un sondeo realizado recientemente, por La República, entre los diputados, las fuerzas en favor y en contra están muy parejas.
Hoy en cantones Féminas de Liberación designarán directivas Unas mil mujeres que forman parte del finalidad, por el Tribunal Interno de Elección ganadores en dichos comicios femeninos. asamblea nacional de dicho movimiento, de Movimiento Femenino del Partido Liberación del PLN, según dijeron voceros del Directorio En dicho proceso, resultaron elegidas donde saldrá la representación femenina pa Nacional (PLN) y que participaron en las elec Político.
mujeres propietarias y tres suplentes, de las ra el directorio político nacional de dicho Parciones que ese grupo celebró el pasado mes cuales, en asambleas cantonales de los gru tido, y se constituirá también el directorio pode noviembre, con miras a organizarse en esEn las elecciones de noviembre que, in pos designados en noviembre, serán nombra lítico en la misma escala del citado movimiencala nacional, elegirán hoy a partir de las cluso despertaron diversos debates en el se das la presidenta, secretaria y vocales de to femenino. a sus representantes cantonales, en to no de las tendencias que se disputan la can los respectivos comités. Con tales designado el país.
didatura presidencial de Liberación, tanto el ciones, se explicó, quedará conformado el Por consiguiente, lo que hoy habrá, seLa actividad programada para esta tar Ing. Rolando Araya Monge como el Dr. Car movimiento político cantonal femenino, para gún se informó, es la integración de la dirigende, será supervisada por delegados, y dele los Manuel Castillo, se atribuyeron el triunfo después, en procesos provinciales, elegir a cia cantonal que surgió de las elecciones fegadas, designados específicamente para tal para sus respectivos grupos y se declararon las delegadas que deberán concurrir a la meninas el pasado mes de noviembre.

    FranceSandinism
    Notas

    Este documento no posee notas.