Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
P8 LA REPUBLICA. Domingo de febrero de 1989 Juan Rafael Lizano El problema medular del agro es la falta de definición Resumen informativo Comisión impartirá cursos moci (CEN merd cutiv de la de res noce ción de el pr tos a ma, El peligro de generalizar el clima de la corrupción es uno de los doce temas que du.
rante 15 días se impartirán en una serie de cursos libres en la Universidad de Costa Ri.
ca y en la Nacional, organizados por la Comi.
sión Nacional de Rescate de Valores Mora.
les, Cívicos y Religiosos.
Todos los temas están orientados con el propósito de buscar la formación integral del hombre. objetivo que tiene señalado dicha comisión como parte de su razón de ser. En tre los que se impartirán en la Universidad de Costa Rica están: Mujer y familia en el rescate de valores. El defensor de la infancia y El defensor de los universitarios.
En el campus de la Nacional, se debatirán temas como Antivalores: materialismo, violencia y corrupción. La familia como fuente de valores y su crisis actual. Cultura de la educación y medios de comunicación: valores y antivalores entre otros.
pres a un rior.
mina Noticiero interpretativo las políticas económicas del Gobierno. El El ajuste estructural sólo ha traído perjuicios para problema medular del sector, indicó, es la el sector agropecuario falta de una política clara en cuanto al autoabastecimiento de los alimentos Como resultado del SALT importantes sectores esenciales para nuestra población.
de la producción fueron prácticamente eliminados En este punto, dijo, existen criterios encontrados. Por una parte se afirma que el. El gobierno no ha dado respuesta a interrogantes país debe producir divisas e importar los que sobre el SALT II tienen los agricultores alimentos. Por otra parte, dijo, se sostiene que el país debe garantizarse la RES, son a juicio del Presidente Otro problema que afectó a los autosuficiencia alimentaria.
de la Cámara Nacional de agricultores y ganaderos en 1988, y que La Cámara, apuntó, es partidaria de que Agricultura y Agroindustria, Juan está intimamente ligado con la inestabilidad los alimentos esenciales para el consumo Rafael Lizano Sáenz, los en las políticas que hemos señalado, acotó popular se produzcan en el pais, en la principales problemas económicos que Lizano, fue que no hubo suficiente crédito, y cantidad necesaria para abastecer nuestro afectaron al sector agroindustrial en el año en los casos en que lo hubo, éste no fue propio consumo.
recién concluido. La falta de una política oportuno.
Alegó que se trata de productos que clara y estable, caracterizada por cambios Especificó que, en general, hubo pueden escasear en el mercado mundial, en de Ministros de Agricultura, señaló Lizano, dificultades para conseguir los créditos, y cuyo caso, dijo, por más dólares que es una de ellas. Las otras dos, dijo, son la que cuando los bancos tenían fondos, el tengamos no conseguiremos alimentos, que falta de crédito suficiente y oportuno, y el promedio de duración para su otorgamiento Costa Rica tiene una economía muy débil, y desajuste de los precios de los productos de fue de 3, meses, con lo cual el dinero que decisiones fuera de nuestro control consumo interno, a la realidad.
llegaba a destiempo.
pueden determinar que las exportaciones no En una productiva entrevista concedida Apuntó que la reducción en el crédito nos reporten los ingresos que se esperan, a LA REPUBLICA, Lizano Sáenz expuso, agropecuario ha sido más clara en los en cuyo caso, explicó, nos quedaríamos sin además, su opinión sobre otros aspectos de granos básicos. Otros cultivos y alimentos y sin divisas para comprarlos.
la vida económica del país, los cuáles les actividades, dijo, tuvieron financiación, pero Ajuste estructural perjudica al agro presentamos a continuación.
a costo de cumplir con excesivos requisitos.
Sobre los problemas económicos que En relación con los precios, acotó que, Otros de los problemas derivados de la afectaron a los costarricenses en 1988, a en el caso de los productos de consumo política económica impulsada por el juicio del ejecutivo, lo que más perjudicó al interno, existió un desestímulo, ya que Gobierno que el sector ha debido enfrentar pueblo fue la alta tasa de inflación, la cual excluyendo la leche y los huevos cuyos son aquellos que se generan a raíz de la recordó alcanzó cifras superiores al 25. y mecanismos para establecer los precios se implantación de un ajuste estructural, que a constituyó un duro golpe al poder adquisitivo flexibilizaron en el segundo semestre, los juicio de Lizano Sáenz, habria sido de los costarricenses.
precios estuvieron por debajo de los costos beneficioso si este se hubiera hecho con la Por otra parte, como un factor que no se reales de producción. Añadió que los ajustes gradualidad adecuada.
percibe claramente, pero que afectó con se hicieron cuando la inflación ya había En Costa Rica, dijo, el ajuste estructural fuerza, apuntó el directivo, está el erosionado la capacidad económica y el que se ha pretendido hacer en dos etapas, desmedido gasto público, el cual es entusiasmo de los productores.
adolece de varios males que perjudican al sufragado con los impuestos de todos los sector agroindustrial. EI SALT no fue costarricenses.
Autoabastecimiento contra importación suficientemente discutido ni analizado y El sector agropecuario, Indicó Lizano Sáenz, que luego de una como resultado, importantes sectores de la específicamente, dijo Lizano, continuo ardua lucha de varios años, el sector producción fueron prácticamente sufriendo el cambio de ministros y políticas. agropecuario logró que se le equiparara con eliminados. Muchas tierras dejaron de Recordó que en el mes de setiembre, el Lic. otros sectores para recibir beneficios cultivarse, pues no hay incentivos ni apoyo Antonio Alvarez pasó a ser Ministro de relativos a los tributos de renta y territorial, para la agricultura que en ellas se desarrolla, Gobernación, y que José María Figueres así como a los impuestos para las y hasta el momento no han aparecido dejó el Ministerio que ocupaba para asumir el importaciones de insumos agropecuarios. actividades alternas que puedan cargo de Ministro de Agricultura y Por otro lado, se ha visto beneficiado el sustituirlas, con lo cual se ha incrementado Ganadería.
sector, con la política clara, impulsada por el la pobreza en las zonas rurales y, Evidentemente, manifesto, el cambio Banco Central, de fomento a las consecuentemente, la emigración de sus del rector del Ministerio imprimió un cambio exportaciones y por las medidas de apoyo a pobladores hacia la capital.
de dirección en las políticas que afectan al esa política que ha implantado el Ministerio Para el SALT II apuntó el ejecutivo, sector. Agregó que en reiteradas ocasiones de Comercio Exterior, manifestó el ejecutivo. hemos exigido al Gobierno que se nos diera ia Cámara ha señalado que la incertidumbre Dentro de esa política, considero información. Así, después de muchas y las variaciones en la política agropecuaria favorable el sistema de minidevaluaciones presiones, la Casa Presidencial nos dio el es uno de los aspectos que más daños que, a su juicio, ha permitido al sector proyecto en cuestión. Luego de estudiarlo, causa, pues genera inseguridad en los agroexportador compensar los agregó, planteamos interrogantes que aún productores, quienes dudan en invertir y en desequilibrios de la economía y ampliar las no nos han sido contestadas en forma producir en un país donde no se sabe cuáles exportaciones, diversificando al mismo satisfactoria y las dudas persisten.
serán las reglas del juego. ni siquiera en el tiempo los cultivos y la producción.
Entre las dudas, Lizano señaló que el corto plazo.
Consideró que, por otra parte, el sector proyecto no establece cuál será el enfrenta varios problemas, consecuencia de mecanismo para la fijación de los precios de algunos productos de consumo interno, ni cuál será la participación de los productores para velar que se respete el nivel de protección efectiva que se establece en el ajuste. Tampoco se define cuál será la Juan Rafael Lizano, política para reducir el gasto público y qué Presidente de la Cámara sucederá con los CAT.
Nacional de Agricultura y Vicepresidente Dengo de incorporar una Agregó que a pesar del compromiso del Agroindustria. Foto Monge)
legislación que proteja al sector agroindustrial de la competencia desleal (ley antidumping) al proyecto, nada se ha hecho al respecto Concluyó que 1989 se perfila como un año difícil para Costa Rica, por ser un año preelectoral, y que aunque genera expectativos positivos, el anuncio hecho por el gobierno de diseñar un plan contra la inflación, debe considerar que las medidas antiinflacionarias no vayan a ser tales que generen recesión, y que no sean en detrimento del sector productivo.
La Radio Universidad de Costa Rica cuenta con un programa de noticias de carácter interpretativo, desde el 19 de febrero, de lunes a viernes, transmitido de p. a 7:30 Por primera vez en sus 39 años de la bor, la Radio Universidad ofrece el noticiero, cuya producción está a cargo de la periodis.
ta Cecilia Ruiz, quien cuenta con la colaboración de la asistente Laura Martinez.
El programa se propone elevar el nivel cultural nacional, y contribuir a la formación de una conciencia objetiva y crítica, que también es la finalidad de la radio, dijo Cecilia Ruiz.
La idea del noticiero no es la de competir con otras emisoras, sino ofrecer otra opción a los costarricenses y, sobre todo, formar na conciencia critica en el receptor, agregó.
Coordina con consejos Una reunión para coordinar procedimientos y acciones concretas entre el Gobierno central y los consejos regionales de desarrollo, se realizó en Liberia.
En la actividad, el Ministro de Planificación y Política Económica, Ing. Jorge Monge Agüero, escuchó las quejas de 10 dirigentes de esos consejos, por lo que consideran falta de apoyo de algunos ministerios.
La reunión fue importante porque, en a delante, todas las inversiones públicas de carácter regional deberán contar con el criterio previo del respectivo Consejo Regional de Desarrollo, antes de que el Ministerio de Pla.
nificación analice cada inversión.
Improductivo diálogo con León Aunque consideran que el diálogo con el Ministerio de Trabajo, Lic. Edwin León, es improductivo, los sindicatos no pierden la esperanza de llegar a algo concreto en sus con Versaciones con el Gobierno.
Tanto Jorge Soto Fallas, de la Central de Trabajadores Costarricenses (CTC. como Luis Serrano, de la Confederación de Trabaja dores de Costa Rica (CTCR. rechazaron declaraciones emanadas del Consejo de GO bierno, las cuales censuraron las medidas de presión tomadas y anunciadas por sindi calistas.
Serrano recordó que el Gobierno tiene muchos documentos presentados por los sin dicatos y que no los ha contestado. Soto dijo que existen compromisos firmados por 105 gobernantes, quienes no han honrado sus firmas.
Este documento no posee notas.