Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes de febrero de 1989. 37 o Castro dice que debe permanecer en poder rede xisil, ado je eas las ba. ta30Huo 50asa Dinal CARACAS (AP. El Presidente Fidel Caracas indicaba que era aceptado de nue. cito el caso sueco. una distribución mejor Castro, el gobernante latinoamericano más vo en los círculos gobernantes latinoamerica de la riqueza, pero son dos conceptos comantiguo, defendió aquí su permanencia en el nos.
pletamente opuestos, como el cuadrado el poder y dijo que Cuba se reintegrará pronto a Antes nunca me invitaban. Ah me in circulo. afirmó lider revolucionari a una la comunidad latinoamericana.
vitan, y por eso vengo. afirmó, refiriéndose pregunta sobre posibles terceras vías. Creo que mi visita a Caracas, por prime a su asistencia reciente a otras ceremonias Aunque admitió que existen problemas, ra vez luego de 30 años, muestra que Cuba de tomas del poder por presidentes electos, indicó que El socialismo es nuevo, muy nueestá lista, y que América Latina está lista, pa en Ecuador y México.
vo y tiene mucho que aprender todavía y mura nuestra reintegración. dijo Castro al culmi Dijo que era necesario defender el mo cho que buscar en eficiencia. No es un sistenar una visita de cuatro dias a la capital vene delo cubano, en el que podemos cometer ma que tenga 500 años ni mil. El capitalismo zolana.
errores, pero al menos son errores nues tiene más de 500 años prácticamente desde Castro ofreció una conferencia de pren tros.
que se comenzó a desarrollar.
sa a periodistas que fueron registrados a la Defendió su permanencia de 30 años en Yo al cabo de 30 años de lucha y expeentrada por agentes de la seguridad cubana. el poder, alegando que tiene menos poder riencia me siento más socialista que nunca y El diálogo duró tres horas y se prolongó has dentro de Cuba que otros dirigentes dentro creo en el socialismo más que nunca, como ta la madrugada de ayer.
de sus países.
sistema más justo. No estoy diciendo que Muchos venezolanos, tanto llevados Ni siquiera puedo nombrar a nuestros hay que imponerlo. exportarlo a otros por la curiosidad como por la simpatía, han embajadores. afirmó, y dijo que estos en Cu países) ni mucho menos. agregó.
y asistido a saludarlo y a escucharlo donde ba son designados por un comité.
El mandatario cubano insistió en sus quiera que el ha hecho acto de presencia. Si quieren tener una idea de lo que es el apreciaciones de que el capitalismo y el orLa última vez que el politico cubano estu poder, un Presidente de Estados Unidos pue den económico internacional derivado de él, vo en Caracas fue en 1959, poco antes de de desencadenar una guerra nuclear sin pe son los culpables de la situación de pobreza asumir el poder en su país. Pero las relacio dir autorización a nadie. comentó.
y subdesarrollo que afronta latinoamerica y Castro defendió su permanencia de 30 años en el pones entre ambas naciones se vieron pronto der, alegando que tiene menos poder dentro de CuSeñaló que se sentía relativamente opti en general, el tercer mundo.
ba que otros dirigentes dentro de sus países.
afectadas por el apoyo de la Habana a las mista con respecto a la próxima cumbre de Fidel Castro visitaría la República Dominiguerrillas venezolanas en los años 60 y a Presidentes Centroamericanos, a celebrarse cana, por invitación de su colega Joaquín Ba Balanguer confirmó que se reunió con principios de los 70.
en El Salvador el 13 de febrero.
laguer para participar en la inauguración de Castro el jueves pasado en Caracas, en deDijo que su gobierno reingresaría a la Or No creo en la teoría de la fusión (entre un politécnico laboral que el Gobierno de Cu claraciones a los periodistas nacionales duganización de los Estados Americanos capitalismo y socialismo. Puedo creer en un ba construirá en este país, en homenaje al rante un acto oficial. Sin embargo, no habló (OEA. si se lo pidiesen. Dijo que su visita a mejor reparto dentro del sistema capitalista patriota cubano Máximo Gómez.
de la invitación al Presidente cubano.
en nio ata COres dos forSOaradriJez na nte Ortega vuelve a hablar con otro tono sobre los gos que Un ado llejan jutico esUOSncimiede sca eza naturaleza conlleva la posibilidad de compliMANAGUA (AP. El Presidente Daniel mitió haber sabido de un nuevo plan de paz car algunos asuntos.
Ortega catalogo como de sentido constucti propuesto por el Presidente nicaragüense.
vo e inteligentes. las declaraciones que en Ortega reiteró que en ninguna de las de Ortega también dijo que los mandatarios torno a Nicaragua expresó en Caracas el Vi claraciones del Vicepresidente norteamerica centroamericanos están en condiciones de cepresidente norteamericano Dan Quayle. no hay respuestas confrontativas, incluso trabajar con el fin de garantizar el éxito de la cumbre de San Salvador programada para el En el matutino Barricada, órgano oficial cuando le preguntaron sobre mi reunión con del Frente Sandinista de Liberación Nacional el ex Presidente (James) Carter en compañía 13 y 14 de febrero de (el Presidente venezolano) Carlos Andres Esperamos que no salga un simple co(FSLN. Ortega dijo, al regresar de la capital Pérez. aclaró.
municado, sino que salgan acciones corcrevenezolana, que consideraba de sentido En esa ocasión, según despachos perio tas y específicas de la próxima reunión de constructivo, inteligentes, y que no fueron disticos, Quayle criticó a Carter por reunirse presidentes centroamericanos, recalcó OrteAudaraldeanleyes respuestas confrontativas. las que dio ga.
con Ortega diciendo que una actitud de esa Quayle cuando se refirió a las propuestas que presentó el Gobierno nicaragüense al de Honduras, para buscarle una solución al problema de los rebeldes nicaragüenses estacionados en ese país.
Quayle dijo en Caracas que Estados Unidos está dispuesto a darle otra oportunidad a las negociaciones diplomáticas para resolver el conflicto en Nicaragua, a la vez que adNoecilia ata lleQuayle hace una señal de optimismo durante su visita en Caracas. Todo parece indicar que está conDenciendo a Nicaragua de que ahora el trato será diferente. Laserfoto AP)
Apoyo de 21 jefes de estado para Alfonsín orto sin na SU mer Tercera en lo que va del año Continúan devaluando el córdoba lud ба reJad ar CARACAS. AP. Veintiún jefes de Es do un grupo al parecer de extrema izquierda tado y de Gobierno emitieron una declara intentó tomar un cuartel en Buenos Aires en ción de respaldo a los esfuerzos democráti un ataque que dejó más de 20 muertos.
cos del Presidente argentino Raúl Alfonsín y declararon que no permanecerán indiferenEse atque y sus derivaciones políticas tes ante cualquier atentado contra la conti impidieron que Alfonsín viniera a Caracas, panuidad institucional en ese país.
ra la posesión de Pérez.
La declaración, suscrita por los presiden Los firmantes reiteraron su convicción tes y jefes de Gobierno que asistieron a la po de que solamente en el marco de la ley, en sesión del Presidente venezolano Carlos An el ejercicio de pluralismo político, es como drés Pérez, fue divulgada por el Gobierno. las sociedades democráticas podrán defenEl documento advierte que cualquier derse eficientemente del flagelo del terrorismo.
atentado de esa naturaleza representaria una afrenta a los pueblos y gobiernos demo Señalaron también que esa es la manera cráticos de América.
como el gobierno argentino hace frente al acEl documento refleja la preocupación de cionar extremista. por la cual también expretodos los firmantes por los acontecimientos san reconocimiento al gobierno del Presidenocurridos recientemente en Argentina, cuan te Alfonsín.
MANAGUA (AP)El gobierno sandi 1) y el 25 de ese mes experimentó la senista anunció la tercera devaluación en lo gunda en un 15 por ciento, al pasar de que va del año de la moneda nacional, el 000 a 300 por dólar.
córdoba, frente al dólar en más de un 15 El gobierno sandinista efectúa estas por ciento.
devaluaciones de la moneda nacional preLa emisora estatal La Voz de Nicara sionado por una inflación que alcanzó el agua dio a conocer esta tarde una resolu ño pasado el 20. 000 por ciento. Según cálción del Banco Central de Nicaragua que culos oficiales, la inflación alcanzó un establece la paridad legal del córdoba 111, por ciento y un 126, por ciento con respecto al dólar norteamericano en mensual en noviembre y diciembre de 700 por uno, a partir de hoy.
1988 respectivamente.
Desde el 25 de enero la cotización ofi Según fuentes del Banco Central de cial era de 300 por dólar.
Nicaragua, que por lo general no se identiEsta es la tercera devaluación en el fican, las constantes devaluaciones son cambio oficial que registra el córdoba fren parte de las medidas económicas para este al dólar estadounidense, ya que el de timular las exportaciones y también para enero pasado tuvo la primera en un poco que el déficit global del Estado no sobremás del 50 por ciento (de 920 a 000 por pase el 11, por ciento. Uec sala
Este documento no posee notas.