Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Propuesto mecanismo para reactivar concertación social 44 LA REPUBLICA. Lunes de febrero de 1989 pero Espinoza opinó que debe existir riqueza para poder distribuirla, justa y equitativamente, en un proceso participativo como es la concertación social.
Acerca de la eficiencia y eficacia del sector público, el Director del IESTRA sostuvo que la discusión en esta área ha de dirigirse a lograr mejores servicios para los usuarios y evitar el desmantelamiento de servicios públicos estratégicos.
También propuso generalizar la integraLa ampliación y profundización de la deDentro de este mismo campo, se propo ción tripartita de las juntas directivas de las mocracia, la democratización económica, la ne promulgar una Ley Orgánica de la Jurisdic instituciones públicas, con representación eficiencia y la eficacia del sector público, la ción Constitucional, para proteger los dere del solidarismo, cooperativas y sindicatos.
participación laboral y empresarial en la negochos públicos de los ciudadanos y normar ciación de la deuda externa, la revisión intelos recursos de Hábeas Corpus y Amparo, la ¿Quiénes y cómo?
gral al Código de Trabajo y el desarrollo del demanda de inconstitucionalidad y los conprograma de vivienda, son los temas que, a flictos entre los órganos supremos del Esta Bajo la dirección del Ministerio de Trabajo juicio del Director del Instituto de Estudios do. Adicionalmente, habría que subsanar la y Seguridad Social, y con la eventual particidel Trabajo (IESTRA. Lic. Juan Rafael Espiactual imposibilidad de plantear recurso de pación de la Asamblea Legislativa, la noza, deben ser discutidos en la concertaamparo contra sujetos de derecho privado concertación social implicaria a los patronos ción social de Costa Rica.
que violen los derechos constitucionales de aglutinados en la Unión Costarricense de Cá.
En un estudio realizado acerca de este los costarricenses.
maras y Asociaciones de la Empresa Privaasunto, Espinoza recogió las preocupacioA lo anterior se agregaria crear una Corte da.(UCCAEP. a los trabajadores organiza.
nes de varios sectores sociales, precisó baConstitucional, y establecer mecanismos de dos en cooperativas, sindicatos, asociacioses y objetivos de la concertación social e indemocracia semidirecta, como la iniciativa nes de trabajadores (como ANDE y APSE. dicó quiénes deben participar en ella y cómo y popular, el plebiscito y el referéndum.
asociaciones solidaristas y asociaciones de se debe desarrollar.
Para Juan Rafael Espinoza, es necesa desarrollo.
Aunque no apuntó al narcotráfico dentro rio que los diputados ratifiquen los conve Como método de trabajo, Espinoza sugiede la temática, la importancia de esta cuesnios internacionales del trabajo, ya que Cos re que el Gobierno resuma su posición acertión no dejaría de gravitar en un esfuerzo perta Rica sólo ha acogido 43 de los 162 conve ca de los problemas sociales y económicos manente de solidaridad nacional.
Iniciada como inquietud en 1985, la idea nios de la Organización Internacional del Tra del país, con respaldo de Consejo de Gobierbajo que existen.
no, y lo dé por escrito al sector privado, que de un pacto o concertación social quedó releEl estudio también propone autorizar a respondería, también por escrito, las apreciagada dos años después y no es sino hasta ahora que nuevamente se le volvió a menciolas organizaciones de los trabajadores para ciones gubernamentales.
que recolecten y administren las sumas co El documento oficial emanado del Poder nar como mecanismo opcional para enfrentar La concertación social es un tema muy vasto. No obstante, algunos aspectos son relevantes para allos problemas económicos del país.
rrespondientes al auxilio de cesantía, con Ejecutivo debería abordar antecedentes y un canzar la concertación social en Costa Rica. exTras mucho haber hablado de la concerta presó el Lic. Juan Rafael Espinoza, Director del el fin de destinarlas a programas de vivien diagnóstico de la situación actual en materia da. Sin embargo, para ello el auxilio de cesan económica y social, incluyendo sus perspección, algunos la ven con escepticismo, mien Instituto de Estudios del Trabajo de la Univertía debería dejar de ser expectativa para con tivas a corto y mediano plazo en ese campo, tras que Espinoza sostuvo que las gestio sidad Nacional.
nes relacionadas con ella serían más positi fundizar el tripartismo en nuestro país.
vertirse en derecho adquirido.
amén de sus propuestas para enfrentar la criComo parte de la concertación también sis.
vas si se formulan propuestas concretas y Tomando como base el artículo 50 de la se debería propiciar la interpretación auténtino sólo se diagnostican situaciones, como hi Constitución Política, el Lic. Espinoza justifi ca de los artículos 409 y 405 del Código de Por la importancia que tienen, los gobernantes también deberían referirse a la conszo el Gobierno en anteriores oportunidades.
ca una nueva convocatoria gubernamental, Trabajo, para integrar tripartitamente el Tribu trucción de viviendas, generación de ema la concertación social porque al Estado le nal Superior de Trabajo y una Corte de Casa pleos, incorporación plena de la mujer y los ¿Para qué?
corresponde organizar el desarrollo económi ción Laboral que sería creada.
jóvenes a la vida nacional, mayor democraco y fomentar la justicia social, sin propiciar El Lic. Espinoza, profesor de la Universi la desprotección de los trabajadores en moLa ampliación y profundización de la decia económica, distribución del poder político mocracia también implicaría Vigorizar la segudad Nacional Autónoma de Heredia (UNA. ay lucha contra la corrupción.
mentos críticos.
ridad nacional y el estado social de derecho firma que la concertación social debe ser un Por su parte, los sectores convocados a Además, los temas para discutir y nego para poder enfrentar la corrupción, el narco la concertación social podrían incorporar nueproceso permanente y no coyuntural. No de ciar deben ser propuestos por las partes, tráfico y el terrorismo internacional.
be ser convocada sólo cuando se quiere de buscando los menos controversiales, pues vas propuestas. Esta sería una primera fase mandar más sacrificios a los asalariados, si de lo contrario la concertación se tornaría nude exposición de puntos de vista.
Democratización económica no debe ser un mecanismo idóneo para am gatoria.
Posteriormente, una comisión prepararía pliar y profundizar las tradiciones civilistas, el proceso de concertación, ordenando y sis Sindicalistas y solidaristas coinciden tematizando las respuestas, coincidencias y democráticas, libertarias y de justicia social Asuntos específicos en la necesidad de democratizar la propie discrepancias surgidas de los documentos que enorgullecen a los costarricenses.
dad. De esa manera concuerdan con exper emitidos por Gobierno, patronos y trabajadoLa concertación, agregó el académico, La participación de representantes patro tos de la doctrina social católica. agregó Es res. Luego, una comisión negociadora, de debe servir para canalizar pacificamente el nales y trabajadores en las negociaciones pinoza en su análisis sobre la concertación conformación tripartita, continuaria las accioconflicto social y no para reprimirlo; ha de te de la deuda externa es uno de los aspectos social y puso por ejemplo a Alemania Fede nes.
ner un plan estratégico, con sus propios con relativos a la ampliación y profundización de ral, donde hay representación sindical en la Para lograr cumplimiento de acuerdos un troles y métodos de evaluación y deberá con la democracia, que Espinoza estima conve administración de grandes empresas.
Consejo de Concertación Social sería creado tar con amplia participación, destinada a pro niente enfocar en la concertación.
Lo anterior está estrechamente ligado a con carácter permanente y dedicado a manotra cosa que podría ser tema de la concerta tener vías de comunicación y negociación.
ción social: el incremento en la productividad Como mediador y vigilante del proceso del sector privado. Este no es un aspecto fungiría el Arzobispo de San José, Monseñor acerca de cuya discusión haya consenso, Román Arrieta Villalobos.
UN VERANO EN QUITO CUENCA GUAYAQUIL Aspectos por considerar en la concertación social según sectores sociales SOLIDARISMO Perfeccionar la democracia UNION DE CAMARAS Mantener vigencia del régimen derno crático SINDICALISMO Preservar democracia, paz y libertad.
Representación trabajadores en juntas directivas de instituciones públicas, Democratización empresa y propiedad.
Acceso trabajadores a propiedad de modios de produción Cuestionamiento politica de promoción de exportaciones.
Dernocratización de la propledad Incremento de productividad Fomento de exportaciones e inversio nes.
Promoción de exportaciones y reorientar educación según prioridades de desarrollo Roducción del gasto publico.
Dar más recursos a universidades y mejorar sistemas de seguridad social y educación.
Racionalizar tamano sector público Eficiencia y eficacia del Estado.
Revisar intervencionismo estatal en eco nomia Visitando talleres de calzado y varios tipos de joyería, artesanía y cuero, visite en Guayaquil el moderno Centro Comercial Policentro.
SALIDAS REGRESOS 12 Febrero 18 Febrero 26 Febrero Marzo Operador: Proturis Hab. doble 504 Porción aérea pagadera en triple 494 Tel: 21 02 55 Coordinadoras: Lolita Mora 35 60 21 44 5651 Carmen Espinoza: 44 5268 Agencia de Viajes Universal.
Revisión de politicas de subsidios, aranceles y otras medidas proteccionistas Actuar dentro marco de estabilización monetaria y ajuste estructural Revisión integral Código de Trabajo Definición politicas claras para sector agropecuario.
Modificación programa ajuste estructural.
Representación trabajadores en negociaciones y trato diferente a deuda externa Retormas Código de Trabajo: libertad y fuero sindical Negociación colectiva am plla. Ley Garantías Sindicales.
Reforma urbana y bajar intereses para viVienda Reforma agraria y asistencia técnica Empleo, salud, cultura y recreación a tra bajadores Ratificación y respeto a convenios Internacionales del trabajo Despenalización de huelga Mejoramiento Sistema Bancario Nacional VARIG Lineas Aereas Prasilenas Universal a.
Mc Modernizar y reorganizar sistema linan Cero.
Modernizar y racionalizar el sistema trbutario.
EL PUENTES AL SURE Tel: 21 02 55
Este documento no posee notas.