Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 LA REPUBLICA. Lunes 13 de febrero de 1989.
Opina abogado La televisión: promotora de la corrupción El abogado acotó que la televisión, por lo general, difunde la vida de los países ricos y presenta no la laboriosidad de aquellos pueblos sino sus vicios Nuestra gente, sencilla y tranquila, empezó a querer imitar 300000 tal estilo de vida: sus autos, comidas, la sofisticación y exuberancia, la ostentación y el éxito fácil. pero lo más grave sentenció Vega Miranda es que esa La corrupción nace con el voracidad por la riqueza y la comodidad que hombre, pero yo le puedo asegu esos programas despiertan, no se puede atender con los propios recursos, por lo que rar que la televisión tiene una la búsqueda de los mismos se hace a gran responsabilidad en el pro cualquier precio, imitando las mismas formas que la televisión insinúa.
ceso de deterioro de los valores Apuntó que dentro del seno familiar se morales y éticos que azota a empiezan a aceptar métodos inadecuados. con tal de disfrutar de esos placeres nuestro país.
sociales. por lo que la sociedad en general Maris Stella Fernández comienza a tambalearse, ya que la familia es la que da la pauta para la moralidad.
Según indicó don Hernán Vega, ese desequilibrio familiar ha provocado grandes trastornos: los padres no guardan respeto para si, ni con sus hijos. La desconfianza se apodera de los miembros de la familia y de la sociedad. La credibilidad se ha perdido. y si esto sucede en el ámbito del hogar ¿qué podrá suceder cuando las personas tengan que relacionarse con individuos con los que no existe ningún vínculo afectivo. se cuestionó Vega.
publicaciones y se ha elaborado material educativo para los menores. Además, señaló que hay cerca de 10 comisiones de rescate de valores en diferentes instituciones públicas, encargadas de promover el plan en los empleados que allí trabajan.
El Lic. Hernán Vega no quiso concluir su entrevista con LA REPUBLICA, sin antes instar a todos los costarricenses a que se dispongan a colaborar con los objetivos de la Comisión Nacional de Rescate de Valores Morales, Civicos y Religiosos, a que se comprometan con valentía a enfrentar el flagelo de la corrupción que amenaza con destruir la paz, la libertar y la democracia, para empezar la reconstrucción de la Costa Rica que merecen nuestros descedientes.
Una opinión hoy Muchas de las personas que se comprometie.
ron, no han respondido como se esperaba en estaluchaporelrescatedelos Valores Morales, Cívicos y Religiosos. puntualizó el Lic. Her nán Vega, Presidente de la Comisión Nacional que vela porla recuperación de esos valores.
Los ojos de los centroamericanos así como los de los habitantes de América Latina toda y de otras regiones del mundo estarán pendientes de lo que suceda en El Salvador, donde los cuatro presidentes centroa Eduardo Castro mericanos y el dictador nicaragüense se reúnen para hacer un repaso de lo que se ha avanzado y lo mucho que queda pendiente del Plan de Paz Esquipulas II. Como lo apuntába.
mos en una columna anterior, las expectativas son muchas, pero hay que esperar los resultados. No somos optimistas. Dejar hacer, dejar pasar El abogado puntualizó que el grado de descomposición ha sido tal, que hoy hasta es desprestigioso ser honesto y se sufre marginación por mantener una vida recta.
Aunque considera que la mayor parte del pueblo costarricense es honesto, afirma que se ha atemorizado, o se ha quedado indiferente y pesimista ante la acción de los inescrupulosos: El costarricense ha dejado que la desidia controle su ser, ha tomado una cómoda actitud de dejar hacer y dejar pasar. sin percatarse que tan grave es la acción como la omisión.
Para quienes estimamos la honestidad y la honradez, es imperativa la solidaridad y que todos nos aprestemos a cerrar filas contra los corruptos, dijo el Lic. Vega al quejarse de la falta de participación masiva de los ciudadanos en esta cruzada. Aunque no quiso afirmarlo expresamente, en las palabras de Vega se vislumbraba un reclamo hacia aquellos que se habían comprometido a dar una lucha directa en este campo, pero que no han respondido como se esperaba. Muchos compañeros designados por el decreto de creación de la Comisión, han abandonado la labor; la Iglesia ha sido muy pasiva, los sindicatos el sector bancario y el público también han reaccionado con lentitud. Por otro lado, señaló que desde el escándalo provocado por el informe de Narcotráfico, el magistrado que representaba al Poder Judicial en la Comisión dejó de asistir a las sesiones, con lo que se ha interrumpido el contacto adecuado con una institución que ha sido cuestionada.
No obstante y a pesar de la escacez de recursos que enfrentan, así como el silencio ante los medios de comunicación, Vega señaló que la Comisión en sus 16 meses de existencia ha desarrollado una serie considerable de actividades: Se inició un proceso de concientización, por medio de cartas se han impartido charlas en escuelas, colegios, universidades comunidades, se ha movilizado ampliamente la labor con colegios profesionales; se está realizando la etapa investigativa del Primer Congreso sobre la Corrupción, se han hecho numerosas Creemos que, incluso, el propio Presidente Arias, gran impulsor de su criatura, Esquipulas II, tampoco muestra el optimismo acostumbrado. Sus manifestaciones de la semana pasada a la prensa, asi lo dejan ver. Pareciera que Fidel Castro y el mismo Ortega desilusionaron mucho al Presidente Arias, en los varios encuentros que mantuvieron en Caracas. Es por eso que don Oscar ha dicho que es la última oportunidad y que cualquier fracaso no será perdonado, por los 28 millones de centroamericanos, a los Jefes de Gobiernos del área. La televisión ha incentivado un materialismo, patentizado en el desmedido afán de riqueza por lo que para disfrutarde placeres sociales, cualquier medio es bueno para lograrlo. se.
ñaló el Lic. Hernán Vega, de la Comisión Nacional de Rescate de Valores Morales Civi.
cos y Religiosos.
OMPLETAMENTE convencido de esta situación y ante la ola de corrupción que baña desde los más altos niveles hasta los más humildes servidores. el Lic. Hernán Vega, Presidente de la Comisión Nacional de Rescate de Valores, reveló que una de las acciones que están promoviendo es la elaboración de un proyecto de ley para controlar la programación televisiva. Las frecuencias son del Estado, y aunque las ha concedido a particulares para su uso, no puede permitir que se utilicen para deformar sino para educar: No puede ser que estos medios de comunicación tan importantes estén al arbitrio esclusivo de unos empresarios que buscan maximizar sus ganancias, aunque lo que difundan a largo plazo no sea lo mejor para la audiencia y la sociedad en general. enfatizó el Lic.
Vega.
Explicó que el mal no se produce por un programa aislado ni por la ocasional recepción de imágenes e ideas ajenas a nuestra idiosincracia o contrarias a la moral, sino que el daño se percibe a la vuelta de los años en que tales modos de vida han arraigado tanto en la sociedad, que son percibidos con naturalidad, tout El Lic. Hernán Vega sostiene que las frecuencias son del estado, y En esta ocasión, como en otras anteriores, se ha formado un binomio entre el Presidente Arias y su colega guatemalteco Marco Vinicio Cerezo Arévalo. Ambos, según lo han anunciado, están por presionar fuertemente a Ortega para que deje de hacer burla de lo que firmó en agosto de 1987, en la ciudad de Esquipulas. Ambos mandatarios, además, han manifestado su criterio de que a Fidel Castro se le debe involucrar en el proceso de pacificación de Centroamérica, y en esto, desdichadamente, ambos están dando palos de ciego. este último respecto, sin embargo, don Oscar parece haber cambiado de opinión. Su criterio, tras la visita a Caracas, de que Castro sigue convencido de sus ideas de hace 30 años, que sigue en la Sierra Maestra, pintan la realidad. Castro, mesiánico, no ha renunciado a convertir a toda América Latina en una nueva Sierra Maestra. No hay duda de que con el diá logo no se pierde nada, pero en el caso del decano de los dictadores de América, se requerirán 60 años de conversaciones, pa ra impulsar que retroceda en sus 30 años de terrorismo.
aunque las ha S9900 La familia en peligro Si la sociedad está enferma es porque la familia está fallando. aseguró Vega y la familia está afectándose en gran medida por la influencia de patrones foráneos, de aplicación imposible a nuestras posibilidades.
concedido a particulares para su uso, no puede permitir que se utilicen al arbitrio exclusivo de los empresarios que sólo buscan maximar sus ganancias.
Este documento no posee notas.