Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8 LA REPUBLICA. Domingo 19 de febrero de 1989 Pérdidas por actividades de volcanes Si bien la actual actividad el Poás no es una emergencia volcánica aún, podría llegar a serlo, de ahí la importancia de recordar las últimas que sufrió el país y las pérdidas que produjeron.
y Pérdidas Ano 1953 54 Volcán Poás Nivel de afectación Actividad paroxística con destrucción agricola y ganadera 50 millones 1963 65 Irazú Erupciones de ceniza que afectaron el Valle Central 200 millones 1967 Rincón de la Vieja Afectó su actividad la agricultura y la ganaderia en las zonas de bajura guanacasteca 35 millones 1968 Arenal Una explosión de tipo peleano, a base de nubes ardientes y coladas de lava, hizo desaparecer c100 millones Pueblo Nuevo y dejó saldo de unas 200 víctimas. Afectó las zonas agropecuarias de Tilarán y San Carlos nales, al consumir agua contamnada.
En la finca de Luis Murillo, en San Luis de Grecia, don Luis Alvarado manifestó que el café afectado por la lluvia ácida no madura y pierde su calidad.(Castillo Jr. Lluvia ácida del Poás podría causar pérdidas millonarias Las poblaciones más afectadas son las tensificación de los vientos ha no parece posible una gran eruptransportado la lluvia hacia el suro ción como la del Arenal, porque que están situadas al este del cono, con los consecuen éste era un cono cerrado y el suroeste del volcán.
tes daños a la agricultura, sobre Poás ha estado en actividad pertodo el café, la ganadería, por lo manente. sí es factible que contiYa han comenzado a manifestarse los quemado los pastos, y la salud nué zando gas con más intenside los lugareños.
dad, o que produzca erupciones problemas de salud en la Por eso, según informó la pe pequeñas que lo hagan lanzar cepoblación.
riodista Sandra Salazar, vocera niza.
de la Comisión Nacional de Emer En todo caso, para Barquero, ERDIDAS de millones de el jueves, una Comisión de Emer gencia, se creó un plan interinstitu el problema ya es grave, en el tancolones podrían produgencia Volcánica, sino que se ha cional que permitirá prevenir a las to que son muchas las tierras y cirse debido a la intensi incrementado la divulgación de me poblaciones de un posible desas personas que están siendo afectaficación de la actividad didas preventivas para los veci tre natural, así como dar ayuda a das: la vegetación se muere y las del volcán Poás, que en forma de nos del cono y sus visitantes. quienes ya han sido afectados personas reaccionan con malestalluvia ácida está afectando las poSegún el geógrafo Jorge Bar con esta actividad volcánica.
res en las vías respiratorias, los blaciones situadas al suroeste del quero, el gas que lanza el volcán y Aunque el geógrafo Barquero ojos, la piel y las vías gastrointesticono.
que, al precipitarse, se convierte Por eso, el Observatorio Sis en azufre, comenzó a acentuarse mológico y Vulcanológico Nacio en octubre del año pasado, y afecnal ha acentuado las observacio tó, en forma de lluvia ácida, el Parnes del volcán, en coordinación que Nacional de Poás, quemando con la Comisión Nacional de Emer la vegetación.
gencia (CNE. Sin embargo, a partir de finaPara tal fin, no sólo se creó, les de diciembre de ese año, la inPrecauciones por tomar con respecto a la lluvia ácida Agricultores Se les ha recomendado trabajar protegidos, es decir, con camisa de manga larga, sombrero y anteojos. Además, se les advierte no tomar agua de los rios cercanos o estanques, cuya superficie puede estar bañada con lluvia ácida. los visitantes los turistas que visitan el Parque Nacional Poás y sus alrededores, se les recomienda no acercarse mucho al área del cráter, y alejarse si presenta alguna actividad. Además, no tomar agua de los tubos del parque, y estacionar los automóviles en la zona que para ese fin está adyacente al centro turistico del parque, y aparcarlos de tal manera que queden en orden y con facilidad de salida.
También se les solicita caminar sólo por las áreas demarcadas para ese fin, y no introducirse en zonas boscosas en las cuales se puedan perder. por último, se les pide acatar las disposiciones de los encargados de la seguridad del lugar, quienes están Las fincas donde hay programas de reforestación se han visto muy afectadas por preparados para cualquier emergencia.
la lluvia ácida, en las cercanías de Grecia. Castillo Jr. Un plan específico El plan elaborado con la coordinación de la CNE tiene como integrantes, además del Observatorio, la Dirección de Socorro de la Cruz Roja, el Sistema de Parques Nacionales, el Ministerio de Salud, la Caja Costarricense de Seguro Social, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Guardia de Asistencia Rural, el Cuerpo de Bomberos y la Policía de Tránsito.
Las acciones que deberán ejecutar esas entidades, dependiendo del orden de involucramiento que les corresponda, consisten, entre otras cosas, en vigilar el volcán y sus diferentes manifestaciones, y la proyección de las medidas preventivas a las comunidades afectadas.
Especificamente se observará la sismicidad, deformación y cambios químicos del volcán, así como el nivel del agua.
Al mismo tiempo, se han puesto a funcionar comités de emergencia en las comunidades que se podrían ver afectadas, a fin de que mantengan comunicación con el comando central, que en este caso es la CNE.
También se estudiarán las vías de acceso para una posible evacuación, y se crearán sistemas de alarma; además, se ejecutará el estudio, por parte del Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados, del agua de las localidades afectadas.
Del mismo modo, se trabaja en la divulgación de medidas preventivas, tanto para los agricultores y trabajadores de las regiones dañadas como para los visitantes del Parque Nacional Poás.
Las regiones que en este momento están padeciendo las consecuencias de esta lluvia ácida son el Parque Nacional Poás, San Luis de Grecia, la zona comprendida entre Sarchi y Los Bajos del Toro, Sarchí Norte, San Isidro de Grecia, San Pedro de Poás, Poasito y Trojas.
Como todo depende de la dirección que, en adelante, tome el viento, estas acciones ya se están tomando y mañana, por la tarde, la CNE se reunirá nuevamente para completa, la ejecución del plan.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.