Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 «DOMINGO. LA REPUBLICA. Domingo 26 de febrero de 1989 hombres aún los no fumadores corren un riesgo considerablemente mayor de contraer enfermedades cardíacas que el de las mujeres y que una de las hipótesis que se formulan para explicar el fenómeno es que los estrógenos femeninos protegen en cierto modo a las mujeres de las enfermedades del corazón.
Según el nuevo estudio, el humo podría atenuar el nivel de los estrógenos femeninos y reducir en consecuencia este tipo de protección natural de las mujeres.
Al mismo tiempo, el tabaco hace aumentar en las mujeres el nivel de las hormonas masculinas y ello podría explicar el cada vez mayor riesgo de enfermedades cardíacas en las mujeres.
El doctor Kay Tee Khaw dijo que la nueva teoría es por el momento totalmente hipotética y exige una serie de verificaciones. Lo que sabemos con certeza afirmó el médico es que el humo hace aumentar los riesgos de enfermedades coronarias, pero ninguna sabe aún cuál es exactamente el mecanismo sobre la base del cual ello ocurre.
Mientras está en pleno auge la ofensiva publicitaria de los productores de cigarrillos para combatir la campaña antitabaco, el Director General de la Sanidad norteamericana, Everett Koop, dio a conocer un informe compilado en ocasión del 25 aniversario de la primera advertencia sobre los peligros del tabaco.
En el New York Times es posible ver, en efecto una página entera dedicada por el Instituto del Tabaco a la Publicidad para la Defensa de los Fumadores, bajo el slogan Enough is Enough. Suficiente es Suficiente. y pocas páginas más adelante, en cambio, un artículo en favor de la poderosa campaña antitabaco que, en los últimos 25 años, logró disminuir el porcentual de los fumadores en los Estados Unidos.
El Instituto del Tabaco es el mayor lobby de los productores de cigarrillos y la publicidad de estos días forma parte de un amplio paquete que prevé un gasto de algunos millones de dólares. Una encuesta nacional. se lee en la página de defensa de los fumadores indicó que la mayoría de los norteamericanos adultos no aprueba medidas restrictivas contra el tabaco.
El prefacio del informe de Koop afirma, en cambio, que la campaña antitabaco en curso podrá decir que salvó a tres millones de vida.
El fumar viene siendo considerado como uno de los mayores responsables de enfermedades graves como el cáncer de los pulmones y de la médula cervical. Eso, asociado con el alcohol, causa disfunciones cardíacas, enfermedades de las vías respiratorias y puede provocar las trombosis cerebrales. La trombosis ocupa el tercer puesto entre las principales causas de muerte en los Estados Unidos.
Según el documento, en los últimos 25 años las personas que renunciaron a fumar que ya son más de 40 millones son casi iguales a aquellas que todavía fuman poco más de 50 millones. Sin el primer informe sobre los riesgos del tabaco de 1964, el entonces Director General de la Salud, Luther Terry, se habría encontrado hoy en Norteamérica con 90 millones de fumadores.
En porcentaje, la disminución fue de 10 puntos, pasándose del 40 por ciento en 1965 al 29 por ciento en 1987. Entre los hombres el porcentaje pasó del 50 por ciento en 1965 al 32 por ciento en 1987. Según el actual Director General de la Salud. En los últimos 25 años se pudieron evitar 750 mil muertes por causas provenientes del vicio de fumar.
Un trabajo de ANCA ¿Viriliza el tabaco a las mujeres? Surge una nueva duda sobre el fumado.
Un asunto relacionado con hormonas.
Se alborota el tema por la prensa. estudio cuyas conclusiones fueron publicadas por el autorizado New England Journal of Medicine reveló que el tabaco tiene efectos virilizantes sobre las mujeres, lo que explicaria porque las fumadoras están expuestas a mayores riesgos de enfermedades cardíacas respecto de las no fumadoras.
Según los datos obtenidos por el doctor Kay Tee Khaw de la Universidad californiana de San Diego, el riesgo de enfermedades cardiocirculatorias para las mujeres que fuman seria de aproximadamente el doble respecto de las no fumadoras y el uso del tabaco incrementaría en efecto en un 50 por ciento en las mujeres el nivel de dos hormonas masculinas, la androesterona y el sulfato de deidroepiandroesterona.
El médico norteamericano dijo que los Este documento es propiedad de la boloteca Nacional Miguer o pregon Lizano del sistema Nacional de Montecas em mistero de cultura y juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.