Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
40 LA REPUBLICA. Lunes 27 de febrero de 1989 Juan José Vargas Vargas Obituario América Expósito Vásquez, Vda. de Iglesias ha fallecido ha fallecido Su esposa: Ercilia Quesada Vargas.
Sus hijos: Sonia María, sus nietos Santiago y María Amalia Páez de Lazo, Juan Bernardo y Seidy Ortega de Páez, Sonia María, María Gabriela y Beatriz Páez Vargas, bisnietos y demás familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales se efectuaron ayer domingo 26 de febrero de 1989 a las p. en la iglesia Don Bosco, pasando luego al Cementerio Obrero.
Su cuerpo permanece en la funeraria del Magisterio.
San José, 27 de febrero de 1989 Sus hermanos: Estrella Expósito, Víctor Manuel Ruiz, Olivia Expósito de Ruiz, Margarita Iglesias de Esquivel, Vera Tinoco de Iglesias; sobrinos y demás familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales se efectuaron ayer domingo 26 de febrero de 1989 a ls 10 a. en la iglesia La Dolorosa, pasando luego al Cementerio General.
Su cuerpo permanece en la funeraria Polini.
Favor enviar cond encias al apartado 10114 1000 San José.
San José, 27 de febrero de 1989 FUNERARIA POLINI Funeraria del Magisterio Nacional Casimira Venegas Salazar de Miranda Elodia Cordero Vda. de Silva ha fallecido Sus hijos: Arnoldo, Esther y Ana Cecilia, nietos Alejandro, Arnoldo y Gina Cordeto y demás familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales se efectuaron ayer domingo 26 de febrero de 1989, en la Igle sia de Coronado, pasando luego al cementerio de Coronado.
ha fallecido Sus familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales se efectuaron ayer domingo 26 de febrero de 1989 a las 4:15 en la Iglesia de Jardines del Recuerdo, pasando luego al cementerio Jardines del Recuerdo.
Favor enviar condolencias al apartado 6295, San José.
San José, 27 de febrero de 1989 San José, 27 de febrero de 1989 Funerales Costarricenses La Auxiliadora Formerarla del Recuerdo Estrechez económica retrasa futuro desarrollo de Papagayo Inaugurada primera empacadora de mango te el ICT, con intenciones de ser considerados en el futuro plan.
El período de precalificación de empresas se abrió el pasado 14 de febrero y concluirá 45 días hábiles después, cuando se deberá definir, por parte del ICT, cuáles empresas podrán considerarse como poseedoras de requisitos para optar por la participación en el proyecto.
La estrechez económica. según el nue yo está destinado a convertirse en el primer El Arq. Manuel Gutiérrez reconoció, sin Funcionarios del Instituto de Turismo invo presidente ejecutivo del Instituto Costarri polo turístico del país, pero el proyecto debe embargo, que se conoció del retiro de la cardicaron que, junto a la Sanyo Oil, han mostracense de Turismo, Manuel Gutiérrez, ha im crecer lentamente aun sin haber terminado el ta de intenciones de la compañía japonesa do interés otras tres grandes empresas, enpedido desarrollar, con la celeridad necesa límite para la recepción de ofertas.
Sanyo Oil, que se consideraba una de las tre las que se incluye el Complejo Barceló de ria, el plan para el desarrollo turístico del Gol Cuatro grandes empresas (algunas inclu más importantes empresas interesadas en el España.
fo de Papagayo, aunque el Gobierno insiste so de capital nacional) se perfilan como las plan.
Mientras tanto, el Gobierno deberá decien este proyecto, como uno de los más im más fuertes y con más firme interés de parti Mientras tanto, ante la apertura de perío dir hasta qué punto la realización del proyecportantes en turismo.
cipar en este proyecto turístico, que busca dos para precalificación de empresas, nume to turístico del Golfo de Papagayo va a ser El Arq. Gutiérrez comentó que Papaga al desarrollo integral del Golfo de Papagayo. TOSOS grupos pequeños se han acercado an una realidad para Costa Rica, dado que se han adquirido 700 hectáreas, de 000 que comprende el gran proyecto.
En la compra de terrenos se han invertido, hasta la fecha, unos 60 millones y se cuenta ya con una vía de acceso hasta la parte conocida como Playa Panamá.
Recientemente, se firmaron contratos entre el Instituto de Turismo y el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, para la perforación de pozos de agua, como parte de la construcción de infraestructura básica general del proyecto.
En forma adicional, las autoridades de turismo y de transportes han anunciado la determinación del Gobierno de remodelar las instalaciones del aeropuerto Tomás Guardia de Liberia, con el fin de habilitarlo para el uso del gran turismo internacional, que vendría en aviones, y que hoy día no tiene más acceso que por el aeropuerto internacional Juan Santamaría.
Las obras del aeropuerto Tomás Guardia se calculan en 430 millones pero, entretanto, según reconoció el mismo viceministro de Transportes, Luis Llach, es preciso completar la fase de adquisición de los terrenos circundantes, que permitiría la realización de obras generales de ampliación, en particular, de la pista de aterrizaje.
Papagayo, así visto, y a más de 15 años de haber nacido como expectativa de turismo masivo internacional, podría aún ver pa.
sar un nuevo año, sin abrir sus puertas a las La Segunda Vicepresidenta de la República, Leda. Victoria Garrón de Doryan, inauguró la primera planta empacadora de mango en la localidad de Paquera.
Este proyecto, de carácter social y productivo, se ha convertido en una fuente de empleo, a la vez que de ayuda al desarrollo del pequeño productor, marcando grandes construcciones, que darían al paso na importante pauta en el campo social y económico de la región. Para este año, se proyecta la exportación a Europa de 500 mil kilos de fruta, con miras a dupliestablecimiento del gran polo de atracción tuaarlas cifras paned aslo próximo.
rística que tanto ansía el Gobierno.
ASOCDESINTGOEPADL Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.