Guardar

64LA REPUBLICA. Lunes 27 de febrero de 1989 Resultados de convención Fait: los números no engañan Levi Vega Una opinión NTE las dudas surgidas en algunos sectores políticos opositores a Liberación Nacional, sobre los resultados reales de la convención realizada el pasado domingo, el Jefe de Campaña de ese Partido, Ing. Alberto Fait Lizano, manifestó. Cuando se habla de números, hay que tenerlos muy claros. Hablo, además, de otros tópicos sobre las elecciones del 90.
De seguido puntualizó: la votación en el proceso cívico del 19 de febrero, fue de 300 mil. Esta es la crifa resultante de la convención.
Ahora bien, precisó. Es eso mucho. es eso poco? Para eso, especifica, tenemos que remontarnos a la convención de hace años, en la que votaron 266 mil personas por Liberación Nacional y el padrón electoral fue de 1, millones de votantes. Quiere decir concreto que votó el 22 del padrón.
Cuatro años después. prosigue elpadrón sube a 1, millones de votantes. Si votan 300 mil personas da exactamente el mismo porcentaje el 22. del padrón; esto es que, aunque en números absolutos voto más gente ahora, en los números relativos, que es lo que nos interesa votó exactamente la misma proporción: el 22.
Pero subraya Fait sigamos analizando los números: en la campaña pasada Liberación Nacional sacó 266 mil votos en la convención, y 620 mil votos en las elecciones generales. Si esa misma proporción se mantuvo ahora el 19 de febrero, Liberación sacaría 700 mil votos, que es el 50 del padrón, y volvería a ganar las elecciones. Estos expresó el Ing. Fait son números totalmente fríos y, por lo tanto, yo creo que la opinión de que mucho y que poco, no tiene cabida. Votó exactamente la misma cantidad de gente que ha venido votando en las elecciones de Liberación comparada como proporción del padrón electoral, y reiteró, si se mantiene la proporción entre lo que sacamos en la convención y lo que sacamos en las elecciones la vez pasada, volveremos a ganar los comicios por un 50. Añadió: Yo creo que esto puede ilustrar a la gente y cionales, en mi persona está la segunda que ción, donde el señor Calderón derrotó casi cualquiera que tenga duda con estos núme voy a manejar, y hemos manejado entre los por un 80 al Ing. Rodolfo Méndez Mata, o ros, cualquier calderonista que dude, con mu dos cinco campañas internas. Esto es, que sea que ellos pueden hacer lo que quieran cho gusto asistiré a discutir estas cifras con hay suficiente experiencia, y no digamos la porque sus delegados, dócilmente, obedeél, donde él quiera. nuestra. La importante es la de los cuadros licen cualquier orden de Calderón. Pero, ese beracionistas y la de muchos dirigentes, o no es el caso de Liberación, donde hay una Recaudación sea, que estatamos afinando para ver si serie de corrientes que se van expresando Al preguntarsele sobre los resultados de arrancamos esta misma semana, con la orga por medio de las asambleas distritales, hasla recaudación de 300 mil aportada por 12 nización hacia el 90. ta llegar a la Asamblea Nacional. Así es que mil liberacionistas en la convención del pasanosotros, no sólo debemos cumplir con el Códo domingo, para fortalecer las finanzas del Asambleas digo Electoral, sino que la conformación pollPartido que están debilitadas, el Jefe de la En lo tocante a los procesos internos tica real del Partido, no permite otra forma de Campaña liberacionista, Ing. Fait, respondió que quedan por realizar en Liberación, Fait selección. airadamente. mí me parece que esa recau anunció para el próximo 12 de marzo, las dación debió haber sido cero, porque no pue asambleas cantonales y las provinciales pade mezclarse un acto cívico de votar, con ra el de abril. Antes del 30 de abril se convouna recolecta de dinero. cará a la nacional para definir la nómina de diPreciso de seguido. La recolecta que putados. Quedará pendiente, únicamente, fue importante fue la de la inscripción de pa señaló, la papeleta presidencial que el candiPese a lo mupeletas, que ascendió a casi 63 millones. dato la presentará para su aprobación, en el cho que en matePuntualizó. Nunca estuve de acuerdo con momento que él estime conveniente; y las ria de leyes ha que a un votante se le pida dinero porque asambleas sectoriales, tendrán lugar el de avanzando Cosuno va simplemente a un acto cívico, de ma abril. Esto es, precisó, que entre lo que falta ta Rica, hay un duración total. Por lo tanto, en nuestros comde febrero y los meses de marzo y abril, se promisos con la democracia no deben meztendrán concluidos todos esos procesos.
campo en el que aún estamos clarse aspectos económicos. Siempre estu. Esta vez comentó el Jefe de Campañamuy atrás, y, lo ve en contra de esa decisión de la Secretaría lo vamos a hacer en 70 días, en lugar de seis General del Partido. meses que es lo que esta integración ha duque es más grave, es un signo También Fait se manifestó en desacuer rado corrientemente en Liberación.
de anquilosado con la posibilidad de recurrir a partidos somiento y violaciademócratas europeos, o de otros países, Diputados ción de los dereen demanda de ayuda. Si eso se hace exSobre la escogencia de diputados en la chos humanos.
presó podría avalar tal idea, pero no para Asamblea Nacional, consultado Fait sobre si Eduardo Castro Nos referimos, que tal aporte se use en la campaña política. se va a emplear el mismo sistema o se ha por supuesto, al marco jurídico que regla Si un partido europeo afín a nosotros quiere pensado en nuevas fórmulas para tal desigel ejercicio del periodismo. La prensa esayudar a Liberación para que construya una nación, dijo. Se empleará el mismo sistema, sede, de acuerdo. Pero me parece que no es crita se rige aún por una vetusta ley heporque es el único. El Código Electoral no cha a la medida de poderosos intereses necesario; que con los 472 millones que nos da ninguna otra alternativa. Tiene que nos da la deuda política, es suficiente para ser la Asamblea Nacional la que los escoja. que en su época trataron de acallar a la una campaña electoral austera, como la que Se le hizo ver a Fait que de acuerdo con prensa, dichosamente hoy no amedrentada. Muchos juicios han enfrentado los pehemos hecho en este caso, y no creo que nelo expresado en la pasada campaña convenriodistas por esta legislación.
cesitemos más. cional del Partido Unidad Socialcristiana, parece que había algunas fórmulas diferentes a Hacia el 90 la nominación de los candidatos a diputados.
LA REPUBLICA ha iniciado una camEn cuanto a las acciones por seguir, pa Al respecto respondió: Es que Unipaña con el propósito de los sectores sada la convención, el Ing. Fait dijo que, de dad es un partido privado. Es una agrupapensantes del país opinen sobre la necesiinmediato se organiza una nueva perspecti ción política donde el caudillismo del nombre dad de remozar la Ley de Imprenta y o va que «desde luego, no la puede revelar. Calderón, influye tanto; ya que controlan el tras con las que los medios se tiene que en«Pero recalcó estamos afinando to 70 de ese Paritdo. Lo demostró la convenfrentar diariamente y que en muchas ocados nuestros cuadros; Liberación tiene una ción de ellos, el pasado 26 de noviembre, siones obligan a ejercer la autocensura. El gran experiencia en esto. Nuestro candidato donde el señor Calderón sacó un 74. Y, ciudadano común, por lo general, desconoha participado dirigiendo dos campañas na acordémonos también, de la otra convence la espada de Damocles que se cierne sobre la prensa costarricense, y por eso no entiende por qué sus escritos a menudo son rechazados por los editores. que En Costa Rica, es poco lo que el periodista o el ciudadano puede denunciar. aunque tenga las pruebas sin que quienes tiene poder amenacen o recurran a los tribunales en procura de millonarias indemnizaciones, que, más que el deseo de limpiar sus honras, tienen el único fin de remachar en la amenaza contra los medios de comunicación independientes. Para decir verdades, los medios tienen que recurrir a abogados especializados, que asesoren cómo decirlas, para de esa forma tratar de esquivar demandas. Bien lo manifestó el periodista y aboу gado, Lic. Alvaro Madrigal, en declaraciones que hizo ayer: Un mundo de intereses se mueve, desde siempre, en contra de que se reformen las leyes que regulan el ejercicio de la libertad de expresión en Costa Rica. Son esos, decimos nosotros, intereses que cobijan a poderosos y por eso logran su cometido. Hoy, todos los medios de comunicación de Costa Rica deben sumarse a esta lucha. Definitivamente, es un buen momento para dar el paso firme adelante y reformar la Ley de Imprenta y otras que hoy avergüenzan a la prensa.
El Ing. Alberto Fait no admite dudas sobre los resultados de la convención. Aquí con el candidato Dr. Castillo Morales y la Diputada Rose Mary Karpinski, momento después de dar declaraciones a La República en el Hotel Europa. Carlos Monge)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyNational Liberation
    Notas

    Este documento no posee notas.