Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
28 LA REPUBLICA. Lunes 27 de febrero de 1989 Deportes Por quinta vez Eduardo Alonso ganó la Vuelta a Cuba NOTA DE TANO Mala actuación de Costa Rica 24 que os ad pat na, par LA HABANA (DPA. El cubano Eduardo Alonso conquistó por quinta ocasión consecutiva la Vuelta Ciclística a Cuba, sumando un tiempo de 39:48. 46 horas.
El soviético Dshamolidin Ardushaparov, segundo en la clasificación final, se impuso en la decimocuarta y última etapa, entre Artemisa y La Habana, sobre 90 kilómetros, cronometrando 2:19. 58 horas.
En la XXIII versión del tradicional de la Vuelta a Cuba sobre un total de 824 kilómetros en 14 etapas, participaron equipos de diez países. Precisamente la sexteta de Eduardo Alonso ganó su quinto giro a Cuba en forma consecutiva. El equipo de Costa la Unión Soviética se adjudicó el priRica hizo un papel desteñido.
mer lugar, secundada por la representación local y la República DemoClasificación general individual: crática Alemana.
1) Eduardo Alonso (Cuba. A)
39:48. 46 horas El rutero cubano se adjudicó su 2) Dshamolidin Ardushaparov (URSS A)
a 59 minutos quinto triunfo consecutivo pese a 3) Stephan Gottschling (RDA. A)
a 52 min.
las adversidades sufridas a lo largo 4) Fidel García (Cuba. A)
a 06 min.
del giro. Durante la fracción de San 5) Jorge Salazar (Cuba. A)
a 17 min.
cti Spiritus a Santa Clara cayó a un 6) Eliécer Valdés (Cuba. A)
a 23 min.
barranco, sin embargo desde el principio se colocó a la cabeza del lideClasificación por equipos: rato general 1) Unión Soviética. 134:36. 12 horas Los cubanos y soviéticos prác. 2) Cuba. a 11. 38 min.
ticamente se guardaron todos los 3) República Democrática Alemana a 20. 22 min.
triunfos dejando sin oportunidad al4Cuba a 25. 04 min.
guna a los representantes de Costa 5) Unión Soviética. a 45. 35 min.
Rica y Nicaragua 6) Checoslovaquia. a 47. 27 min.
En Colombia Con la Selección Mayor de fútbol, estamos haciendo todos al igual que las vacas: ya todo el mundo sabe qué es lo que ha.
cen estos animales al final de la jornada, cuando están a pun.
to de salirse del potrero. es el colmo que seres humanos, con razonamiento, con pensamiento, hagan lo de las vacas, y echan todo a perder al final del proceso, cuando ya la Selección Nacional está a un juego de concluir su etapa de preparación, para dar paso a su participación en la pentagonal premundialista.
Nos hemos dividido en dos partes y estamos a punto por nuestros propios errores, de llevar de nuevo al fracaso a un seleccionado nacional que pretende asistir por primera vez a una Copa del Mundo. Ahora resulta que hay periodistas nacionalistas y periodistas no nacionalistas.
Se pretende que los que defendemos el proceso de Selección Nacional, a su entrenador Gustavo de Simone y a los actuales jugadores, somos nacionalistas, faltos de agallas para la critica e incondicionales del técnico charrúa.
Los que critican al entrenador nacional y piden su cabeza, son tildados de antinacionalistas y de ir en contra del proceso, y de este pleito de perros y gatos entre colegas, los únicos perjudicados han sido los jugadores del plantel trico lor, pues la presión ejercida por parte de la prensa contraria a De Simone, ha sido de tal magnitud que hoy lunes 27 de fe.
brero, ya nadie sabe ni en donde está parado.
Por algo le dicen a la prensa el cuarto poder, porque los comunicadores con su pluma, con su voz o con su micrófono, de hecho tienen mucho poder, y si ese poder no es bien encauzado, no sirve para orientar sino para destruir, no se utiliza para dirigir sino para atacar, viene el peligro de la desorientación y el caos, y en este momento el proceso de Selección Nacional, a 20 dias del primer partido contra Guatemala, está en crisis.
Gustavo de Simone, un hombre que ha tenido nuestro apoyo y nuestra critica en el momento oportuno, ha sido culpable número uno de un detalle que en Costa Rica es muy importante, pero que finalmente da al traste con todo. El uruguayo siempre ha querido quedar bien con todo el mundo, quizá protegiéndose de su futuro inmediato dentro del balompié nacional, una vez concluido este proceso del seleccio to e cor del po de ye pu: de un a bie po en luc ca ca GL ka pri po log nado mayor.
vo de ca lo pu Chantajean a futbolista el VE BOGOTA (DPA. El destacado mediocampista co. FARC. por lo que tuvo que pagar seis millones de pesos lombiano Bernardo Redin, del Club Deportivo Cali, tuvo colombianos (unos 20. 640 dólares. que pagar en noviembre pasado una gruesa cantidad de El jugador dio a conocer los pormenores del chantadinero en un chantaje ideado, al parecer, por presuntos je a los directivos del Deportivo Cali, aunque rehusó dar guerrilleros, revelaron medios periodísticos locales. más detalles a la prensa.
Según se informó, Redin, considerado por la prensa Entre tanto, se conoció que Redin, valor de primer ornternacional como uno de los 10 mejores futbolistas del den de la selección de Colombia que se prepara para las xontinente, recibió constantes llamadas de desconoci eliminatorias del campeonato mundial de Italia 90, camlos que se identificaron como miembros de las guerrille bió su domicilio y no proporcionó su número telefónico a as Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia los periodistas.
De Simone ha querido quedar bien con el Comité Director de la Federación de Fútbol, el de antes y el de ahora, con los presidentes de los clubes, con los jugadores y sobre todo con la prensa deportiva.
Con la excusa de que él no lee nada ni oye nada, pone una barrera e instala un valladar para la crítica, pues así no asume ni ataque ni defensa. El ignora lo que nosotros pensamos de su trabajo.
Se ha acomodado bien a sus patronos, los federativos, a quienes no les reclama nada para no disgustarlos, pese a las barbaridades que estos les hacen a él y a sus pupilos, como no prestarles el Estadio Nacional por ejemplo, y sobre todo temey es complaciente con los presidentes de clubes.
Este punto es el que marca todo lo que se ha venido después, desde el primer dia, hasta hoy, y mañana explicaremos por qué.
Conozca la clave del 23 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.