Guardar

30 LA REPUBLICA. Jueves de marzo de 1989 COMENTARIO INTERNACIONAL tra nd pa ric El narcotráfico ahora se dirige a Europa ye CI ng e se Р T UU U UUUU UUU Por Alberto Rojas Morales de ANSA Las poderosas transnacionales sudamericanas dedicadas al narcotráfico han ido perdiendo interés en los mercados de los Estados Unidos pero desde ese país ahora se está reexportando la cocaína hacia Europa donde se duplica su precio, según un estudio de inteligencia de la policía colombiana que en los últimos tres años ha perdido más de la mitad de los hombres que se dedican a combatir la comercialización de los estupefacientes.
AMBIEN se ha podido establecer que los principales productores de cocaína ha comenzado a desplazar sus laboratorios hacia otros países diferentes a Colombia debido a las multimillonarias pérdidas que han tenido en los últimos meses en los que la lucha contra el tráfico de drogas ha tenido una mayor coordinación y efectividad para los 000 policías especializados que participan en esa batalla.
Pero de acuerdo con el recién posesionado Director Nacional de la Policía Militarizada, General Miguel Antonio Gómez Padilla, la batalla final está aún por darse y requerirá la inversión de mayores recursos económicos, de hombres y de cooperación, porque los narcotraficantes cada vez son más ingeniosos, cuentan con una tecnologia más refinada y son tan violentos que en los últimos tres años han dado muerte a 468 policías de la división antinarcóticos y han y causado heridas graves a otros 367.
Pero mientras los grandes procesadores y comercializadores de la cocaina son cada vez más combatidos, éstos también buscan cómo mejorar sus condiciones de operación y los servicios internacionales de inteligencia dedicados a combatir el narcotráfico pudieron establecer que mucha de la cocaína que llega a los Estados Unidos es luego reexportada hacia Europa en donde los consumidores pagan el doble que en los mercados estadounidenses.
Pero otros caminos han sido descubiertos por la policía que encontró cómo los envíos de cocaína se hacen desde Colombia hacia Brasil para llegar a Africa y luego a Europa.
Se estima que un kilo de cocaína cuesta en Europa unos 45. 000 dólares, lo que representa un 100 por ciento más que en los Estados Unidos. Este precio más alto incluye los mayores costos en transporte y también las dificultades de acceso al alcaloide. Pero igualmente los narcotraficantes están proyectando el aprovechamiento del Mercado Común Europeo y las facilidades de movilización entre los países que lo componen.
Durante una reunión del General Gómez Padilla, quien fuera el primer general director de la división antinarcóticos de Colombia, con los corresponsales de la prensa extranjera, se precisó que la coca que se procesa en Colombia proviene especialmente de Bolivia y el Perú, ya que la nacional es de una calidad inferior.
Pero también los gobiernos de los tres países, lo mismo que los del Brasily Venezuela, han puesto en vigencia acuerdos para combatir el narcotráfico en cualquiera de sus fases.
La lucha más técnica contra el narcotráfico permitió hace pocas semanas destruir un complejo industrial en el llamado Medio Magdalena en donde se producían más de 150 kilos semanales de cocaína pura. El decomiso de plantas generadoras de emergencia eléctrica, químicos para producir la cocaína y demás elementos empleados en esas actividades les produjo pérdidas por casi 100 millones de dólares a los productores del alcaloide.
Pero el General Gómez Padilla explico que ahora la producción diaria de cocaína llevada a otros sitios, por lo que la policía generalmente no logra incautar grandes cantidades como antes.
Sin embargo, la destrucción de los complejos y de los químicos deja fuera de la actividad por varios meses a sus propietarios quienes se desplazan a otros sitios más apartados dentro o fuera del pais.
También cada vez es más difícil el ingreso de la acetona y el éter que se fabrican en los y países industrializados y que son elementos esenciales para procesar la cocaína.
Gómez Padilla se muestra optimista pero no satisfecho con la lucha contra el narcotráfico, porque, según él, aún es largo el trecho por recorrer para lograr la meta de la erradicación, pero se ha avanzado sustancialmente.
Las policías europeas y las colombianas se encuentran en contacto permanente dentro y fuera del país para mejorar la lucha contra el dolo y frenar, dentro de lo posible, la corriente que está ahora orientada principalmente hacia ese continente, según lo expresado por Gómez Padilla. ANSA)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.