Guardar

32 LA REPUBLICA. Jueves de marzo de 1989 Aumentan muertos en Caracas jó VC CARACAS (ANSA y AP) Los violentos tes dijeron que hubo varios heridos y que los y sangrientos disturbios, iniciados el lunes cadáveres de por lo menos cuatro personas en protesta contra las medidas económicas yacían sobre una de las aceras de la avenida del Gobierno, continuaron en algunas barria principal de esa populosa zona.
das periféricas de Caracas, donde la repre Según el diario El Nacional serían por lo sión del ejército y la Guardia Nacional provo menos 80 las personas muertas sólo en Caracaron la muerte de por lo menos otras cua cas en los últimos dos días. Otros informes tros personas.
sostienen que la cifra seria superior a los No existen cifras oficiales sobre victi 100 muertos, con lo que los acontencimienmas, pero versiones extraoficiales indican tos serían los más sangrientos de las últimas que los muertos pasarían de 100, los heridos décadas en este país.
serían más de 800, que habrían más de cua Hacia el mediodía, miles de venezolanos tro mil detenidos y que los locales comercia procuraban afanosamente comprar alimenles destruidos y saqueados pasarían de los tos y formaban extensas filas en las pocas 000 en todo el país.
panaderías y tiendas de abarrotes que se liAyer las fuerzas militares intervinieron braron de los saqueos y actos de vandalispara reprimir turbas que asaltaban tiendas mo.
en zonas del este y oeste de esta capital, en Las actividades públicas y privadas queel tercer día consecutivo de desórdenes que daron suspendidas por tercer día consecutise estima son los más graves que han sacu vo. Tenían cerradas sus puertas los bancos, dido a este país en su historia contemporá las oficinas públicas y las empresas privanea das, aunque algunos de sus propietarios emEl ejército actuó para reprimir a saquea pezaron a trabajar internamente.
dores en los barrios de Catia, 23 de Enero, Continuaban también suspendidos los Pro Patria, Petare y Nueva Tacagua, los pri servicios del transporte público, con excepmeros tres en el oeste y los últimos en el es ción del tren subterráneo.
te de la ciudad, donde se calcula que habita El presidente de la Oficina Central de for CARACAS, VENEZUELA (AP. Residentes de Caracas transportar en una motocicleta el cuerpo de un más de una cuarta parte de los cuatro millo maciones (OCI. Pastor Heydra, había dicho hombre muerto durante los violentos enfrentamientos como protesta por el alza del precio de las tarifes.
nes de habitantes que tiene Caracas.
al mediodía que la calma vuelve paulatina Según informó la policía los disturbios fueron los mayores en los últimos treinta años y dejaron un saldo Fotógrafos que presenciaron los inciden mente a toda el país.
de más de 50 muetos y se estima que hay unos 500 heridos.
hora que nud Faja club ро cula Ara viaj bra de loc la que dar ver se me MUNDO EE. UU. sorprendido por disturbios venezolanos ta cic CIDH en Panarná PANAMA WASHINGTON (ANSA y AP. El gobierno de los Estados Unidos recibió con sorpresa los incidentes ocurridos en Venezuela, y aunque no ha formulado todavía opiniones oficiales sobre la situación, la preocupación se centra en los malestares sociales que puede ocasionar aún el plan de recuperación económica proyectado por el gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez.
muertos en incidentes sobre incremento de precios. tal es el título de The New York Times en primera plana, a dos columnas. El diario admite que los episodios fueron consecuencia de las medidas económicas impuestas por el gobierno para satisfacer a sus acreedores.
tente de estado para asuntos interamericanos, quien debe ser aprobado por el Congreso en momentos en que las relaciones entre Casa Blanca y legislativo están tensas.
El presidente Pérez, quien comenzó su segundo periodo presidencial el de febrero, está acostumbrado a afrontar situaciones dramáticas, como en la época en que fue ministro de asuntos interiores del presidente Rómulo Betancourt. The Wall Street Journal establece un contacto entre los incidentes y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI. Docenas de venezolanos PANAMA (AP. El presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA. Marco Bruni Celli, dijo que solicitará al gobierno panameño li bertad de prensa para que se puedan realizar unas elecciones presidenciales libres. Le pediremos al gobierno que se restituya la absoluta libertad de prensa porque consideramos que un proceso electoral con medios de comunicación clausurados o con limitaciones en la capacdad de movilizarse y manifestarse no sería una elección totalmente di bre. afirmó Bruni Celli a The Associated Press.
División yogaslava Los incidentes venezolanos han tenido la paradoja de presurar el nombramiento efectivo de Bernard Aronson como secretario asisLa prensa panameña exhortó a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos a examinar la situación en Venezuela y criticó al presidente venezolano, Carlos Andrés Pérez, por pretender poner orden a América Latina cuando no lo puede hacer ni en su propia casa.
Gobierno de Carlos Andrés trata de calmar descontento BELGRADO (AP) Un funcionario yugoslavo de alto rango advirtió durante una sesión parlamentaria, convocada con urgencia, que la actual ola de inquietud entre grupos étnicos amenaza gravemente la integridad del país.
Los parlamentarios fueron citados para una sesión de urgencia a fin de considerar la deteriorada situación de la seguridad interna, tras las recientes protestas llevadas a cabo por grupos de origen albano en la agitada provincia meridional de Kosovo, y las manifestaciones en respuesta efectuadas por serbios en esta capital y en otras zonas de población serbia.
ET un CARACAS (AP. Tras una ola de disturbios y protestas populares que ha durado tres días y habría dejado un centenar de muertos, el Gobierno venezolano dictó una serie de medidas económicas complementarias, tendientes a calmar el descontento popular.
Las medidas, que fueron anunciadas por el Ministro del Interior, Alejandro Izaguirre, al concluir una reunión del gabinete, incluirán regulación por el Gobierno de los productos de primera necesidad y modificación de los horarios de los empleados del Estado, entre otras.
Izaguirre agregó que el Gobierno aprobó el decreto de aumento salarial del 30 por ciento, como promedio, para los trabajadores estatales y que será emitido otro decreto que fija un aumento salarial de 000 bolivares (51 dólares) mensuales para los trabajadores del sector privado.
El Ministro indicó que el GobierEstudian fusilamientos no estableció un horario corrido de ocho de la mañana a dos de la tarde BUENOS AIRES (AP. El juez federal Gerardo Larrambebere, para los trabajadores y empleados que procesa al grupo guerrillero que intentó ocupar un cuartel del ejérdel Estado y las empresas públicas cito el 23 de enero, informó que iniciará una investigación para verifiy sugirió que el sector privado adop car si son ciertas las denuncias de que algunos de los atacantes hate el mismo horario para sus trabaja brían sido fusilados por los militares después que se rindieron.
dores, de modo que todos puedan La investigación fue el resultado de pedido de organismos como observar el toque de queda vigente la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH. que sostuvo desde la seis de la tarde hasta las que algunos participantes en el ataque, que estaban vivos cuando seis de la madrugada.
se rindieron, aparecieron después muertos o figuran como desapare ba cidos.
Izaguirre informó que el Gobieral no decidió regular los precios de los productos de la canasta familiar y Juido en Malla jud que la Superintendencia de ProtecEN ción al Consumidor ejercerá un esbe tricto control para evitar la especulación cometida durante el terrorismo de izquierda desatado en Italia ROMA (AP. El juicio conjunto de 253 acusados de insurrec ción y el acaparamiento.
durante la década de 1970 y principios de la actual comenzó aquí, y En otra medida, el Gobierno in en algunos casos la sentencia podría significar pena de prisión perpecorporó a la Superintendencia de tua, la máxima que puede aplicarse en el país.
јас Protección del Consumidor, repre Algunos de los acusados, como diversos ex miembros del grupo sentantes de las asociaciones de terrorista Brigadas Rojas, ya fueron declarados culpables en juicios ve vecinos y cooperativas vecinales previos vinculados con el secuestro y asesinato del ex primer minisllia para que ayuden a controlar la vi tro Aldo Moro, ocurrido en 1978. También figura Renato Curcio, consigencia de los precios de los produc derado como el jefe de las Brigadas Rojas durante el principal periosid tos de consumo popular.
do de la actividad terrorista.
ca co ta: CU Pérez busar almar e descontento popular.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    GuerrillerosItalyKidnappingRómulo BetancourtTerrorism
    Notas

    Este documento no posee notas.