Guardar

B LA REPUBLICA. Jueves de marzo de 1989 Suspenden medidas de presión Logrado arreglo entre Gobierno y UPANACIONAL El Gobierno logró concertar un arreglo ción; mediante esta se buscará una solución Figueres dijo que este año se incluyeron con la Unión Nacional de Pequeños Produc conjunta y compartida, tras los esfuerzos de en el CNP, 4320 millones con el fin de renotores Agropecuarios (UPANACIONAL. tras ambas partes en encontrar arreglo a cada var parte del equipo de secado y alistado de un encuentro realizado ayer en la Asamblea uno de los puntos presentados. Esto, dijo Fi granos, para disminuir con ello los costos de Legislativa, con dirigentes de dicha agrupa gueres, es satisfactorio, porque muchos de operación.
ción gremial. Por lo tanto, se suspenden las los puntos negociados favorecen al sector, El otro punto fue el relacionado con FERmedidas de presión.
y coincide con lo que se ha fijado como meta TICA; Hubo coincidencia, dijo, en el sentido De acuerdo con la versión dada antea pirncipal: un mejor nivel de vida para el sec de que el agricultor debe contar con abonos yer por el secretario general de dicha organi tor agropecuario.
de excelente calidad, a los precios más bazación, Guido Vargas, el plazo para que el jos posibles. El CNP, por consiguiente, asuGobierno resolviera los 15 puntos que contePuntos conflictivos mira el control de calidad de esos fertilizannía un planteamiento que se le hizo desde Figueres explicó que los últimos dos pun tes en laboratorios nacionales internacionaabril pasado, vencia a la medianoche del mar tos que se venían negociando, y que resulta les, para grantizar que son buenos.
tes, a partir de lo cual, precisó, no se entra ron conflictivos, se referían a la política de Sobre la protección arancelaria, se conría en ningún tipo de diálogo. Sin embargo, precios sobre costos de producción eficien vino en que, en la próxima desgraduación de ayer conversaron ambas partes durante va te; UPANACIONAL solicitó que se le incluye aranceles como parte del Programa de Ajusrias horas y se llegó a un acuerdo entre algu ra en la próxima revisión que se haga sobre te Estructural, que se hará este mes, habrá nos puntos que estaban paralizados en las la estructura de costos de producción, res una reducción de un en las fórmulas comnegociaciones, tales como la eliminación de pecto al frijol. Si por un lado, dijo, se pide efi pletas; y en las nitrogenadas, de un 7, la protección arancelaria a Fertilizantes de ciencia para obtener un mayor productiviEn la gunda desgraduación que será Centroamérica (FERTICA) y el asunto de pre dad, también se demanda eficiencia en las entre julio y setiembre entrantes, las fórmucios sobre costos de producción eficiente. entidades del Estado, mediante la compra y las completas quedarán con un y los niSegún informó ayer el Ministro de Agri venta del frijol. Así las cosas, preciso Figue trogenados bajarán en un nivel en que cultura, Ing. José María Figueres, al concluir res, se redujo el margen de intermediación quedaría fijada la protección arancelaria en la reunión con UPANACIONAL, en la Asam que cobraba el Consejo Nacional de Produc forma definitiva.
blea Legislativa (luego de otra realizada an ción (CNP. en la compra y venta de frijoles, Consultado anoche Guido Vargas, quien tenoche y que terminó ayer sin éxito, a la en un monto equivalente al 20 de rentabili se reunió en Grecia con las seccionales de una de la mañana, en San Luis de Grecia. dad, en lugar de un 15. lo cual equivale a UPANACIONAL para comunicarles el acuersu ministerio, como rector del sector agrope unos 480 que se le trasladan al productor, do a que se llegó, dijo que, al concluir ayer la cuario, en todo momento ha llevado esta ne sin afectar al consumidor, sin que tampoco negociación con Figueres, se recibió un bogociación confiado en que se lograría resol este signifique subsidio alguno ni para el agri rrador del compromiso escrito, en que el Gover todos los puntos planteados. Así las co cultor ni para el consumidor. Para ello, se le bierno aprueba la solución de los 15 puntos sas, expresó Figueres, y lo confirmó también pidió al CNP más eficiencia en este servicio, planteados por UPANACIONAL, entre los UPANACIONAL, se llegó a un entendimiento, y que reduzca los costos para transferirlos que se encuentran, además, el financiamieny se concluyó satisfactoriamente la negocia al productor.
to por 20 millones a la Unión de CooperatiEntre los arreglos aprobados por el Gobierno, dentro del pliego de peticiones presentado por UPANACIONAL, están el referente a la reducción de 4ranceles a FERTICA, y el precio sobre costos de producción a los frijoles.
vas de Productores Agrícolas; envío a la Asamblea Legislativa de Ley de Perecederos, y solución al problema de los productores de flores. En esta forma, señaló el dirigente, se acordó suspender las medidas de presión anunciadas para la primera semana de marzo en curso. Agregó que ese compromiso se va a revisar mañana, con el comité ejecutivo de UPANACIONAL, y se hablará con Figueres, el próximo lunes, para oficializarlo.
Donan recursos a proyecto de Puriscal Guápiles, mayor productor Ingreso adicional de 18 millones dejó el banano Una mayor producción exportable de basegundo lugar lo ocupó Siquirres, al exportar nano se registró en 1988, gracias a lo cual 10. 408. 951 cajas y superar la exportación renuestro país obtuvo un ingreso adicional de alizada en 1987, en un 3, 18 millones, en relación con el año 1987, al En cuanto a la exportación por países, vender en el exterior 56, millones de cajas Estados Unidos continúa como el principal de 18, 14 kilogramos cada una, lo que repre mercado para la fruta costarricense; absorsentó un ingreso bruto de 217, millones. bió 32. 716. 701 cajas (un 57. del total exEl gerente general de la Asociación Bana portado en 1988. Alemania, que tiene el senera Nacional (ASBANA. don José Alvaro gundo lugar, importó 15. 891. 833 cajas, o seSandoval Alvarado, dijo que Costa Rica au a un 28 del total producido.
mentó en un 8, 93 el número de cajas vendi Italia consumió más de millones de cadas con respecto a 1987, cifra. advirtió jas, un 12 de la fruta exportada por nuestro que pudo ser mayor, de no haber ocurrido la país. El restante porcentaje 2, 07 fue absorinundación que afectó la zona atlántica, es bido por los mercados de Inglaterra, Bélgica, pecialmente en el cantón de Talamanca, pro Holanda, Suecia y Arabia Saudita.
vincia de Limón, a principios del año pasado. La compania que exportó mayor cantidad Pequeños agricultores de las comunidades de Salitrales, Venado, Lanas, Galán, El Sur, Carara y Bijagual desarrollarán programas de acondicionamiento de fincas dedicadas a la restitución de árboles Agregó que la exportación del año ante de banano fue la Banana Development Corpofrutales de alto rendimiento económico. ACORDE financía el proyecto a la empresa Arbofilia que rior sólo fue superada por la realizada en ration (BANDECO. al comercializar en el merimpulsa esos programas en Turrubares y Turrialba. Durante la firma del convenio aparece doña Berta 1973, cuando se logró vender 57, millones cado exterior 22. 713, 335 cajas de 18, 14 kiCalvalho de ACORDE y representantes de Arbofilia.
de cajas, volumen que podria superarse este los cada una, un 40, 14 del total exportado año, si se mantienen los parámetros de pro por el país. La Standard Fruit Company ocuductividad obtenidos en 1988 y al ingresar pó el segundo lugar, al vender un poco más nuevas áreas en la producción, siempre que de 21 millones de cajas, un 38, del total.
no ocurra ningún fenómeno climatológico El tercer lugar correspondió a la Compaque pueda afectar las plantaciones.
ñía Bananera Atlántica (COBAL. al exportar El año pasado, explicó, se logró un au un 11, 85 del total, seguida por la Chiriqui Un convenio de financiación y asisten vo del INFOCOOP, Lic. Rafael Rojas.
mento significativo debido, básicamente, a Land Company (Chirilanco. que vendió un cia técnica por 265 millones dirigida a la agri El proyecto denominado Proyecto para la incorporación de fincas nuevas, a la am 4, Bacori colocó un 1, 77. y el 3, 26 cultura no tradicional, firmaron el Instituto de el Desarrollo Cooperativo de Costa Rica pliación de áreas ya establecidas que entra restante fue comercializado por la Compañía Fomento Cooperativo (INFOCOOP. la Fede. CRICODAP. se desarrollará con fondos do ron en producción en 1987 y a principios de Bananera de Costa Rica y UNIBAN.
ración de Cooperativas de Ahorro y Crédito nados por la Agencia Canadiense para el De 1988, así como a un mejor rendimiento por Como consecuencia del abandono de las (FEDECREDITOR. )y la Asociación de Coo sarrollo Internacional, ACDI, mediante la hectárea en las áreas sembradas con ante plantaciones bananeras de las zonas sur y perativas Canadienses (C. CCA, al INFOCOOP, los que serán traslada rioridad.
atlántica, el área de siembra disminuyó al La vigencia de este convenio es de cin dos a FEDECREDITO que será su depoquedar 19. 981 hectáreas en el año 1985.
co años, mediante los cuales se desarrolla sitario.
Exportación por cantón Gracias al plan de restitución de áreas, crearán 45 proyectos productivos cooperativos El plan CRICODAP tiene como propósito Pococí, en la provincia de Limón, continú do por el Gobierno el 12 de octubre de 1985, que involucran aproximadamente a 800 financiar proyectos agropecuarios no tradi a ocupando el primer lugar en la producción Costa Rica ha logrado incrementar cada año asociados.
cionales, tanto de cooperativas como de sus bananera nacional, al incrementar sus expor su hectareaje en la zona atlántica; este Las áreas que se abarcarán son las de asociados, por un monto máximo por asocia taciones en relación con 1987, en 602. 590 año se cuenta con una área en producción comercialización, producción y administra do de 500 mil y por cooperativa de 45 millo cajas de banano, y alcanzar una productivi de 22. 022 hectáreas, con una productividad ción, según lo manifestó el Director Ejecutknes.
dad de 464 cajas por hectárea, al año. El promedio de 569 cajas por hectárea al año.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Firman convenio de ayuda a cooperativas por 265 millones

    EnglandGermanyItaly
    Notas

    Este documento no posee notas.