Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
48 LA REPUBLICA. Lunes de marzo de 1989 COMENTARIO INTERNACIONAL «Refiriéndose al plebiscito de octubre en Chile, en el que los electores tuvieron la oportunidad de rechazar el intento del General Augusto Pinochet de continuar en el poder, Pepper le dijo. Deja que tu gente haga lo mismo. Treinta y tres senadores y diputados venezolanos hicieron el primer llamamiento a Castro. En una carta abierta el de febrero a Castro, pidieron que se convoque un plebiscito en Cuba. Los legisladores venezolanos añadieron que si Castro pierde, éste no debe quedarse en el poder más de meses. En su carta, los legisladores venezolanos dijeron que Castro no podía justificar 30 años en el ejercicio del poder total, independientemente de los éxitos que su régimen pudiera alegar.
Castro fue a Caracas a asistir a la toma de posesión del Presidente venezolano Carlos Andrés Pérez; en aquel momento los venezolanos publicaron su carta en uno de los diarios más importantes de la ciudad, En diciembre 163 artistas, intelectuales y escritores internacionales publicaron en muchos periódicos importantes por todo el mundo una carta abierta a Castro, instándole a que convoque un plebiscito sobre la continuación de su régimen.
Además de escribir cartas a Castro, el representante Toby Roth (republicano de Wisconsin) presentó una resolución en la Cámara de Representantes a finales de enero, también instando a Castro a que convoque un plebiscito.
Para garantizar la integridad del plebiscito, la resolución dice que el Gobierno CUBA 127 SOCRATES Por Stephen La Rocque de USIS Legisladores instan a plebiscito en Cuba Cuarenta y siete miembros de la Cámara, tanto republicanos como demócratas, han enviado una carta a Castro, instándole a que convoque un plebiscito sobre su régimen.
Siguiendo la pauta de sus colegas venezolanos, los legisladores de Estados Unidos han escrito a Fidel Castro para pedirle que permita al pueblo cubano que exprese libremente su voluntad sobre si quieren que continúe su régimen de 30 años.
cubano deberá: Nombrar una comisión internacional imparcial para observar el plebiscito; liberar a todos los prisioneros políticos, suspender todas las leyes que limitan la libertad de expresión y de opinión; permitir que todos los exiliados vuelvan a Cuba; legalizar las organizaciones independientes de los derechos humanos; y permitir a los oponentes del régimen que organicen partidos políticos. Si prevalece el voto negativo, el Gobierno de Cuba deberá respetar la voluntad de la mayoría, celebrando prontamente elecciones en las que el pueblo de Cuba pueda elegir libremente a sus líderes. dijo la resolución.
La resolución de Roth señala que el Gobierno cubano alega apoyar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que afirma que todos tienen wel derecho de tomar parte en el Gobierno de su país, directamente a través de representantes elegidos libremente. En 30 años de gobierno, añade la resolución «Fidel Castro jamás ha celebrado elecciones populares libres y honestas. La resolución reprendió al régimen de Castro por crear «un lugar donde la libertad de expresión no existe, donde las libertades de reunión y asociación pacíficas son denegadas. y un lugar donde la educación privada y religiosa es ilegal. Señala que «no se puede presumir que tales restricciones a los derechos humanos tienen el apoyo del pueblo cubano. NTERIORMENTE una carta similar fue enviada a Castro por 28 senadores.
Estamos intentando picarle la conciencia. dijo el republicado Claude Pepper (demócrata por Florida) a unos reporteros en una conferencia de prensa en el Capitolio el 28 de febrero. Le estamos diciendo a Castro: deja a tu propio pueblo decidir si quiere o no el comunismo y apoyar tu tipo de gobierno, o si quiere la democracia. dijo Peper, que es el miembro de más edad del Congreso.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.