Guardar

22 LA REPUBLICA. Domingo 12 de marzo de 1989 COMENTARIO INTERNACIONAL A reciente medida significaba precios más altos para los comestibles y el transporte, costos más elevados para quienes deseen continuar al frente de sus negocios privados y nuevas motivaciones para apretarse una vez más el cinturón económico nacional.
La mujer, que es profesional y tiene poco más de 30 años de edad, comparte con su esposo un pequeño negocio privado en Manangua, y espera al presente su tercer hijo.
DEMANDAM Si comíamos carne tres veces a la semana, ahora comeremos carne una vez a la semana, y así sucesivamente hasta que nos convirtamos todos en vegetarianos. comentó la mujer mientras jugueteaba con un lápiz sobre su escritorio. Pero incluso los vegetales son caros cuando uno logra encontrarlos. agregó.
STANDES LA COMIDA imagiesel Por Doralisa Pilarte de AP El hambre de un pueblo engañado diplomático, que declinó ser identificado, dijo que unos 000 profesionales abandonaron el país sólo en 1988. Nicaragua tiene unos tres millones de habitantes.
Con rostro tenso y preocupado, la mujer leyó en los diarios de la mañana que el córdoba había sido devaluado una vez más. Era la quinta devaluación de la divisa nicaragüense en los primeros meses del año.
En conversaciones privadas, el matrimonio habló sobre las dificultades que atraviesa la clase media, y sobre el pensamiento que asalta a muchos: hacer las maletas y marcharse a Estados Unidos. Uno sigue reduciendo y reduciendo el presupuesto familiar. dijo la mujer. Ya no sé que vamos a eliminar. si eso nos ocurre a nosotros. se imagina cómo lo está pasando la gente pobre. Numerosos nicaragüenses de clase media y baja contemplan la salida a Estados Unidos como una solución para sus problemas, a pesar de que las nuevas leyes norteamericanas de inmigración hacen más difícil su entrada al país. pesar de que el precio de un pasaporte se ha triplicado de 50. 000 a 150. 000 córdobas (13 a 39 dólares. los nicaragüenses continuaban haciendo largas filas en las oficinas de emigración en busca de documentos de viaje.
Un alto diplomático occidental dijo que cifras compiladas en varias fuentes indican que desde 1979 el año del triunfo de la rebelión sandinista hasta 1987, Nicaragua ha perdido a unos 500 profesionales. El Han salido del país expertos en educación, negocios, ingeniería y medicina. agregó el diplomático. Cómo es posible que un ingeniero gane aquí 200. 000 córdobas (52, 63 dólares) al mes? No estamos hablando aquí de ideologías, sino de gente que desea ampliar sus horizontes. fines de febrero, la tasa oficial de cambio subió de 200 a 800 córdobas por dólar. Muchos profesionales ganan 500. 000 córdobas al mes, que al cambio actual equivalen a 131 dólares.
Con la devaluación de la moneda nacional se incrementaron los precios del galón de gasolina de 700 a 900 córdobas por galón de cuatro litros (1, 76 a 2, 07 dólares. El alza del combustible repercutirá a la vez en el precio de los alimentos, que deben ser traídos en camiones de las zonas rurales del interior a la capital.
Para combatir la inflación que el año pasado alcanzó un 20. 000 por ciento y sólo en enero de este año registró un 97 por ciento, el Gobierno ha iniciado el despido de 30. 000 empleados públicos, ha reducido gastos y ha restringido firmemente los créditos. Ella me ha estado presionando para que nos vayamos a Miami. dijo el esposo cuando la mujer estaba fuera de la habitación. Pero no puedo abandonar ahora mi negocio y todos mis esfuerzos por levantarlo.
Dijo que ha elevado su precios con cada devaluación, pero no puede continuar haciéndolo indefinidamente. Llega un momento en que el mercado simplemente no puede hacer frente a precios más altos. Si uno quiere seguir en el negocio tiene que aceptar márgenes menores de ganancias y ver cómo ese margen se reduce semana a semana. declaró el esposo. Llegará el día en que no podré abrir mi negocio. concluyó.
El Presidente Daniel Ortega ha dicho a los micaragüenses que todo el que se sienta a disgusto en el país puede irse a los Estados Unidos para buscar la manera de enriquecerse. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Sandinism
    Notas

    Este documento no posee notas.