Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2A LA REPUBLICA. Domingo 12 de marzo de 1989 Afirman agricultores Más agilidad en crédito privado que en la banca nacionalizada que, dicho sea de paso, vence en mayo entrante; esto es que el crédito sería por un mes. Se le resolvió, dijo el agricultor, dos semanas antes de finalizar la cosecha de melón, para cuya siembra habia pedido el préstamo.
La tramitación de créditos para la agricultura y ganaderia, y en especial para financiar al pequeño y mediano productor, encuentra más agilidad y menos entrabamientos en financieras privadas que en el sistema banca.
rio nacionalizado, afirmaron algunos agricultores tanto de Pérez Zeledón, como de Guanacaste.
En Los Angeles de Pérez Zeledón, los señores José Cordero Mena y Mario Porras Barboza, gerente y miembro del consejo de administración de la Cooperativa Don Bosco, respectivamente, relataron como, tras varios meses de gestionar un empréstito de 250 mil para impulsar una siembra de café, no lograron con el banco correspondiente la solución al préstamo solicitado. Ante eso, recurrieron a la empresa industrial cafetera La Meseta, donde la transacción se les resolvió en un lapso de 15 dias, gracias a la ayuda de su presidente don Alessandro Poma.
Por su parte, en Liberia, Guanacaste, un productor de melón solicitó ante uno de los bancos comerciales del Estado un empréstito para intensificar ese cultivo. La financiación se requeria para abril del año pasado y le fue resuelta la semana pasada, cuando se le notificó que puede pasar a formalizar la operación Caficultura La pequeña cooperativa Don Bosco, situada en Los Angeles de San Isidro de El General, fue establecida hace un año con 25 socios de los cuales, el que no trabaja, da su aporte económico para sostener a quienes si lo hacen. Actualmente tienen sembradas unas seis hectáreas con 30 mil matas, aparte de un alma.
cigo con capacidad para sembrar hectáreas más.
La variedad que utilizan es Caturra y Catual. Algunos de los socios, hasta el momento, carecen de vivienda, por ser todos de escasos recursos.
Además del café, tenían mil matas de chile, pero cuando estaban por cosecharlo vino el huracán Joan y arrasó con el cultivo. Ahora tienen un nuevo almácigo; también siembran frijol e iniciaron una granja avícola con 120 pollas que le compraron al Ministerio de Agricultura.
Manifestaron que actualmente la cooperativa sobrevive gracias al empréstito que les facilito Vista parcial del almácigo de café que tiene la Cooperativa Don Bosco, orientado a la siembra de hectáreas más, en la comunidad de Los Angeles de Pérez Zeledón.
La Meseta, y a la asistencia técnica que les da el MAG.
El cultivo, para el que también La Meseta está en disposición de ayudar con el transporte de los productos y de agroquímicos, dispone de un sistema rudimentario de riego por gravedad.
Sector Privado propone ampliar los alcances de CBI Según el Instituto Meteorológico Se espera normalización del tiempo para mañana El Instituto Meteorológico Nacional espeEn la Vertiente Atlántica y la Zona Norte, gistradas son de hasta grados centígrados ra para mañana la normalización en las condi actividad lluviosa que se ha mantenido en for superiores a las registradas en la capital.
ciones del tiempo, al estimar que hoy será un ma intermitente, desde el miércoles, disminuiLa causa de este fenómeno climático día de cambio gradual en el clima.
rá en forma significativa. No obstante, en la En lo que respecta a la ciudad capital, el mañana podrian sentarse lloviznas ocaobedece a que la capital se ha mantenido nublada, en cambio en Alajuela y en el resto del sionales.
meteorólogo Pablo Manso expresó que se esValle Central, el cielo se mantiene con escaperan para hoy temperaturas más altas du Las zonas más afectadas por el frente rante el día, al igual que horas de sol más per de aire frio que sorprendió al país, el miércosa nubosidad, lo que favorece el calentamiento diurno, debido a la radiación solar.
sistente en la tarde.
les pasado, son: la Zona Norte, la Vertiente Durante las primeras horas de la maña Atlántica, el Valle del Guarco y la capital. Los vientos, el aire frío y el cielo nublana podría mantenerse nublado, ya que el Es interesante destacar dijo el Meteo do, son los tres factores determinantes de cambio será perceptible durante la tarde. es rólogo que a escasos 16 kilómetros de las bajas temperaturas que han sentido los pecificó el profesional San José, en Alajuela, las temperaturas re capitalinos. resumió.
Que se amplíen los alcances de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe il, proyecto conocido también como CBI II, que está siendo estudiado por el Congreso de los Estados Unidos, propuso la Fundación para la Defensa del Comercio Exterior.
Según el Presidente de la Fundación (que representa al sector privado costarricense vinculado con el comercio exterior. Mario Broutin, el proyecto debe establecer un trato especial para los productos textiles, y algún tratamiento que permita la entrada libre de impuestos y Cuotas a las prendas de vestir procedentes de la Cuenca del Caribe hechas de cualquier tela, y no como se establece en el CBI II, sólo de telas procedentes de Estados Unidos.
Así mismo, apuntó, los Estados Unidos deben analizar la situación de países importadores netos de azúcar que cuentan con una cuota azucarera por parte de los Estados Unidos, para que cualquier déficit que se produzca en el suministro del producto sea distribuido entre los palses de la Cuenca. En relación con el alcohol apuntó. consideramos que al menos un 20 del importado por Estados Unidos debe proceder de los países del CBI.
La fundación manifestó su acuerdo en relación con la cláusula que permite la prueba de daños separada y, también que se incluya en este nuevo tratado, legislación con respecto a los productos de mayor peso para el área.
Indicaron por último que les preocupa que el programa no contempla las barreras no arancelarias, las cuales, dijeron, en algunos casos son más restrictivas que las barreras comtempladas den tro de esta ley.
Superiora de la Congregación de María Auxiliadora visita Con el propósito de animar la vocación de las religiosas al servicio de los jóvenes, llegó ayer al país, procedente de Roma, la Superiora General del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, Sor Marinela Castagno.
La agenda de la visita de Sor Marinela, contempla un encuentro con el Consejo Provincial, además con las jóvenes oratorianas y religiosas; asimismo, visitará la Basílica de Nuestra Señora de los Angeles, inaugurará el Hogar Sor María Romero y colocará una ofrenda floral en la tumba de esta religiosa.
La superiora se reunirá también, con los Durante su visita de cuatro días, Sor Marinela Cas miembros del Tribunal Eclesiástico pro Cautagno se reunirá con religiosas de la Congregación, sa de Sor Maria Romero y cenará con los sasalecianos, padres de familia, jóvenes y niños. cerdotes salecianos.
La permanencia de Sor Marinela Castagno en el país se extenderá hasta el próximo miércoles, día en que partirá hacia Nicaragua donde, entre otros, se reunirá con el Cardenal Miguel Obando, para luego dirigirse a Panamá.
Los cargos que ha desempuñado Sor Marinela, quien hace cuatro años y medio, fue nombrada como Superiora, se destacan en el campo de la educación, pues es profesora de ciencias naturales.
De las 77 casas de Hijas de María Auxiliadora, Sor Marinela ha visitado 74, dando a conocer las necesidades de la iglesia local y ofreciendo respuestas al estilo de Don Bosco y de la Madre Mazzasarela.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.