Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10 LA REPUBLICA. Domingo 12 de marzo de 1989 Procedentes de Río Frío Campesinos invaden sede liberacionista Con el fin de presionar al Gobierno para que les con necer en ese lugar hasta que la situación se resuelva.
ceda tierras, 12 familias de campesinos tomaron El Bo La señora Flor Meza, quien viajó desde Río Frío hasdegón. sede central del candidato liberacionista a la Pre ta la capital, con hijos, todos menores de 12 años y un sidencia de la República, Dr. Carlos Manuel Castillo, ubi niño de dos años de edad, visiblemente afectada por los cado en San José, desde el jueves pasado.
constantes desalojos y con lágrimas en sus ojos, contó El señor Juan Ramón Vindas, representante del gru que la última vez que los sacaron del rancho, su hija mapo de Rio Frio explicó que las familias han sido desaloja yor había dado a luz un niño, a las 5:00 a. y que aún das de la finca número 4, en 12 ocasiones, y que desde así los tiraron a la calle, bajo un aguacero.
hace seis meses están pidiendo al Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) que negocien la compra de los terrenos. Destruyeron los ranchos, nos maltrataron, teníamos la ropa mojada y todos los chunches tirados. fue EL IDA nos engañó; nos dijeron que nos metiéramos el panorama que describió Meza, quien aseguró que no en la finca y que ellos solucionarían el problema de la tie se irá de la capital hasta que el IDA les resuelva la situarra y se volvieron puro engaño. comentó Vindas al refe ción de la tierra.
rirse a una proposición supuestamente hecha por el presidente del IDA, Ing. Sergio Quirós Maroto.
Mientras tanto, Vindas explicó que ellos se vinieron a San José sin nada, y que algunas personas a veces El jueves anterior, a las 10:00 a. llegaron a San les mandan leche o pan, que duermen en el suelo, pero José unos 70 campesinos, entre ellos 30 niños con eda que se mantendrán ahí hasta que haya solución, y que des entre y 12 años; tomaron sorpresivamente las ins en cualquier momento llegarán más campesinos a unirse talaciones del candidato liberacionista y piensan perma a su lucha.
En espera de construir viviendas Precaristas reubicados en urbanización La Paz Doña Flor Meza, con su hijo Michael de años de edad, es parte del grupo de 70 campesinos que tomaron, desde el jueves pasado, las instalaciones de El Bodegón, sede liberacionista del candidato a la presidencia Dr. Carlos Manuel Castillo, con el fin de pedir tierra, para vivir. Castillo hijo. En frontera sur Dos panameños heridos con arma punzocortante Unas 300 personas de 41 familias comenzaron ayer a levantar sus ranchos en la finca La Paz, número 2, ubicada en San Miguel de Desamparados, después de que fueron reubicados en el sitio, en espera de que el Banco Hipotecario de la Vivienda les entregue el dinero para construir sus casas.
Inicialmente, los vecinos del lugar creyeron que se trataba de una nueva invasión de terrenos, sin embargo, don Luis Hernández Camacho, miembro del comité de vivienda, aclaró que las 41 familias fueron trasladadas hacia ese lugar, ya que en San Jerónimo de Desamparados, en donde estaba desde hace once años, comenzaron a construir viviendas para una parte del grupo y tenían que desalojar por falta de espacio.
Explicó Hernández que en San Jerónimo de Desamparados había 95 familias en espera de vivienda y que fueron divididos en tres grupos, unos se quedaron en el lugar, otros fueron trasladados a San Miguel de Desamparados y algunos a Tres Ríos.
Desde el lunes pasado, comenzaron a levantar ranchos provisionales con 21 latas de zinc, 40 reglas de construcción y postes, para cada grupo familiar, otorgados por el Gobierno, mientras comienzan a construir la segunda etapa del proyecto.
La primera etapa de autoconstrucción en San MiUn total de 40 familias de precaristas levantaron sus ranchos, luego de que fueron reubicados en La Paz, mámero 2, mientras el BAN: guel está por concluir, y consta de 23 viviendas, preHVI les aprueba el financiamiento para construir sus viviendas fabricadas, construidas por los padres de familia de (C. Monge)
cada grupo.
Dos indígenas paname también indígena panameño, nos, de apellido Morales y Fran con ocho puñaladas en la co, fueron heridos con arma espalda, tirado en una de las blanca, en el sector de Las Me calles de Las Mellizas.
llizas, zona sur, por lo que fue Un tercer panameño de ron trasladados al hospital del apellido García, de 27 años de lugar, en donde quedaron inter edad, fue detenido en el monados, informó el policía Misael mento en que pasó frente al CoAlvarez, del Comando de Coto mando del Ministerio de SeguriBrus, del Ministerio de Seguridad, debido a que llevaba todad Pública da su ropa manchada en sanMorales cayó frente a un gre y podría estar vinculado al rupo de hombres que estaban hecho.
en un bar, y al tratar de auxiliar La billetera de García y lo notaron que tenía una herida sus documentos de identifide consideración, en la espal cación fueron encontrados cerda, al parecer provocada con ca del sitio cerca en donde esarma blanca taba Franco, herido, por lo que Los hombres dieron parte se le detuvo como sospechoa las autoridades de la Guardia So.
Civil, destacada en la zona, y García negó los cargos y éstos trasladaron al herido al dijo que debido a que la bolsa hospital, en donde quedó inter del pantalón estaba rota, posinado.
blemente perdió la billetera, por Una hora después del su lo que el hecho está siendo inceso, fue encontrado Franco, vestigado.
En Paso Canoas Decomisan motocicletas de carrera último modelo Tres motocicletas, marca Yamaha, nue vehículos de contrabando, por lo que monta armaron e intentaron pasarlas por distintos vas, modelo 1989, de 250 cc, especiales pa ron un operativo en la carretera y antes de caminos de la zona, evadiendo el pago de ra el motocross. fueron decomisadas por llegar a Pérez Zeledón decomisaron las moto los respectivos impuestos de importación.
agentes de la Dirección de Control de Adua cicletas.
Al parecer, la anomalía presentada en nas, de Paso Canoas, ya que aparentemenlos documentos de almacenaje consistió en te fueron desalmacenadas en forma ilegal.
Según el informe suministrado por nues que la carga iba dirigida a una compañía de Los agentes habían recibido informes tro corresponsal, las motocicletas habían si motocicletas, pero fue retirada a nombre de confidenciales de que por el puesto El Brujo, do sacadas de un almacén fiscal, fueron lle otra persona, cuya identidad no fue suminisubicado en la zona sur del país, iban a pasar vadas en cajas a Paso Canoas y ahí las trada, a la vez que los vehículos fueron armados en el puesto fronterizo de Paso Canoas, lo cual no es común.
Según el reporte, no hubo ninguna persona detenida, sin embargo, están investigando el nombre que apareció en los documentos de desalmacenaje. Asimismo, en el lugar fueron decomisados 100 anteojos para el sol, los que se presume ingresaron de contrabando al país.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.