Guardar

INGO. LA REPUBLICA. Domingo 19 de marzo de 1989 El mejor realizador de 1930 a 1970 El rey del suspenso que nadie supera Un análisis de sus famosos filmes Hitchcock, Quizá el asunto resulte demasiado vial. Toda obra policíaca lo es. Al fin y al a bo, sólo se procura exacerbar nuestros ne vios. Pocos directores como él han lograd sujetar nuestra atención con tal dominio ma estro de la intriga policial. Es el cultivo del de talle lo que da el tono a estas cintas. Treint y nueve escalones es su mejor resultado. Sabotaje. con una escena cumbre de sarrollada en un cine, durante la proyección de la cinta, y otra no menos emocionante, con la angustia que nos produce el niño que lleva un paquete que es una bombaque se entretiene y luego le explota en un autobús, marca también la seguridad en los efectos y en la elección de los lugares para desarrollar la acción, que siempre tienen un marco originalísimo. Por eso independientemente de los resultados cuando hablamos de un filme de Hitchcock sabemos concreta mente a qué nos referimos. Hitchcock ha destacado su personalidad a base, como siempre, de afinar lo que en él hay de individualidad, de elegir unos cuantos temas cuya trayectoria es por descontada, casi siempre la misma. Cualquiera de sus mejores filmes puede elegirse entre un montón sin riesgo a equivocarse: tal es la coincidencia de sus recursos, la forma, siempre cinematográfica, de resolver los problemas que toda producción presenta. En uno de los mejores Alarma en el expreso (The Lady Naniches. todo deriva hacia un fin común: el movimiento. El movimiento es el tema de la cinta, al mismo tiempo encuadre y eje que centra los demás. Diríase que circulación y movimiento es lo básico en estas imágenes. De aquí que al alcanzar limpia y contundente traducción visual se presenten como eminentemente cinematográficos. En las cintas de Hitchcock la expresión, como rigurosamente cinematográfica que es, nos llega no directamente como la música, sino por el obligado intermedio de las apariencias materiales y se traducen en desarrollos dramáticos ricos en manifestaciones corporales en los cuales, por decirlo así, la acción se asoma íntegra al exterior. Posada Jamaica. Jamaica Inn. se aparta bastante del género que con tanta insistencia cultiva durante estos años. La personalidad de Hitchcock aunque dé a Posada Jamaica una calidad pictórica excelente ha de buscarse en los melodramas detectivescos. Aún en aquéllos en que se deja llevar por soluciones pueriles y, por eso mismo, tantas veces sus desenlaces. que representan un auténtico clímax aparezcan forzados, precipitados.
Todo su virtuosismo técnico, las perspectivas sonoro visuales tan ricas, las echa por la borda en un momento dado, preocupado tan sólo de dar remate, como sea, a asuntos ya de por sí poco convincentes, pero que por la peripecia técnica nos han hecho olvidar su esencia melodramática. su llegada a América, le estará reservada a Alfred Hitchcock la mayor popularidad al alcanzar los éxitos más resonantes de un género que entusiasma a los americanos el melodrama y en el que Hitchcock es consumado maestro.
El primero Rebeca tiene la virtud considerable de provocar un sinfín de comentarios. Su popularidad es inmensa y durante meses no se habla ni se discute de otra cosa; se le alaba, se le denigra por todas par Murder (1931. En esta reiteración del melo tes, sin que haya forma de ponerse de acuerdrama buscará la medida de su capacidad do.
técnica. Enviado especial de. Foreigan CorresHitchcock, un director vivamente cons pondent. en el filme americano de Hitchcock ciente de la materia que tiene a mano, enamo más parecido a los que realizó en Inglaterra.
rado de ella y que la sirve y que se sirve de Sospecha. La sombra de una duda ella para llevar al espectador por los terrenos Cuéntame tu vida. Vértigo. La ventana de interés que sus temas requieren.
indiscreta. Sicosis. etc. inciden en el tonc Hitchcock, con tramas urdidas con hilos dramático que le es característico, aunque del viejo melodrama, manejará los efectos a la manera americana, lo mismo que casi to más sorprendentes para tener suspensa la a da su producción.
tención del espectador.
En todas sus películas puede apreciar Sus obras parecen estar calculadas al se ese sentido tan pintoresco de Hitchcock segundo. El hombre que sabía demasiado No se trata, claro, de la obra de ningún artis (1934) es de las más originales. Ejecutada ta, es cierto; pero en compensación ha he con una gran precisión, con una preparación cho del dominio de la técnica un oficio de ver diríamos matemática, tal es la seguridad, la dadero virtuoso. El cine inglés le debe su ma inevitable realidad con que todo se produce. yor calidad. ya no olvidará su escuela.
el raro hombre que conquistó Hollywood Recopilación de Hugo Fernández Sotela, basada en historia del Cine de Angel Zúñiga. L mejor realizador cinematográfico de la época comprendida entre 1930 y 1970 es Alfred Hitchcock. él se debe la orientación hacia una escuela británica en la que coincide el ritmo americano incluso cierta preferencia por los temas sensacionalistas, superficiales si se quiere. con el buen dibujo de los personajes, más ricos en individualidad de los de aquella otra cinematografía. Cine Inglés 1930) y recortados, además, en el ambiente de las clases baja y media, tan del gusto del realizador, y tocadas, además, con su personalísimo humor cockney. Blackmail (1929) está realizado en el momento de puesta en circulación de sonidos y palabras. Hitchcock tiene la ocasión de manipular con nuevos elementos en un instante de su carrera, acumulada de experiencias. no sólo nos da el mejor filme inglés del momento, sino también el primero de argumento en que demuestran las características que el tiempo señalarán como auténticamente nacional. En Blackmail al diálogo va en constante progresión, mientras aumenta la velocidad del filme. El sonido y el silencio se combinan admirablemente. Elstre Callin (1930) radio revista en colaboración con Adrián Brunel; Juno and the Paycock (1930. con una excelente matización expresiva de los sonidos; The Skin Game (1931. Good Night Viena (1932. no pasan de la discreción. Al Hitchcock personal e inconfundible lo hemos visto en Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    England
    Notas

    Este documento no posee notas.