Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
32 LA REPUBLICA. Jueves 30 de marzo de 1989 Bco. Popular se respalda en programa del Bco. Central El Programa de Recuperación Financiera adoptado por el Banco Central es un fuerte indicativo de que el Banco Popular se estaba moviendo dentro del marco de legalidad, había adoptado las decisiones oportunas en su propio beneficio y en el de la economía nacional, y es una evidencia de que la institución contaba con la anuencia del ente emisor. apuntó el Presidente Ejecutivo del Banco Popular, Rodolfo Navas.
Señaló el ejecutivo que el documento del Programa de Recuperación del Central dice que el Banco Central de Costa Rica ve con gran satisfacción las decisiones que han sido tomadas por las otras instituciones estrechamente vinculadas con el sector financiero, dentro del propósito de ofrecer mayor seguridad al ahorrante. El Banco Popular y de Desarrollo Comunal ha venido estudianTu do la posibilidad de crear una reserva especial, la cual estaría en disponibilidad inmediata como ga.
rantia adicional a los ahorrantes.
La reserva a que hace mención el ente emisor Bco. Popular apela a Contraloría la medida que en el documento, apuntó Navas, consiste en manno le permite captar directamente.
tener una suma adecuada y suficiente de los recursos captados de terceros mercados invertidos en valores que en su conjunto le dan al Banco seguridad, liquidez y rentabilidad.
Reconociendo el hecho de que algunos títulos ofrecen mayor seguridad, pero poca rentabilidad; o mayor liquidez y rentabilidad, pero menor seguridad; o mayor seguridad y liquidez, pero menor rendimiento, explicó, es que el Banco Popular estructura una política de inversiones que conjuguen razonable y técnicamente los criterios anteriores.
El medio (ventanilla, puestos de bolsa) y el tipo de mercado al que se recurre (primario o secundario) depende de las circunstancias y de los intereses del Banco, dentro de normas dictadas por la Junta Directiva, dijo.
Por otra parte, apuntó Navas, cabe recordar que para los fines del acuerdo citado, el Banco Central dispuso que los bancos estatales efectuaran las adquisiciones de títulos de empresas inscritas en la Bolsa Nacional de Valores por medio de los puestos que esos bancos tienen en la Bolsa, por la sencilla razón de que cada uno de los bancos del Estado es concesionario de un puesto, manifestó.
Seria limitar al Banco Popular una medida tendiente a que realice sus transacciones bursátiles por medio de los puestos de los bancos del Estado, apuntó. Esto, añadió, primero, porque tratándose de entidades que compiten por los mismos recursos, esos puestos les dan prioridad a los intereses del banco al que pertenecen; y, segundo, por que los puestos de los bancos estatales normalmente actúan como compradores, captando recur sos para sus respectivos bancos, y su acción como agentes vendedores es más limitada.
En consecuencia, dijo el ejecutivo, si bien es cierto que el Banco Popular utiliza discrecionalmente los servicios de los puestos de bancos estata.
les y a todos ellos se les otorga el mismo tratamiento que a los demás puestos, seria inconveniente para los intereses del Banco, limitarlo únicamente a la intermediación de esos cuatro puestos.
Por otro lado, aunque insistimos en localizar al Contralor General la República, Elias Soley, con el fin de que comentara el documento que envió el Banco Popular a la Contraloría, en donde se anota todo lo anterior, no se logró.
THEORAN 25. 000 personas por año se atienden en dermatología Más de 25. 000 personas reciben tratamiento en el Hospital México por problemas dermatológicos, por lo cual fue necesario ampliar el Servicio de Dermatología, de tal forma que se revolucionará el sistema de atención médica de esta especialidad.
Según el Dr. Orlando Jaramillo, jefe de la sección, informó que para el efecto, se le dotó del equipo necesario, como el aparato llamado PUVA y sus accesorios. El artefacto emite rayos ultravioletas, utilizados en el tratamiento de varias enfermedades dermatológicas, que en nuestro país absorben el 20 de las consultas médicas.
El aparato, de control totalmente computadorizado único en el pais, fue construido por estudiantes de ingeniería eléctrica de la Universidad de Costa Rica. Su costo, informa el Dr. Jaramillo, es de aproximadamente 200 y si se importara costaria 25. 000.
Una de las funciones principales de la PUVA es la de fotosensibilizar, o sea, que permite una reproducción de la piel dañada, a la vez que disminuye las lesiones.
Este equipo permitirá reducir aún más la hospitalización por problemas dermatológicos, que se ha sustituido por el sistema ambulatorio, que incluye programas de educación. Con ellos, los pacientes entienden y sobrellevan mejor su enfermedad, que a veces es de carácter crónico, como el asma.
El costo de la ampliación de millones, correspondió en parte a una donación de un grupo de profesores de dermatología de la UCR.
Informes del Hospital México revelan que los índices de pacientes con problemas dermatológicos y alérgicos aumentan cada año y anteriormente se habían mencionado cifras que indicaban que el 75 de los costarricenses padecen algún tipo de alergia.
Obituario Dra. Elsa María Pérez Mora Ha fallecido Sus hijos: Ricardo y Saritza Valderrama de Rodríguez, Fery nando y Dora Rodríguez de Lobo.
Su hermano: Dr. Arturo Pérez Mora, nietos y demás familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales tendrán lugar hoy 30 de marzo a las 11 de la mañana, en la iglesia de Don Bosco, pasando luego al cementerio General. Su cuerpo permanece en la capilla de la funeraria del Magisterio Nacional. Favor enviar condolencias al apartado 1176 2100 Guadalupe.
pr re na СС de ra са San José, 30 de marzo de 1989 Funeraria del Magisterio Nacional El Dr. Orlando Jaramillo explica el funcionamiento del PUVA. fabricado en el país y de uso en el tratamiento de las dermatitis.
Rubén Augusto Vargas Rodríguez (Kike)
Virginia Arroyo Barquero Ha fallecido Ha fallecido Sus hijos: Humberto y Leticia, Enrique y Lana, Carlos y Virginia, Arturo у Felicia, Rubén y Sheyla, Jorge y Cecilia, Ricardo y Carmen y demás familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales se efectuaron ayer 29 de marzo a las de la tarde en la iglesia de Las Mercedes, Palmares, pasando luego al cementerio de la localidad.
Sus familiares lo comunican con pesar. Sus funerales se efectuaron ayer 29 de marzo a las de la tarde, pasando luego al cementerio Jardines del Recuerdo.
San José, 30 de marzo de 1989.
San José, 30 de marzo de 1989.
Funeraria del Magisterio Nacional Temeraria del Recuerdo Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.