Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
34 LA REPUBLICA. Jueves 30 de marzo de 1989 Mis cortos BNCR aumentó tasas de interés para ahorros Un tercer mercado con precio elevado Un incremento en las tasas de interés caria del país, ha mantenido casi el 60 del que paga por las cuentas de ahorro a un 12 total de ahorros del Sistema Bancario Nacioautorizó el Banco Nacional, con el propósito nal.
de mantener los rendimientos positivos en El Banco Nacional moviliza en él todo el los ahorros.
territorio nacional más de 000 millones, El subgerente general del Banco Nacio que es la cantidad de recursos logrados menal, Lic. Carlos Alberto Wong Trejos, dijo que diante el sistema de ahorros.
el incremento contribuirá con las políticas gu Enfatizó Wong Trejos que esos recurbernamentales dirigidas a contener el índice sos permiten al Banco Nacional atender las de inflación, ya que la propuesta de las auto necesidades crediticias de sus clientes, caridades monetarias es mantener ese indice nalizadas por medio de sus oficinas en diveren un 12 como máximo este año.
sas regiones del país.
Agregó el funcionario que históricamen En total, los bancos del Estado captan ate, el Banco Nacional, principal entidad ban horros por más de mil millones anuales.
Woc retir res Por Luis Cartin Si uno compara los precios de las legumbres y verduras de las ferias del agricultor con los de los supermercados o mercados de mayoreo, encontrará diferencias en dos direcciones, ya que ciertos productos se pueden conseguir más baratos, o más caros, tan to en una como en la otra parte.
por nist: dije: Att El tema, que parece poco apropiado en momentos en que más bien reina la alegría por celebrarse los diez años de las ferias, es interesante tocarlo porque quizá con la madurez lograda se puedan limpiar esos pequeños detalles que hacen que la crítica continúe.
imp emp de ger me: dos Dod NUEVAS PLAZAS PARA PERIODISTAS Verdad es que, en el último año, hubo grandes esfuerzos para poner orden y que la publicación de los precios un día antes, ayudó a orientar al comprador y permitió argumentos para el reclamo; pero también hubo fracasos, como la poca acción de la Guardia Rural ante cuyas barbas se sigue especulando.
sa tan mil рес rár sar La República Sin embargo, a pesar de que aún hay abusos, las ferias siguen siendo la mejor alternativa para ese pueblo que tiene que ir midiendo los colones que se van en el gasto diario.
Rits Hay otro tipo de público que compra en negocios establecidos, que paga diferencias lógicas porque el producto viene empacado, bien pesado y además se ha adquirido en un ambiente de limpieza que hasta hoy ha sido imposible alcanzar en las ferias.
Necesita periodistas colegiados para nuevos puestos.
Los interesados enviar datos personales a Eduardo Castro, Jefe de Información.
ma los pre rár las un qu te.
Hasta aquí hay marcadas dos líneas de compra y venta de productos agrícolas; sin embargo, hay una más y por cierto cada vez más popular: la venta a los costados de las carreteras.
Requisito indispensable: Ser miembro del Colegio de Periodistas.
ha co pr to aquí está lo más interesante, porque es en estos nuevos puestos en los que uno se lleva la mayor sorpresa porque los precios sí son como para parar el pelo. Valga el ejemplo: un kilo de raíz en las ferias cuesta 100 colones y en Orosi (zona chayotera) 140.
NODISTAS qu br gy ex de са СС COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES NO QI9120 Colegio de Periodistas de Costa Rica condena asesinato de colegas en El Salvador DE COSTA מוכן INVITA todos sus miembros a participar en las actividades que se desarrollarán en el IV CONGRESO DE INGENIERIA CIVIL INGENIERO GASTON BARTORELLI FALUGI IN MEMORIAM PROGRAMA Lunes de abril, 7:00 Jueves de abril, 8:00 5:00p.
Inauguración del Congreso Ingeniería Civil.
Visita Técnica 1 Proyecto Hidroeléctrico Sandillal.
Martes abril, 8:00. 10:00 a.
8:00. 5:00 Problemática de la mano de obra en la construcción Visita Técnica Nº2 Coord. Ing. Jorge Arturo González Obras Portuarias, Planta de Moin 10:00. 12:00a.
6:30 8:30 Conferencias La responsabilidad del Ingeniero Civil en el ejercicio profesional Fuentes, naturaleza y sintomatologia de los contaminantes del aire Coord. Ing. Femando Cañas en lugares cerrados 2:00. 6:00 Sr. Simon Tumer Participación del Ingeniero Civil en los proyectos financiados por Arquitectura y calidad del aire de los edificios organismos intemacionales de desarrollo Sra. Elia Sterling Coords. Ing. Gilberto de la Cruz e Ing. Oscar Delgado 7:30 Conferencia Viernes abril, 8:00. 12:00 a.
Posibilidades y limitaciones de las tecnologias adecuadas en el Defensa Civil: Organización en caso de catástrofes sector vivienda y la construcción para paises en desarrollo Coord. Ing Rafael Oreamuno.
Arq. Kosta Mathey 1:30 3:30 Formación académica del Ingeniero Civil.
Miércoles abril, 8:00. 10:00 a.
Coord. Ing. Max Sittenfeld Control de calidad de los materiales de construcción 3:30. 6:00 Coord. Ing. Ezequiel Vieto El ingeniero en la estructura política del pais.
8:00. 12:00 am Coord. Ing Juan Francisco Montealegre Recursos Hidraulicos.
Coord. Ing. Alfonso Hidalgo Sábado abril, 8:00. 9:30 a.
10:30. 12:30 Conclusiones y recomendaciones (19 parte)
Vivienda 9:30. 10:00 am Coord. Ing. Luis MI. Navarro Actividad cultural 10:00. 10:30 am.
2:00. 6:00 Uso de las maderas en construcción Reconocimientos 10:30. 12:30 Coord. Ing. Jaime Sotela 2:00. 6:00p.
Conclusiones y recomendaciones (2 parte)
Campo y acción del ingeniero valuador en nuestro medio.
Coord, Ing. Roberto Loria Cualquier información La inscripción está abierta desde el al 31 de marzo en la secretaria del Colegio de Ingenieros Civiles.
en los teléfonos Costo de participación: 62. 000, 00, miembros; 1, 500, 00, estudiantes.
24 9231 53 5564.
Señor Ingeniero José Napoléon Duarte Presidente República de El Salvador San Salvador El Colegio de Periodistas de Costa Rica se dirige a usted, en su calidad de Presidente de la República y Comandante General de las Fuerzas Armadas de El Salvador, para solicitar el inmediato procesamiento judicial de los autores materiales e intelectuales del asesinato de los periodistas salvadoreños Roberto Navas y Mauricio Pineda, y del corresponsal holandés Coronel Lagrouw, y el castigo a los responsables en un sinnúmero más de vejaciones y ultrajes cometidos por el ejército de su país contra la prensa local e internacional el domingo 19 de marzo, durante el desarrollo de las elecciones presidenciales.
El asesinato de tres reporteros por efectivos del ejército salvadoreño, justificado públicamente con el pretexto de que fueron confundidos con elementos subversivos, constituye un salvaje atropello al derecho a la libre información y ofende la dignidad de los periodistas y pueblos latinoamericanos El Colegio de Periodistas de Costa Rica no puede ignorar que la muerte de nuestros tres colegas se inscribió dentro de una ostensible actitud de represión e intimidación contra la presna, cu yos representantes fueron victimas de indiscriminados cateos militares contra sus unidades móviles en unos casos y perseguidos en sus desplazamientos por helicópteros artillados, en otros, así como despojados arbitrariamente por tropas gubernamentales de sus libretas de apuntes, películas fotográficas y videograbaciones.
Consecuentes con la tradición democrática de nuestro pueblo, los periodistas de Costa Rica nos congratulamos por los esfuerzos de su gobierno y de todos los sectores políticos y sociales que luchan en su país por llevar la paz y la democracia al pueblo salvadoreño, y por ello consideramos inadmisible que violentando esos ideales el ejército de El Salvador asesine periodistas y anule con fuego de ametralladoras el derecho a la libre información.
Expresamos nuestra preocupación ante el recrudecimiento de la violencia, no sólo en El Salvador, sino en Centroamérica en general y en otros países del continente y regiones conflictivas del mundo, donde los trabajadores de la comunicación social deben cumplir con su misión, y seña.
lamos la obligación de todas las partes en pugna de respetar sus vidas y el derecho a realizar su trabajo.
Señor Presidente, confiamos en que su gobierno comprenda que el enjuiciamiento y castigo de los militares involucrados en semejantes atropellos contra la prensa ahora abonará el futuro de la democracia y de la paz en El Salvador.
Le saludan respetuosamente, por Colegio de Periodistas de Costa Rica, José Luis Valverde Carlos Longhi Manuel Emilio Morales Presidente Vicepresidente Secretaria Patricia Leon Daniel Madrigal Nelson Murillo Tesorera Fiscal Primer Vocal Ana Incer Segunda Vocal. Sindicato de Periodistas de El Salvador Asociación de Corresponsales Extranjeros de El Salvador Embajada de Holanda Sindicato de Periodistas de Costa Rica Medios costarricenses de prensa.
Firma responsable: Manuel Emilio Morales 12:30 Actividad social Cédula 353 597 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.