Guardar

8A LA REPUBLICA. Jueves 30 de marzo de 1989 Se cierra camino al Parlamento CA El mes de abril no será suficiente para discutir en primer Tacsan señaló que para cada moción reiterada, cada debate el proyecto de Tratado Constitutivo del Parlamento diputado contaría con 10 minutos para hablar acerca de la Centroamericano (PARCA. porque cerca de 20 mociones reiteración, 30 minutos para referirse al fondo de la moción esperan ser reiteradas en el plenario legislativo y apenas reiterada y, luego de la votación sobre ella, cinco minutos quedan 24 horas para sesionar, explicó el diputado Antonio para razonar el voto. Se prevé que los opositores a la Tacsan Lam.
ratificación del Parlamento utilizarían ese procedimiento para dilatar el primer debate; incluso, varios diputados insistieron Tanto él como sus compañeros Hilda González y Carlos en la necesidad de que el Ministro de Relaciones Exteriores, Araya, dijeron que no se puede hacer nada para que el Lic. Rodrigo Madrigal Nieto, regrese al Congreso a contestar trámite del PARCA se acelere, a menos que sean retiradas preguntas en torno al PARCA.
las mociones cuya reiteración se espera.
La subjefa de la fracción liberacionista, Hilda González, manifestaó que entiende que al Presidente Oscar Arias le urge la aprobación del PARCA y comparte esa inquietud, pero sostuvo que es difícil sacar el primer debate en abril si se presentan todas las reiteraciones. Yo pienso que es normal que las cosas vayan lentamente en esta etapa, porque hay muchas mociones que impiden avanzar. añadió González. Un proyecto tan importante como el Parlamento Centroamericano no puede quedar sin discusión y lo más rápido sería votarlo sin discutirlo y eso es inaceptable. comentó Carlos Araya.
Elección será por listas nacionales PLN negocio con izquierda votos para aprobar PARCA El Poder Ejecutivo y diputados liberacio có que también la Unidad Social Cristiana es ciones del PARCA, cosa que no hacia una nistas que apoyan el Parlamento Centroame tá interesada en efectuar elecciones por lis moción relacionada con el asunto y que se ricano cedieron ante las presiones de los par tas nacionales para el Parlamento Centroa aprobó antier en la Comisión de Asuntos Solamentarios de izquierda y negociaron con el mericano.
ciales.
legislador Javier Solís Herrera, la aprobación Las elecciones no pueden ser provincia Molina manifestó que hasta ayer no se de una moción para que los diputados al cita les sino nacionales, porque de lo contrario había planteado lo de las elecciones nacionado foro sean electos por listas nacionales. se cerraría la opción a los partidos pequeles y por eso se reviso la posición liberacioSolís Herrera, quien había anunciado el ños. expresó el legislador socialcristiano, nista.
retiro de su apoyo al PARCA si no le aproba Carlos Araya Guillén.
La moción presentada por Solís Herrera ban la reforma al Código Electoral mediante Por su parte, el diputado Vargas Carbofue consultada al Tribunal Supremo de Elecla adición de un título especifico acerca del nell (Alianza Popular) precisó que Liberación ciones (TSE. pero éste no se pronunció. SoParlamento, informó que el viceministro de la Nacional se comprometió a apoyar la moción lís sostuvo que eso es porque los magistraPresidencia, Lic. Luis Alberto Cordero, el a de Solís Herrera y que si no lo hace él recon dos no quieren comprometerse.
sesor presidencial Carlos Arguedas y los di sideraría su voto para el PARCA, aunque nunputados Víctor Julio Román, Fabio Molina, Jo ca ha negado su apoyo a ese proyecto, ni ne Sin embargo, el presidente del TSE, Lic.
sé Luis Valenciano, Antonio Tacsan y Allen goció con los liberacionistas.
Gonzalo Brenes, consideró que la Asamblea Arias, conversaron con él y le prometieron Araya, Solís y Vargas insistieron en el Legislativa debe decidir si quiere diputados votar afirmativamente su iniciativa cuando la sistema de elección por papeletas naciona al PARCA por listas nacionales, porque si no reitere en el plenario legislativo.
les. Sobre el particular, el parlamentario Anto reforma el Código Electoral con ese fin habrí No fue sólo un acuerdo de Liberación nio Tacsan justificó el respaldo a la moción a que seguir con los instrumentos existencon la izquierda, sino con todos los sectores de Solís porque es más completa y más cla tes, es decir, elegir a los representantes cosde la Asamblea. aclaró Fabio Molina y expli ra y da legislación permanente para las elec tarricenses por listas provinciales. Los liberacionistas se comprometieron a apoyar la moción que reiteraré, pero hasta no ver el payaso no se suelta la risa. comunicó el diputado Javier Solís.
Descubren foso bajo celdas del OIJ En horas de la mañana se Ante el plenario, el parlapresentaron sorpresivamente el mentario sostuvo que se había inspector general y varios dipu comprobado la existencia de tados a las celdas del OlJ para una cámara de tortura debajo de investigar la existencia de un fo la Plaza de la Justicia. No obsso, en el que según había de tante, minutos antes la Corte nunciado el diputado José Maria Plena reunida con carácter de Borbón supuestamente se urgencia convocó a conferentorturaba a detenidos de carác cia de prensa, en la que mostró ter político, terroristas y acusa un video, grabado en el mismo dos de narcotráfico.
momento en que se realizó la inSiguiendo las indicaciones vestigación, en el que se explide un minucioso mapa que aporcaba cada una de las muestras taba el diputado Borbón, las au que el diputado esgrimía como toridades judiciales descubrie prueba de tortura.
ron un tanque para posible alma Los laboratoristas comprocenamiento de agua, cuya exis baron que las supuestas mantencia ignoraban tanto los ma chas de sangre. no eran más gistados como el director a. que restos de pintura de color rodel OlJ, Rafael Angel Guillén y jizo, y que los restos de comida, muchos funcionarios del orga chocolates y cajas de cigarros nismo acumulados en un solo lugar, y que el diputado señala como el alimento de los torturados. estaban ubicados exactamente debajo de un agujero en el techo, por el cual se filtra también el sonido de la oficina del médico, localizada en ese lugar Elinspector judicial Fernando Montero sostuvo que si aquel lugar se hubiera utilizado para maltratar, las quejas se habria escuchado en la planta alta a través de ese agujero. De las vigas de concreto sobresalian unos alambres propios de una construcción burda que al parecer el diputado había identificado como las argollas en las que se sujetaba a los detenidos.
El recinto, inundado de agua, tiene una extensión de por metros, y el único acceso consiste en un agujero de medio metro cuadrado, tapado con celosías ubicado en el cuarto de identificación de los imputados. Un notario del Estado levantó un acta con todos estos detalles en el mismo momento de la investigación pesar de que los datos parecen desmentir la posibilidad de torturas en ese recinto, el presidente de la Corte, a.
Fernando Coto Albán, hizo hincapié en que se hará una investigación exhaustiva y minuciosa para establecer las responsabilidades que corresponda, si es que se llegara a comprobar la comisión de actos tan repudiables.
El director del OlJ, Rafael Angel Guillén, dijo que en estos momentos no se podía negar ni afirmar rotundamente la comisión de torturas en aquel recinto, pues hacía falta ahondar en la investigación. No obstante, se mostró sumamente sorprendido de que el diputado Borbón tuviera un mapa exacto del lugar, lo que podría indicar que alguna persona habla estado alli.
INDUSTRIAS MONTOYA, Fabricantes de ataúdes comunican con pesar el fallecimiento del señor Este es el único acceso al foso ubicado en las celdas del Ol. y el que, según afirma el diputado socialcristiano José María Borbón, se ha utilizado para torturar a imputados por delitos políticos. La investigación preliminar parece desmentir los cargos; sin embargo, el magistrado Fernando Coto, ordenó que se realizana una indagación exhaustiva.
Miguel Paniagua Muñoz Ultima hora Desintegrarán asamblea antisandinista padre de nuestro amigo Víctor Hernández Luna.
Sus funerales se efectuarán hoy jueves 30 de marzo de 1989 a las 10:00 a. saliendo el cortejo de la iglesia de Los Angeles de Heredia.
SAN JOSE (AP. La asamblea de la norteamericano de integrar a la vida política Resistencia Nicaragüense será disuelta y interna de Nicaragua a todos los opositores Heredia, 30 de marzo de 1989. los partidos políticos en el exilio dejarán de. al régimen sandinista, dijeron fuentes de la recibir dinero, como parte del nuevo plan insurgencia nicaragüense.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    SandinismTerrorism
    Notas

    Este documento no posee notas.