Guardar

2A LA REPUBLICA. Domingo de abril de 1989 Bancos deben parar lavado Los controles que eventualmente podrían establecerse en el país en el nivel bancario para impedir el lavado de capitales ilícitos son un asunto cuyo debate podría resultar interesante, y en el que los bancos podrían ponerse de acuerdo en su nivel operativo, dijo el presidente del Banco Central, Dr. Eduardo Lizano.
La inquietud surgida en la comisión especial de la Asamblea Legislativa que investiga el narcotráfico y el lavado de dólares procedente del comercio ilegal de narcóticos, ha inducido a cuestionar los controles que en ese sentido tienen los bancos nacionales.
Según una investigacioón conjunta de la Universidad Nacional de México y del Centro de Investigaciones del Narcotráfico de Venezuela, las operaciones comerciales con narcóticos han llegado a ocupar el 10 del intercambio mundial de productos, pues el tráfico ilícito alcanza los 600 millones de dólares anuales. según el mismo estudio, el negocio multimillonario del narcotráfico alimenta las economías negras de decenas de países.
La posibilidad de que en Costa Rica una parte importante de las divisas provenga de esa fuente, no se ha descartado. En todo caso no hay letra escrita no disposiciones para enfrentar el lavado de capitales ilícitos.
Según el Dr. Lizano, los bancos pueden tomar, sin embargo, las disposiciones que crean convenientes, como preguntarle a los depositantes sobre el origen de sus fondos. Eso puede tener consecuencias, y son los bancos los que deben aquilatar tal posibilidad, enfatizó.
Otra posibilidad es que los bancos adopten procedimientos en conjunto y se pongan de acuerdo en la fase operativa. Recordó que en algunos países como Estados Unidos, después de cierta cantidad, se investiga la procedencia de los dólares.
En cuanto a las medidas que podría dictar el mismo Banco Central, Lizano dijo que a petición de los bancos podría adoptar alguna norma general. Sin embargo, en su opinión habría que definir primero los controles, determinar si son operantes, o si la medicina podría resultar peor que la enfermedad.
Diputados ticos Cuestionan a Venezuela un patrullaje de ONU La participación de Venezuela en la comisión de veri y Jiménez Maroto comentó: Después de los sucesos de ficación para el patrullaje de fronteras por parte de la Or Venezuela, no me parece que participe en lo de la ONU.
ganización de las Naciones Unidas (ONU. en Centro Ambos parlamentarios recordaron los hechos aconteAmérica, fue cuestionada por los legisladores Allen Arias cidos en ese país suramericano, dirigido por el socialdeAngulo, Liberación Nacional, y Fernando Jiménez Maro mócrata Carlos Andrés Pérez, donde cientos de venezoto, Unidad Socialcristiana.
lanos murieron en enfrentamientos con el ejército, al protestar contra medidas económicas del Gobierno, genera Preferiría no incluir a Venezuela en lo de la ONU. opi das por imposiciones del Fondo Monetario Internacional nó Arias, jefe de la fracción liberacionista en la Asamblea (FMI. Dr. Eduardo Lizano: Habría que ver si el remedio es peor que la enfermedad. S a Crédito japonés para ampliar Pto. Caldera P g S V b tr a hu Como la antesala de una emergencia portuaria en el Pacífico costarricense ven las autoridades del MOPT el problema de congestionamieno en Caldera. El Viceministro Luis Llach dijo que la ampliación del puerto está considerada entre las prioridades de financiamiento externo.
Llach señaló que el aumento de los niveles de carga y pasajeros convierte en impostergable el proyecto de ampliación, dado que las actuales instalaciones podrían mantenerse sin problemas, quizá por un año más. Entretanto, en las negociaciones con el Gobierno japonés, tendientes a lograr créditos para nuestro país, el tema de ampliación está presente con lugar preferencial.
EI MOPT está a la espera de que finiquiten negociaciones con el Fondo Monetario, para reiniciar gestiones en busca de financiación.
Entre las obras que deben realizarse, el Viceministro Llach citó la extensión del rompeolas, así como la ampliación del borde de atraque, para introducir mejoras en la capacidad de operación de las naves. Son necesarias, también, ciertas inversiones tendientes a la compra de equipo, para hacer más expedito el manejo en tierra de las operaciones de carga y descarga El Viceministro Llach se refirió a la sedimentación que enfrenta el puerto y señaló que se están estudiando acciones para eliminarla, considerando el resto de problemas que existen y que amenazan con causar congestionamiento y saturación, a partir del próximo año.
bi de vi ría da le va de ini se Ai tes у es mi pa se tua de sa: sic Entre las prioridades del financiamiento externo se encuentra el proyecto de ampliación de puerto Caldera, ya que el problema de cogestionamiento inminente.
las Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    National Liberation
    Notas

    Este documento no posee notas.