Guardar

4A LA REPUBLICA. Domingo de abril de 1989 Se inicia reunión en Londres Tensión en el mundo del café Expectación entre los caficultores del país existe a partir de mañana, cuando se inicien las negociaciones orientadas a establecer un nuevo convenio internacional del café.
99 US cita, para tal finalidad, se realiza brayó Lizano quienes mejor podrían colaborá dentro del marco de la Organiza rar para evitar que estos cafés, de no miemción Internacional del Café (OIC. bros, sean introducidos a mercados tradiciodurante dos semanas, en Londres, nales, son los propios países consumidores, Inglaterra.
mediante el establecimiento de los operatiPara algunos expertos en la materia, en vos necesarios. Así se evitarían esos contranuestro país, existe la posibilidad de que los bandos, que saturan los mercados miembros Caletaleros costarricenses tengan que traba de la OIC, con grano de quienes no pertenejar sin convenio, lo cual obligaría a un acomo cen a ese organismo, lo que a su vez dismidamiento de precios, ya que éstos se depri nuye el precio del mercado tradicional.
mirían por un lapso de dos años.
También, comentó Lizano, existe la duDe ser así, manifestó el Ing. Arturo Liza da sobre la veracidad de las reservas de Brano, Secretario Ejecutivo de la Cámara de Ex sil y Colombia. Sobre todo, hasta dónde son, portadores de Café, el Gobierno Central de estas reservas de café, aptas para competir berá tomar medidas heroicas para que los en el mercado con productos de cosechas reagricultores mantengan sus plantaciones cientes, si es que del todo, en realidad, hay bien atendidas.
tales existencias tan elevadas que esos paíEn años anteriores manifestó Liza ses anuncian.
no se le concedió al café, que es el producto más tradicional de exportación, el benefiBatalla cio del Certificado de Abono Tributario (CAT. El Ing. Lizano expresó su fe de que Cosmediante la presentación del producto semi ta Rica va muy bien preparada a Londres, patostado. Fueron muchos millones de colo ra dar la batalla. Es conocida, recalcó, la canes los que el Estado sacrificó en esa oportu pacidad del grupo encabezado por el Minisnidad. recordó el experto cafetero.
tro de Comercio Exterior, Luis Diego EscalanSi entonces. precisó no había crisis te Vargas, que va a la OIC a dar la batalla; el y se otorgó ese beneficio, más se justificará resto del grupo lo forman el Lic. Mario Fernánen una emergencia.
dez Urpí, Director Ejecutivo de ICAFE; don Por su parte, el Director Ejecutivo del Juan Bautista Monge, de la Federación de Instituto del Café (ICAFE. Lic. Mario Fernán Caficultores; y el Ing. Ricardo Severs, de dez Urpí, calificó de trascendental la expec la Cámara Nacional de Cafetaleros, entre tativa que se cierne sobre las negociaciones OS.
que comienzan mañana en la capital británi No obstante, puntualizó Lizano, al referirse al encuentro de la OIC, es de preverse ca.
una muy seria confrontación en las negociaciones, ante la posición monolítica de Brasil Principio del fin para que no le reduzcan su cuota, y su dispoLa negociación que se inicia mañana y sición a participar en cualquier tipo de conveque culminarán el 14 de este mes, puede sig nio que les respete ese punto. Por otro lado, nificar el principio del fin, del convenio caen el frente de los países consumidores, ésfetero. Allí se enfrentarán, esgrimiento sus tos buscan soluciones por medio de una cuorespectivos argumentos, los 50 países pro ta universal, de un mercado libre u otra posiductores del grano, y los 25 consumidores. ción alterna que pueda surgir. Las propuesParte decisiva en estos últimos, la constitu tas de los consumidores convergen en un deyen, Estados Unidos y la Comunidad Econó nominador común: no vender a los países mica Europea (CEE. que están fuera de la OIC a precios con Para el Ing. Arturo Lizano, un convenio tanto diferencial, en contraste con las cotizacomo el que tenemos actualmente, no es na ciones de los Estados adscritos a la organida favorable, en absoluto, a Costa Rica. zación. Otra opción está en procurar el ingre Nuestro país. precisó tiene que negociar so de naciones grandes al convenio, como o buscar un convenio con profundas variacio sería Rusia, Alemania oriental, Polonia, Chenes y no con cosméticos, porque eso no sir coslovaquia y Corea del Sur.
ve. Esas variantes de fondo están en que se le dé a Costa Rica una participación acorTrascendencia de con su volumen de producción. juicio del Lic. Mario Fernández Urpi, la Concretó que la asignación actual de reunión que se inicia mañana en Londres es cuotas se ha hecho con base en participacio trascendental; ya que se determinará el granes históricas con datos de cosechas pasa do de voluntades de productores y consumidas, no actualizadas.
dores de llegar a un nuevo acuerdo.
Dentro de este esquema explicó Liza En cuanto a las posiciones, en este mono está, por ejemplo, el caso de Brasil, mento, Fernández dijo que los países consuque participa con una fuerte porción de café midores promueven, como una forma de elimien el grupo denominado arábigos sin lavar. na el llamado mercado doble (diferencial de pero, amparado a ese grupo, y acogido a las precios existente entre las naciones miemventajas de la cuota, exporta aproximada bros y las no adscritas a la OIC. la llamada y mente millones de sacos de 60 kilos cada cuota universal. Esto es, establecer una uno, de café robusta. lo cual debería rever demanda mundial del mercado cafetero sin tirse o corregirse y darle este volumen de ará distinguir, como ocurre ahora, entre miembigos, a quienes verdaderamente lo produ bros y no miembros, y distribuirla entre los cen y que el robusta se ubique en su cuota países productores, con controles mínimos Deben adoptarse medidas previsoras para que al deprimirse los precios en el mercado internacional, los respectiva.
de exportación e importación.
cafetaleros puedan atender sus plantaciones.
Por otro lado, señaló Lizano, los países Esta tesis ha sido, hasta el momento, reAsí las cosas expresó Fernández el de prorrogar el pacto que rige ahora por dos consumidores, sobre todo Estados Unidos, chazada por una mayoría de naciones pro cuadro actual en la OIC es confuso. Los con años, sin cláusulas económicas, lo que equiadvierten que será muy difícil su participa ductoras, por considerar que dicha cuota se sumidores han indicado que no estarían en ción en un convenio, si no se corrigen las colocaría dentro de los miembros importado. voluntad política de prorrogar el convenio vi lapso, para sí determinar la potencialidad valdría a entrar en un mercado libre por ese distorsiones de precios tan bajos para el mercado tradicional. En estas condiciones. SU bajaría los precios.
res de la Olc, lo que aumentaría la oferta y gente que vence el 30 de setiembre; en tanto real de abastecimiento de los países producque algunas delegaciones ven la posibilidad tores.
1135 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    EnglandGermany
    Notas

    Este documento no posee notas.