Guardar

8A. LA REPUBLICA. Domingo de abril de 1989 Banca privada critica política del Central pre dis me no tos dip Jin ca nu Ca pa crit Ara cris ro.
Según Leonel Baruch, Gerente del Banco BCT, el programa crediticio de este año fue hecho con criterios demagógicos.
Centroamericano indicó, por su parte, que Afectará desarrollo del país hasta la fecha el capital social de la entidad Se concentra mucho en industria es de 200 millones y que espera aumentarlo con las utilidades que el mismo Banco genePor Alejandra Ramírez del Banco Central de incluir los avales banca re en este año, y que, en caso necesario, los rios dentro de los límites del programa crediti socios estarian dispuestos a hacer cualquier Graves consecuencias podrían tener cio. Esta medida, agregó, tiene consecuen aporte.
las medidas que el Banco Central tomó en torcias muy restrictivas para el desenvolvimienEn el caso del BCT, indicó Baruch, que no al programa crediticio, apuntaron diferento financiero de las empresas que tendrán al momento en que el Central dictó la medida, tes gerentes de bancos privados a quienes que hacer un uso muy limitado de los recur el Banco ya tenía más de 300 millones de LA REPUBLICA entrevistó con el fin de ofresos.
capital social, por lo que a dicho Banco no cer a los lectores un panorama de la situa Comprendemos la buena intención del afecta la decisión.
ción por la que atraviesa este sector financieBanco Central de bajar la disponibilidad de recursos en el poder del público para controlar Bancos privados colocan Según apuntó don Lemuel Byram, Gerenel medio circulante y la inflación, pero somos recursos en industria te del Banco Metropolitano el programa conscientes de que medidas como estas crediticio del Central para este año, autorizó pueden tener graves consecuencias en el Como algo curioso de destacar, hay que a los bancos un crecimiento de sólo un crecimiento económico. dijo.
indicar que los tres bancos en cuestión coloen relación con el año pasado. Si se relacioPor su parte, el Gerente del Banco BCT, caron sus recursos principalmente en el secna este indice con el proyectado para la inflación del 12. dijo Bryam, las consecuencias ticio para este año (que calificó de sumamenLeonel Baruch, apuntó que el programa credi tor industrial.
El Banco Metropolitano por ejempodrían llevar a un debilitamiento del crecite restrictivo) está hecho con criterios dema plo, colocó, el año pasado, el 98, de sus miento del país.
Sumado a lo anterior otro hecho que vie gógicos, no técnicos y que su consecuencia recursos en este sector. dejando el restante real será la moción del desarrollo del mer1, en los campos de construcción, turisne a dificultar el problema de obtención de recado financiero no regulado, generándose mo, servicios, personal y vivienda, en ese orcursos, explicó el ejecutivo, es la decisión privilegios competitivos para unos pocos inden.
termediarios financieros.
Asimismo el Banco Germano CentroameEl Subgerente del Banco Germano Cen ricano colocó la mayoría de sus recursos. el troamericano, Joachim Von Keller, por su par 68, en la industria, el 18, en el comerte, consideró que las medidas del programa cio, el 10, en la construcción y el restante crediticio para este año son similares a las en agricultura, personal y servicios.
del año pasado, aunque no descartó que la liEl Banco BCT, sin embargo, mostró mamitación del crecimiento del sector bancario yor equilibrio en las colocaciones entre los diprivado podría tener graves consecuencias ferentes sectores, colocando en industria un posteriormente.
35. un 26 en comercio, un 17 en agricultura y ganadería, un 14 en construcción y Aumento de capital un en personales y servicios.
Por otro lado, ninguno de los ejecutivos dichos bancos, la razón de que la mayoría de Según apuntaron los tres ejecutivos de entrevistados consideró que la medida del Banco Central, que exige a dichas entidades los recursos se concentran en la industria no financieras el aumento de su capital social, obedece a una discriminación de los demás sea negativa, sino que, al contrario, apunta sectores, sino que simplemente, la demanda ron, contribuye al fortalecimiento del sector.
de crédito por parte de los clientes se centra Según apuntó Lemuel Byram, dentro de dicho sector.
las políticas de crecimiento que tiene plantea Según apuntó Byram, las solicitudes de das el Banco, se encuentra la del aumento crédito para el agro y ganadería, son dirigide su capital social, por lo cual la medida del das casi en su totalidad a los bancos estataCentral no le afecta.
les, que son los que, dijo, tienen la infraesCon base en esta meta, señaló, en los tructura (sucursales y agencias en las zoprimeros días de enero, la asamblea de accio nas rurales. para atender este renglón.
nistas aprobó un aumento de capital por casi Joachim Von Keller, por su parte, apun 50 millones.
tó que la colocación de recursos en el sector Dicho aumento, dijo, fue pagado en efec agropecuario ha dependido más bien de la detivo por los socios y autorizado por la Junta manda de los usuarios del crédito. Explicó Directiva del Banco Central. Por lo tanto, indique las tasas de interés para el sector agrocó, en el plazo que resta al 31 de marzo de pecuario en los bancos privados no es com1991 fijado por la entidad emisora para alcan petitiva con respecto a la de los bancos estaLemuel Byram, Gerente del Banco Metropolitano, zar un capital social de 300 milones, el Ban tales y otros fondos subvencionados.
indicó que las solicitudes de crédito para el agro se dirigen a los bancos estatales, por contar con la in cumplido con la exigencia, apuntó.
co Metropolitano holgadamente, habrá fraestructura requerida.
Servicio y tasas de interés El Subgerente del Banco GermanoLos tipos de interés de las colocaciones Cor na fac ses del (PL Mo tó de qu el des ecc ció tod rea que zar otro nór tá le El Subgerente del Banco Germano Centroameria no, Joachim Von Keller, opina que las tasas de inte rés de los bancos estatales son más rentables par los agricultores.
Proponen a Déborah Chavarría para billetes nacionales plo.
Por considerar que la mujer costarri Así como queremos rescatar los valocense está dignamente representada por res nacionales, dijeron, tenemos que volver doña Déborah Chavarría Espinoza que, a a la figura campesina que ha llevado al país los 75 años, culminó con éxitos sus estu adelante. El Lic. Freer manifestó que los bodios de bachillerato, dos profesionales su yeros, como el esposo de doña Déborah, gieren que se le dedique una serie de los bi abrieron los caminos para transportar los lletes nacionales.
productos de exportación y que ella abre ahoMotivados por la publicación de La Re ra el camino de la superación con su ejempública (19 de abril, pág. A. el ic. Alberto Freer Jiménez y la Licda. Zahyra Hoff La República no logró obtener la opinión mann de Freer, Presidente del Consejo del Lic. Lizano el sábado, pero recibió llamaAgroindustrial Privado (CAPP) del CINDE das de diferentes personas como la Licda. Ala Directora de la Escuela Primaria del Cole na Canessa, que deseaban felicitar a la flagio Los Angeles, respectivamente, envia mante bachiller.
ron la sugerencia al Director del Banco Cen Su hija Leda Quirós, estudiante de la tral, Lic. Eduardo Lizano Fait.
Facultad de Letras de la UCR, manifestó con Los profesionales estimaron que se orgullo, que su madre siempre tuvo inquietuhan barajado nombres de mujeres intelec des intelectuales. Entre los libros que se quetuales para el billete. pero que a la campe maron con la casa, estaba El Quijote, que sosina nunca se le ha estimulado.
lía leer doña Déborah.
En este caso, dijeron, doña Déborah En cierta ocasión se matriculó en un curda ejemplo a todos: a mujeres sencillas y so de Economía Política, y también siguió essin aspiraciones, a personas de la tercera tudios de radio en la Hemphill School, cuanEl nombre de la bachiller de 75 años, Déborah edad, a los pobres y, sobre todo, a los jóve do su hijo abandonó el curso que había matriChavarría, fue propuesto al Banco Central panes.
culado en esa escuela privada.
ra la nueva emisión de billetes.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
indicaron los tres ejecutivos, fueron fluctuan tes y variaron de acuerdo con el costo de lo recursos en el mercado financiero. En el ca so del BCT la tasa promedio fue de 27, en el del Germano Centroamericano los recu sos propios en colones se colocaron a un tasa promedio de 35. los recursos exte nos en colones a una tasa del 26 y los te cursos externos en dólares a un 12.
Las colocaciones hechas fueron cons deradas por las tres empresas financiera como muy buenas, tanto desde el punto di vista de la recuperación donde las cartera están en su totalidad al día, como por servicio prestado, el cual fue considerado o portuno y ágil.
Con base en la proyección histórica, la tres entidades indicaron que este año ma tendrán una estructura de colocaciones sin HA lar a la de 1988, aunque, apuntó Von Koller en el Banco Germano Centroamericano la sa de interés puede disminuir en promedio uno a dos puntos.
Por su parte, el Gerente del BCT, indi que en caso de que se mantenga un progn ma crediticio tan restrictivo, el Banco recon rá la asignación del crédito para la agricult ra, puesto que, agregó, la base estable de estructura de clientes la constituyen los se tores de industria y comercio.

    Notas

    Este documento no posee notas.