Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
COMENTARIO INTERNACIONAL e Mc ia a.
do e, en ar on la erJide Бе ΕΙ al un as No se debe olvidar al nuevo Paraguay entregará el poder a un sucesor electo en 1993. El general fue nominado el primero de abril como candidato presidencial del Partido Colorado.
Zuccolillo, el dueño de la revista Ultima Hora, Demetrio Rojas Cardoza, y los representantes de los sindicatos de periodistas paraguayos, reconocieron y en n, s, Periodistas paraguayos pidieron a sus colegas del hemisferio mantener al gobierno del General Andrés Rodríguez bajo estrecho escrutinio, de manera que la libertad de prensa restaurada a partir del golpe del de febrero no sea pisoteada nuevamente.
General de Dirección Por Andrew Lluberes Bibliotecas HEMEROTECA MCTD feuopen 331011919 actual situación de Paraguay contrasta espectacularmente con las clausuras de periódicos y estaciones de radio, arresto y expulsión de periodistas y amenazas y hostigamientos ocurridos durante los 34 años de dictadura del General Alfredo Stroessner, dijo Aldo Zuccolillo, dueño del periódico ABC Color, reabierto recientemente. Los pasos dados por el gobierno en materia de libertad de prensa son alentadores. dijo en la sesión vespertina de la Comisión de Libertad de Prensa de Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP. Los diferentes medios escritos, radiales y televisivos por su parte, se han abierto a todos los partidos políticos sin excepción. La autocensura va cediendo paso a una libertad informativa y de opinión.
y Ello es más notorio en los canales de televisión, en los cuales ya es común ver a líderes opositores en mesas redondas y paneles, cosa imposible dos meses atrás.
Además de ABC Color, que volvió a publicarse el 23 de marzo, justo cinco años después de que Stroessner la cerrara Zuccolillo señaló que el Semanario el Pueblo, cerrado en 1987, ha reanudado la publicación y que Radio Manduti ha vuelto a transmitir.
Desde el golpe, Rodríguez ha convocado elecciones para el primero de mayo, ha reconocido a ocho partidos políticos más, y ha prometido que si es elegido sólo ejercerá durante un mandato y Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
atribuyeron la reforma a Rodríguez. Pero advirtieron que no debe permitirse a la euforia, ver el fin de la dictadura más vieja del hemisferio, llevan a un exceso de confianza.
Antonio Pecci, Vicepresidente del sindicato, recordó a sus colegas que los periodistas de radiodifusión del país todavía necesitan un carnet profesional para trabajar, y que los reporteros todavía tienen prohibido ir al estado de Alto Paraná de Paraguay que, dijo, es un centro de narcotráfico internacional. Zuccolillo señaló que Paraguay, desde Cristóbal Colón hasta el de febrero jamás ha sido una democracia, y dijo que su país requiere una observación cautelosa. Nuestra euforia nos puede empujar hacia el optimismo. dijo Zuccolillo. Hay que observar, para que no nos engañemos en pensar que hay libertad donde no existe.
En otro informe importante por la tarde, Rodrigo Madrigal, miembro de la junta del diario La Nación de San José, dijo que había una creciente preocupación sobre la situación de la prensa en Nicaragua, Panamá, y El Salvador.
Madrigal mencionó la declaración de octubre pasado por el Vicepresidente nicaragüense Sergio Ramírez de que los medios informativos que publicaran o transmitieran noticias falsas estarían sujetos a medidas judiciales, como también en el anuncio del gobierno sandinista de que procesaría a cualquier persona de calumniar a funcionarios o instituciones relacionadas con la seguridad pública.
Nicaragua firmó un nuevo acuerdo de paz regional con sus cuatro vecinos centroamericanos en febrero, y desde entonces ha permitido que Radio Católica reanude sus transmisiones de noticias. Sin embargo, en marzo, el Ministerio del Interior denegó una petición para abrir una nueva emisora de televisión privada.
Si bien no ha habido censura de parte del gobierno en El Salvador, dijo Madrigal, los escuadrones de la muerte y otros grupos extremistas continúan ejerciendo presiones que impiden la cobertura de información de las noticias. También mencionó las quejas de algunos periodistas extranjeros a los que no se permite viajar por todo el país para informar sobre la guerra.
Este documento no posee notas.