Guardar

4A LA REPUBLICA. Jueves de abril de 1989 Municipalidades deben esperar a mayo Imposible reformar la Constitución en abril pesar de la insistencia de los municipa tuación alarmante vivida por las municipalilistas, para que la reforma al artículo 170 de dades.
la Constitución Política sea conocida por la Al mostrar su apoyo a la reforma del arsamblea Legislativa, varios diputados aclara tículo 170, los legisladores Clinton Cruicksron que eso no podría ser en abril, porque e hank y Víctor Lizano estuvieron de acuerdo se tipo de reformas sólo se pueden conocer con los parlamentarios Alberto Fait y Luis Mapor iniciativa de legisladores y en sesiones nuel Chacón, en poner techo a los gastos ordinarias.
que las municipalidades dedican al pago de La diputada Mireya Guevara recomendó empleados, con el fin de que por lo menos la a los dirigentes municipales, dar su pelea en mitad de sus presupuestos puedan ser inverun momento más oportuno, porque ahora no tidos en obras de bien comunal.
tendría sentido. Sin embargo, el legislador Por su parte, el representante cartagi La Liga de Municipalidades no está enterada de Antonio Tacsan opinió que, por ahora, los mu nés, Juan Guillermo Brenes Castillo, sostuque las reformas constitucionales solo pueden serinicipalistas pueden crear un ambiente favo vo que no hay suficientes votos a favor de eniciativas de los diputados. El Poder Ejecutivo no rable a la reforma del artículo 170.
sa reforma en la Asamblea Legislativa como No hay 38 votos para reformar el artículo 170 de puede mandar ese tipo de reformas en sesiones a.
Pero la Federación Nacional de Obreros para aprobarla, pero él la apoya.
la Constitución Política. expresó el diputado Juan traordinarias. detalló la legisladora Mireya Guillermo Brenes, quien apoya esa reforma.
Guevara Fallas.
y Empleados Municipales, solicitó al Presi Yo pienso que el Poder Ejecutivo no puedente de la República, Dr. Oscar Arias, que de enviar esa reforma en extraordinarias, por mayo, para que el citado proyecto de reforde desaparecer; pero admitió que no se pueenvíe el proyecto de reforma constitucional a lo que es absurdo tomar medidas de presión ma sea conocido por los legisladores.
den forzar las cosas, porque en el Parlamenocupar el primer lugar en la agenda de sesio en este momento. añadió Guevara, y Tac Lizano recordó que las municipalidades to hay trámites democráticos que deben ser nes extraordinarias del Congreso, dada la si san indicó que habrá que esperar al mes de han perdido mucha fuerza y corren el peligro respetados.
Hacienda anunció plan que se inicia de inmediato Recursos por 4477 millones para modernizar las aduanas Cancillería lamenta ayuda soviética a los sandinistas Recursos por 477 millones para la modernización del Sistema Aduanero Nacional tiene para su disposición inmediata el Ministerio de Hacienda, según anunció ayer el Viceministro de la cartera, máster Guillermo Zúñiga.
Anunció que desde esta semana se pondrá en marcha un programa de mejoras, que redundará en un incremento en la recaudación de los impuestos aduaneros de un 15. equivalente a unos 000 millones. Los impuestos en aduanas ascienden anualmente a 18. 000 millones.
Los recursos, que permitirán iniciar ahora la construcción de una aduana intermodal en las instalaciones del CENADA, en Barrial de Heredia, poner nuevos controles al contrabando en aduanas, fronteras y carreteras, adquirir equipos de comunicación entre las aduanas y Máster Guillermo Zúñiga: Ahora sí se computadorizar los servicios de deatacará a fondo problema en aduanas.
salmacenaje y sistemas contables, se tomarán de 260 millones en re Toda la carga terrestre que se servas de presupuesto del Ministe movilice en el país tendrá que pasar rio de Hacienda, de la monetización por la aduana del CENADA, dijo Zúñide fondos de AID que el país tiene a ga, al tiempo que recordó que el Gosu disposición. 120 millones. 72 bierno no operará grandes bodemillones de una cooperación del gas, sino que limitará su acción al Banco Interamericano de Desarrollo control del contrabando y cobro de (BID) y 25 millones de una ayuda tributos. La mercadería la manejade la Agencia para el Desarrollo In rán libremente las empresas por meternacional (AID. dio de depósitos o almacenes fiscales, dijo.
Con los recursos que por 25 millones ofreció la AID y que ya tiene a su disposición el Ministerio de Hacienda se pondrá en operación un programa que se ejecutará en nueve meses para mejorar los sistemas de inspección y fiscalización en las aduanas. Con los recursos del BID, se aplicará un programa con una duración de 18 a 24 meses que contempla distintas etapas. Una es la compra de equipos de telefax para comunicar entre sí a todas las aduanas, de modo que pueden ejercer un control absoluto de mercancías que entran y salen del país.
Se operarán romanas electrónicas y equipos de cómputo. En el primero de los casos habrá un control casi absoluto de los furgones que ingresan por las fronteras. Se comunicará a San José las mercancías que lleva y su peso exacto, y el reporte que lleve cada furgón será verificado en el CENADA. Excepto que un furgón pase colmado de hielo y su equipo de refrigeración se eche a perder en el país, deberá llegar a San José con el mismo peso, dijo.
El plan global incluye desarrollar estudios especiales en procedimientos de maquila y una mecanización de los sistemas contables y de desalmacenaje, dijo.
El vicecanciller, Lic. Carlos Rivera Bianchinni, lamento la decisión del presidente soviético, Mijail Gorbachov, de continuar enviando armas a Nicaragua. Yo digo que es una pena que esta gran potencia como es la Unión Soviética no colabore en los esfuerzos de paz que se están desa rrollando de parte de los países centroamericanos. manifesEl Vicecanciller consideró que en nada ayuda a tó el vicecanciller.
la pacificación de Centroamérica, la decisión Precisó que tode Gorbachov de continuar enviando ayuda do el incremento e inmilitar a Nicaragua.
e cluso el mantenimiento de la ayuda militar a cualquiera de los paises centroamericanos, no contribuye en nada a los esfuerzos de paz que se han venido promoviendo.
Necesariamente, dijo el diplomático, para que haya menos beligerancia en Centro América es necesario que existan menos armas.
Destacó, sin embargo, que tendrán que insistir más y hacer los comprender,. que ellos tienen una gran cuota de responsabilidad en lo que puede pasar en Centroamérica. en la parte de acciones militares de los gobiernos tienen que colaborar, y colaborar mucho.
Reconoció el funcionario que ningún país del área centroamericana, y en particular Nicaragua, podría estar aumentando considerablemente su ejército, si no hay ayuda soviética.
Finalmente, el vicecanciller insistió en que se tendrán que incrementar los esfuerzos, no sólo ante la Unión Soviética, sino ante todos los países que tengan la orientación de seguir aumentando la ayuda militar a esta región.
Construcción de viviendas en el sur no se paralizará drigo Arias le garantizó que los fondos que le fueran rebajados, para hacer frente a los programas de las familias afectadas por Joan, le serán reintegrados en el próximo presupuesto extraordinario.
Zumbado manifestó, al respecto, que la Aunque el pasado martes, el Ministro de los periodistas que conforme a los plantea decisión es un alivio. porque permitirá trabaVivienda, Dr. Fernando Zumbado, anunció su mientos de la Liga de Municipalidades, se pa jar con las 837 familias a quienes se había decisión de suspender obras de vivienda de ralizarían las obras que su cartera estaba prometido el auxilio.
emergencia en la zona sur, ayer el funciona construyendo para atender la emergencia. El funcionario añadió que habrá un lógirio rectificó y afirmó que las construcciones Zumbado señaló que si construir casas no co retraso en la marcha de los proyectos, seguirán, aunque con un pequeño retraso en era prioritario para las municipalidades, esta porque los recursos no ingresarán tan rápido su realización.
ba dispuesto a ceder parte del presupuesto como se esperaba por lo que se realiza un rea él asignado, por lo que había dado instruc cuento del total de proyectos para adecuar El paro de los municipios del sur y su po ciones para el retiro del personal que labora el financiamiento, sobre la base del recorte El martes, visiblemente molesto, el Ministro Fer sición en torno a la reducción del presupues ba en las diferentes obras. equivalente a un 28. nando Zumbado anunció la paralización de obras to asignado a vivienda, como parte de la Ayer, sin embargo, tras una negociación La readecuación del financiamiento sode emergencia en el sur, como consecuencia del recorte presupuestario. Ayer, sin embargo, tras un emergencia, fue el origen de la actuación del de emergencia con el Ministro de la Presiden bre la base del recorte del 28 se haría gloacuerdo con el Ministro Rodrigo Arias, Zumbado Ministro Zumbado, quien en tono categórico cia, el Lic. Zumbado indicó que se seguirá tra balmente en todo el país, para poder así serectificó y dijo que las obras continúan, aunque su afirmó que las obras se suspendían.
bajando con las 837 viviendas del plan prefrinár un lógico retraso. Villegas)
Claramente molesto, el funcionario dijo a visto: El funcionario afirmó que el Ministro Ro. nemos proyectos. agregó el funcionario.
guir trabajando en todos los sitios donde teEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    SandinismURSSWorkers Federation
    Notas

    Este documento no posee notas.