Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
En Congreso Nacional 2A LA REPUBLICA. Lunes 10 de abril de 1989 mo principios cooperativos que les permitan tomar decisiones en forma adecuada, dentro de sus respectivas cooperativas. Si en el pla zo de dos meses el nuevo miembro adminis.
trativo no ha llevado dichos cursos, será ce.
sado de su cargo, especificó Navas.
Asimismo, en este Congreso se busca fortalecer la enseñanza cooperativa en es.
cuelas y colegios del país.
La representatividad en el Movimiento Cooperativo es otro elemento del reajuste cooperativo, así como la búsqueda de mecanis.
pensar en miembros del Consejo de Adminis mos de control,. pues en el movimiento coEl reajuste cooperativo, reformas a la rios, además la creación de un sistema finantración de las cooperativas que no tienen ca operativo aparecen problemas serios que na.
ley, las relaciones entre las cooperativas y ciero cooperativo. Nos parece que debe hapacitación ni conocimientos adecuados, y die controla ni vigila. expresó el Presidente el resto de las organizaciones sociales orga ber una mayor coordinación de los recursos nizadas, y la revisión del plan nacional de de financieros ya que el movimiento cooperatide las cooperativas que están ahí tomando de CONACOOP.
decisiones sobre millones de colones que no De allí. agregó la necesidad de esta.
sarrollo cooperativo, son los temas que se a vo maneja mucho dinero que no siempre seuson de ellos sino de sus asociados. dijo Nablecer la Contraloría Cooperativa, cuya res.
nalizan dentro del Sexto Congreso Nacional tiliza para este sector, sino que va a otras enponsabilidad será vigilar que las inversiones Cooperativo que organiza el Consejo Nacio tidades financieras. expresó el Presidente nal de Cooperativas (CONACOOP. de CONACOOP, Ing. Rodolfo Navas.
Como parte de este sistema educativo, y manejos financieros de las cooperativas Dentro del reajuste del movimiento coose pretende que cada nuevo elemento de un sean ajustados a la realidad.
El Congreso, de acuerdo con el Ing. Naperativo se incluye la fusión de organismos También, el reajuste incluye la creación Consejo Administrativo lleve un curso de convas, concluirá el próximo 1º de mayo.
cooperativos, para evitar costos innecesade un sistema educativo,. no se puede tabilidad básica y análisis financiero, así coBuscan una solución a crisis cooperativa vas.
Afirma Calderón Fournier Políticos del área comparten la tesis sobre pacificación Ante Congreso de EE. UU.
Exportadores piden reformar CBI II n U COXUDUL La consideración de otros aspectos comerciales no conLos aspirantes presidenciales en los restantes paítemplados en el Proyecto de Amses del área comparten la tesis sobre la pacificación del pliación de la Iniciativa para la istmo, afirmó a su regreso de Guatemala, el candidato Cuenca del Caribe fue solicitada del Partido Unidad Social Cristina, Lic. Rafel Angel Caldepor exportadores de la región, anTÓn Fournier.
te el Congreso de los Estados Dijo que regresaba satisfecho, luego de haber sosUnidos, informó la Directora Ejetenido intensas reuniones con líderes centroamericanos cutiva de la Cámara de Exportade diferentes partidos políticos. Calderón Fournier particidores de Costa Rica (CADEXpó en un encuentro con aspirantes presidenciales de la CO. Licda. Doris Osterlof.
región, demócratacristianos, socialdemócratas, partidos Según indicó la ejecutiva, el documento fue presentado por la moderados de izquierda y de derecha.
Federación de Cámaras y AsociaSegún el candidato socialcristiano, lo más importanciones de Exportadores de Cente de la reunión fue el acercamiento y el diálogo que puetroamérica y el Caribe (FEDECAde existir entre dirigentes políticos de Centroamérica, en EXCA. cuya sede regional se enbúsqueda de un anhelo, el respeto a los derechos humacuentra en Costa Rica, y de la nos y a la lucha por la justicia social, para que pueda hacual CADEXCO es miembro.
Doris Osterlof: Se espera que a finaber democracia real y paz en la región.
les de mayo, el plenario de la CámaSegún apuntó, el interés de ra Baja de Estados Unidos haya doEl Lic. Calderón afirmó que hubo planteamientos inteFECAEXCA es de que se inclu tado el proyecto.
resantes de parte de El Salvador, donde tratan de manteyan en el proyecto otros aspecner una actitud moderada; donde no quieren polarizar; y tos que serían de gran beneficio donde desean continuar con el diálogo frente a la guerripara los exportadores, entre los mas. Esto en la práctica, apunlla.
cuales mencionó establecer más tó, podría afectar seriamente a Con respecto a Nicaragua, comentó que los repreclaramente la condición de ex los exportadores, por lo que se sentantes sandinistas garantizaron elecciones libres pacepción de la Ley de Comercio solicita una exclusión para los ra 1990, y solicitaron la supervisión de la organización de 1988, que gozan los países productos perecederos agrícode la Cuenca, con lo cual se pre las, que serían principalmente de Estados Americanos para los comicios presidencia Lic. Rafael Angel Calderón Fournier tende evitar que cualquier ten los afectados por esta regulales.
dencia proteccionista sea dirigi ción. Yo fui claro en señalar dijo Calderón que los los futuros gobernantes.
da a la región.
El Proyecto para la Ampliaojos del mundo están puestos en el proceso electoral de Calderón, quien ayer mismo a mediodía se reunió Otro aspecto que se pidió ción de la Iniciativa para la CuenNicaragua. Agregó que Todos los que aspiramos a la de con la alta dirigencia de la Unidad, se mostró decepciona cláusula de escape. que permi tualmente en la Comisión dama considerar, dijo, fue la llamada ca del Caribe se encuentra ac mocracia debemos luchar para que haya diálogo en El do por la no participación del candidato liberacionista, Salvador, y elecciones libres y respecto a los derechos Dr. Carlos Manuel Castillo, en esa cita.
te que un importador estadouni nanzas del Senado y en la Cámahumanos en Nicaragua.
dense obtenga hasta seis me ra de Medios y Arbitríos de la Cáy Señaló que, seguramente, no existe ningún interés Los candidatos a primeras magistraturas, en la reses de aplicación temporal de mara de Representantes, donde por la discusión sobre los esfuerzos de paz en Centroagión, acordaron continuar con este tipo de reuniones, ya mérica, ya que descartan la posibilidad de gobernar a parmedidas restrictivas de las impor el proceso ha sido rápido y se esque las mismas dijeron ayudan al acercamiento de tir de 1990.
taciones, mientras se demuestra pera que a finales de este mes el daño que le causan las mis haya un dictamen, informó. Costa Rica fiscalizará elecciones panameñas (AP y REDACCION) El Tribunal Supre los comicios por parte de observadores ex dad, porque nuestros magistrados ya fueron mo de Elecciones (TSE) forma parte de las tranjeros que no sean invitados por el tribu invitados por los magistrados de esos paípanameño que dirige la Licda. Yolanda Pulidelegaciones oficiales invitadas por Panamá ce y que ya han existido intercambios de exnal, por lo que la acción de las autoridades ses. añadió el portavoz.
para fiscalizar el proceso electoral del de costarricenses adquiere una mayor importanperiencias, con motivo de las votaciones mayo próximo, según comunicó el Tribunal Ayer mismo fue recibida en nuestro país que llevaron al poder, en Panamá, a Nicolás cia.
Electoral Panameño. TEP. la carta con la invitación que señala que los Ardito Barletta.
La Alianza Democrática de Oposición observadores deben permanecer en PaEl portavoz del TEP, Manuel Santamaría Civilista (ADOC) ha señalado que invitará a namá, del al de mayo inclusive y que toLas delegaciones invitadas pertenecen Llamas, informó que entre los 30 invitados fi sus propios observadores internacionales, dos sus gastos corren a cargo del Gobierno al Centro de Asesoría y Promoción Electoral y guran los rectores en materia electoral de pero no ha dicho cuáles serán.
Costa Rica, Magistrado Gonzalo Brenes y canalero. No obstante, aún no se ha defini(CAPEL. entidad del Instituto Interamerica Nadie está objetando otros observado do la participación del TSE en la actividad ni no de Derechos Humanos (IIDH) con sede en sus colegas de Honduras, Nicaragua, Guate res, aunque deben cumplir con las leyes mi el nombre de las personas que integrarán la Costa Rica mala, El Salvador, Dominicana, Antigua y gratorias y el respecto a la soberanía y la li delegación tica.
Barbuda, Jamaica y Santa Lucía. Los comicios de mayo elegirán por un bre determinación de nuestro pueblo. dijo El Gobierno panameño advirtió, a mediaAsimismo, se confirmó que en el procemandato de cinco años al presidente de la Santamaría.
dos de marzo, que evitará la fiscalización de so electoral costarricense de 1986, estuvie República, dos vicepresidentes, 67 legislado El tribunal está actuando en reciproci ran presentes representantes del organismo res y 510 munícipes.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.