Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6A LA REPUBLICA. Lunes 24 de abril de 1989 Intervención vence en junio Barajan fórmulas para salvar al Weeden de pagos.
Banco entró en cesación La más reciente acción tiene que ver con una solicitud que se hizo el 12 de abril ante la Asociación Bancaria Costarricense Weeden califica de (ABC. para obtener un crédito de 125 millodesacertada nes que hicieron los interventores para paadministración del gar la totalidad de las deudas en mora. Para banco por la Auditoría.
garantizar esa obligación se ofreció ceder en garantía la cartera que para la ABC resulte e(Wilmer Murillo)
legible y aceptable, y adicionalmente una hipoteca de segundo grado hasta por un monAl acercarse la fecha de expiración de la to de 40 millones al inmueble que ocupa el intervención del Banco Weeden Internacio banco, diagonal al Parque Central.
nal (16 de junio) se ha agilizado el análisis de Los interventores consideran vital el diferentes opciones para encontrar una sali préstamo porque las presiones de pago por da favorable tanto para el Sistema Bancario parte de los afectados han llegado a ser inGeorge Weeden, propietario del Banco Weeden Incomo un todo, como para los ahorrantes, in sostenibles, y que por lo tanto los recursos a ternacional anunció posibles acciones judiciaversionistas, acreedores y aún para los ac liviarían esas presiones, mientras tanto los les contra la Auditoría General del Sistema Fixancionistas del citado banco.
accionistas ponen a su orden el dinero nece ciero, por el desacierto con que en su opinión ha adDesde el 15 de diciembre de 1988 la Au sario. La Auditoría espera que esa solicitud ministrado el banco desde diciembre pasado. Castillo)
ditoría General de Entidades Financieras (A de crédito sea resuelta a fines de abril.
GEF) ha venido desarrollando una labor de in Lo que los interventores esperan es la tervención del Banco Weeden. según la Au suma solicitada a la ABC, más 50 millones ditoría General de la cartera del banco es in para capital de trabajo a fin de hacerle frente cobrable. ha caído además en una cesación a gastos de operación y pago de pasivos no de pagos que se traduce en su descapitaliza vencidos.
ción.
El Banco cuenta, según la Auditoría, Según una documentación entre los in con una cartera registrada del orden de terventores y la Asociación Bancaria en po 124. 807. 123 que se desglosa así: a) al der de La República, en el tiempo transcurri día. 32. 720. 262; b) en mora (entre el y do la situación de la empresa ha venido agra 180 días) 61. 158. 542; c) incobrable (a más vándose, pues son ahora mayores los sal de 180 días) 30. 928. 319. Por su parte las dos por obligaciones en mora, tanto en lo deudas vencidas ascienden a 123. 549198 que respecta a sumas de capital como a los y otras obligaciones aceptadas y calificacorrespondientes intereses que ha llevado a das, aún no vencidas 116. 491. 377. Entre solicitar al Banco Central estudiar la posibili las deudas existe una, garantizada con hipodad de tomar medidas muy drásticas.
teca de primer grado sobre el edificio del banAunque el 31 de marzo el propietario del co, cuyo acreedor es el Banco Anglo Costabanco presentó un memorial en donde se rricense y que se sitúa en 16. 715. 589 al 13 consignan los términos bajo los cuales se po de abril de este año.
dría solventar los problemas que dieron origen a la intervención, las partes no se han lo Weeden refuta grado poner de acuerdo. En tanto los propie La Auditoría al decretar la intervención tarios ofrecen aportar 90 millones más alega una cesación de pagos que incluía 150. 000 a condición que se les devuelva el 45, millones que el Weeden adeuda al Ban Lic. Rafael Angel Díaz, el Weeden entró en una cebanco. Los interventores, sostienen que no co Central. Son recursos que el ente emisor sación de pagos y se barajan fórmulas para ponerlo a flote.
han logrado que se pongan a su disposición canaliza hacia la banca privada para fomenlos recursos que se necesitan para dejar al to de exportaciones.
al público. En cuanto a las pérdidas de la insdía las deudas impagas y para capitalizar al El propietario del banco, George Wee titución alegó, que los informes de la Auditobanco adecuadamente.
den afirmó que la cesación de pagos no era ría contienen muchas inexactitudes.
Hizo ver que los accionistas en noviembre de 1987 aumentaron el capital del banco en 40 millones, y adicionalmente hicieron aportes que cubrieron las pérdidas hasta el segundo semestre de 1987, con lo cual el patrimonio del banco no se vio afectado.
También considera que las afirmaciones, de que las cuentas por préstamos son incobrables, son inexactas, e incluso que las cuentas de muchas empresas que habían sido llevadas a juicio estaban cobrándose. En cuanto a la compra de dos pisos sostuvo a diferencia de la Auditoría, que no era una carga adicional que comprometía su capacidad de pago, sino que debía tomarse como un activo fijo. Los pisos y del edificio los compró el banco a crédito en 63, millones.
En el caso de los recursos del Banco Central, dijo que si bien es cierto que adeuda esas sumas, también lo es que son adeudadas por empresas nacionales dedicadas en su totalidad a la exportación de productos no tradicionales. La cesación de pagos, únicamente se refiere a las obligaciones con el Banco Central, habiéndose cumplido a cabalidad, según dijo las obligaciones que por los depósitos y otros tiene con el público.
Explicó de otro lado que el de marzo, en una reunión con el Presidente del Banco Central, Dr. Eduardo Lizano, el Auditor General, Lic. Rafael Díaz, el Subauditor Miguel López, el Gerente del Banco Weeden, Alfredo Hernández y Pablo Ciolina hizo una oferta para comprar los créditos vencidos al Banco Central, pagar los certificados de inversión y los respectivos cupones vencidos, al igual que las deudas incluyendo los intereses y el 50 de la hipoteca sobre el edificio, todo esto por la suma de 90 millones y 150. 000.
En su opinión no ha existido voluntad para negociar, y más bien la Auditoría ha intentado sobrepasar sus límites legales al querer obligar a los actuales accionistas a que se reestructure la propiedad del banco, a lo que no estamos dispuestos, pues creemos que no se nos puede obligar a ceder la participación que como socios tenemos en el banco, de persistir esa idea recurriremos a las instancias necesarias. dijo al tiempo que objetó la forma en que hasta ahora la Auditoría ha manejado el banco. Ha sido desacertada y ha puesto en peligro la constitución del banco, al extremo que pareciera que lo que se pretende es su liquidación total. De ser así, Weeden dijo que recurrirá a tribunales de justicia y a denunciar el proceder de la Auditoría ante la opinión pública costarricense.
BID otorga millones Costa Rica incluida en préstamo para carretaras Un préstamo por 22. millones para contribuir a financiar la rehabilitación de aproximadamente 252 kilómetros de carreteras que integran la red vial centroamericana, formalizaron el Bano Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)
Firmaron por el BID el Presidente Enrique Iglesias y Rolando Ramírez por el BCIE, entidad que tendrá a su cargo la ejecución de las obras de rehabilitación con los respectivos ministerios de Obras Públicas de Costa Rica, El Salvador y Honduras. El costo total de la operación se estima en 37. millones, incluyendo los fondos de contrapartida que deberán aportar cada uno de los países beneficiarios.
En lo que corresponde a Costa Rica se contemplan 75. kilómetros del tramo Taras. La Georgina y 72. kilómetros del tramo Paso Rea Palmar Norte Piedras Blancas de la carretera interamericana sur.
El sistema de carreteras y los servicios de transportes de carga de la región tiene un papel preponderante en la economía de la zona, dado que por la red vial se moviliza el 95 del intercambio de bienes de los cinco países, así como una gran parte del movimiento de productos de exportación e importación del comercio internacional.
Rolando Ramirez Paniagua, Presidente del BCIE, y Enrique Iglesias Presidente del BID formalizaron un préstamo para rehabilitar las carreteras centroamericanas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.