Guardar

LA REPUBLICA. Jueves 11 89 21 COMENTARIO INTERNACIONAL Pueblo ruso critica su programa espacial para el primer viaje comercial a Mir, que ha de costar once millones de dólares.
El público ha inundado los periódicos con cartas críticas del programa espacial, y numerosos artículos han examinado los costos y los beneficios del programa espacial. No es demasiado lujoso el financiamiento de ese programa espacial. preguntó en una carta un grupo de lectores de Estrella Roja, el diario del ejército. Quizá sea más conveniente pararlo todo hasta que llenemos los huecos. La frase fue una alusión a la escasez de artículos de consumo.
Los defensores de la exploración espacial recalcan los beneficios del programa en términos de tecnología moderna, y de transferencias de información para la economia terrestre.
La agencia noticiosa oficial TASS dijo que más de 000 millones de dólares habían sido aplicadas a la investigación espacial en la Unión Soviética el año pasado, y que los beneficios económicos ascendían a 200 millones.
Algunos funcionarios soviéticos Los soviéticos, que otrora bailaron en las calles para celebrar los éxitos espaciales de su país, critican ahora el programa de cosmonautas del Kremlin y parecen más interesados en lograr que el gobierno dedique los rublos disponibles a resolver problemas terrenales, S ci 70 Por Andrew Katell de AP eembarazosos errores humanos que dificultaron el aterrizaje a salvo de las dos últimas tripulaciones del laboratorio orbital Mir.
La oposición aumentó cuando los funcionarios espaciales soviéticos, ansiosos de conseguir divisas fuertes, seleccionaron recientemente a un japonés el Os OS Jiera, do re en ein 0Sde by na eea.
SNTE la escasez crónica de los artículos de consumo, desde la pasta de dientes hasta las viviendas, el programa espacial soviético ha sido blanco de críticas cada vez mayores, de acuerdo con la política de glasnost (apertura) del Presidente Mijail Gorbachov.
Miles de millones de rublos fueron destinados a poner el primer satélite terrestre en órbita el Sputnik, en 1957. a llevar al primer ser humano al espacio Yuri Gagarin, en 1961 y a lograr otras hazañas espaciales.
El 12 de abril, al cumplirse un aniversario más del vuelo de Gagarin en la navecilla Vostok 1, un diario recordó como los soviéticos bailaron y cantaron en las calles para celebrar la hazaña espacial.
Pero 31 años después, los ciudadanos de este país no han visto cumplidas las predicciones del científico soviético Konstantin Tsiolkovsky, quien habrá vaticinado montañas de pan y enorme poderío para el país que lograse la hegemonía espacial.
Esos problemas coincidieron con presiones oficiales para reducir el déficit presupuestario, que actualmente asciende a 162. 000 millones de dólares y con la creciente impaciencia del público soviético ante la escasez de alimentos, de artículos de consumo y de viviendas.
El debate sobre gastos espaciales en la Unión Soviética salió a la luz pública a principios de año con ocasión de las elecciones para un nuevo parlamento.
Varios candidatos, entre ellos el candidato disidente Boris Yeltsin que se presentó como candidato independiente por Moscú, recibieron apoyo popular cuando propusieron reducciones o aplazamientos para el programa espacial soviético.
El Kremlin ha reducido ya las asignaciones para otra institución que no había sido hasta ahora blanco de críticas: las fuerzas armadas.
El año pasado, las autoridades anunciaron que algunas plantas de defensa serían convertidas en fábricas destinadas a producir artículos de consumo o procesar combustibles.
En noviembre, los soviéticos lanzaron el transbordador orbital Burán, construido a un costo de 10. 000 millones de dólares. Las polémicas se recrudecieron ante ese costoso lanzamiento, así como por la pérdida de dos sondas espaciales lanzadas rumbo a Marte, Fobos ly Fobos II, que costaron unos 500 millones de dólares, y los En parte debido a razones económicas, el laboratorio espacial Mir quedará sin tripulantes en los tres meses siguientes al descanso de la última tripulación efectuado a fines de abril.
Bibliolecos admiten que han cometido errores. enera particularmente en la falta de estudios sobre los usos prácticos de la investigación espacial Nuestra tecnologia espacial es una de las más avanzadas. dijo recientemente el subdirector de vuelos del programa Mir, Viktor Blagov. Por supuesto, que si hiciéramos las cosas bien como los norteamericanos y aplicásemos los conocimientos a otros campos, podríamos recibir grandes beneficios económicos.
y Dibica he SKO ca n2 al la JH 8Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    URSS
    Notas

    Este documento no posee notas.