Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6A LA REPUBLICA. Lunes 15 de mayo de 1989 Nuestros jóvenes tienen su primera relación sexual, en promedio, a los 16, años y el 18 del total de embarazos en nuestro país es de madres menores de 20 años.
Los jóvenes se quejan de que las muestran que hay una ignorancia generalizada entre los jóvenes sobre los métodos anticonceptivos.
Por ejemplo, los muchachos consultados no pudieron determinar cuál es el período más fértil de la mujer, qué piensa la Iglesia de los anticonceptivos, ni cuáles son éstos. Tomando en cuenta que éstos fueron jóvenes que asistían a algún tipo de centro educativo, dice Stycos, es de suponer que quienes no han concluido sus estudios están menos familiarizados y saben menos de estos temas. se corrobora, si tomamos en cuenta, que el 11 de las deserciones en los colegios secundarios tienen como causa un embarazo.
normas son Este es el primero de una serie de reportajes para tratar de determinar qué se está haciendo en el país en pro de los ado lescentes que representan el 25 de la población total y el desarrollo de su sexualidad, en medio de la contradicción que reprenta la represión de las instituciones y la incitación erótica cada vez más popular en la publicidad.
cofeccionadas por los adultos, por lo que ellos se sienten obligados a acatar disposiciones que no contemplan sus necesidades y deseos.
Una gran contradición Es de sumo grado aconsejable apresurarse a casar la hija púber. Para el hombre es una dicha que su hija no tenga la primera regla en la casa paterna, sino en casa de su marido.
Sexualidad adolescente un problema de adultos El libro de Khomeini ¿Le parece ridículo? Bajo consignas como éstas se rigen los seguidores del Ayatollah.
El está muy lejos de nuestro contexto geográfico y cultural, pero, al igual que nosotros, ignora al ser humano que hay detrás de cada adolescente y para quien, nosotros también hemos creado mitos y creencias que no le permiten asumir su realidad.
Y, dentro de ella está la presencia innegable de su sexualidad que, a pesar de todas nuestras pretensiones, no puede, como dice el demografo Marcos Fermín Céspedes, verse como un fenómeno aislado. La sexualidad es un universo en cuyo centro está el joven interactuando con las demás personas e instituciones de la sociedad. También interactúan los medios de comunicación, el ambiente, las modas, los grupos sociales y todos los elementos de la realidad que le transmiten signos y mensajes sobre su sexualidad.
En momentos en que los estudios demográficos demuestran que en Costa Rica se está dando un incremento en la actividad sexual del joven a edades cada vez más tempranas (16, años en promedio) y un aumento en los embarazos a esta edad. Persisten visiones de la sexualidad adolescente, que Lupita González la reducen a un problema de tipo médico intrahospitalario de fácil curación. mediante el empleo de anticonceptivos o que, por el con pedes, es facilitada por los padres quienes, encuesta nacional de fecundidad y salud trario, se trata de algo sucio y pecaminoso, muchas veces, están incapacitados para aceptaron, en un alto porcentaje, que no haque ellos no pueden practicar, aunque si los responder a las situaciones eróticas que la bían usado antinconceptivos durante sus readuitos.
televisión u otros medios le ofrecen en su laciones sexuales porque el coito no era antiEs sobre todo esta última concepción la propia casa.
cipado, lo que, sumado a otros datos, dejó que ha llevado a que, según una investigaEn un continente en el cual hay 100 millo concluir, según el estadístico Johnny Madrición realizada por la Asociación Demográfica nes de adolescentes, como es el americano, gal, que las relaciones sexuales en la adolesCostarricense y el Instituto Latinoamericano la información se vuelve imperante, según cencia son típicamente esporádicasy sin prode Pedagogia de la Comunicación (ILPEC)
Céspedes.
yección.
haya mucha ignorancia del adolesente, acerEstudios como el de Mayone Stycos, Dica del sexo y sus sexualidad.
Sin anticonceptivos rector del Programa Internacional de PoblaEn este estudio, por ejemplo, se constación de la Universidad de Cornell, que analitó que los órganos genitales son denominaLos jóvenes entrevistados en la última za la educación sexual en Costa Rica, dedos con gran cantidad de nombres dentro de los cuales, no están las denominaciones cientificas.
Les adolescentse en cire Promoviendo la identificación, como si Total de mujeres jóvenes con experiencia Sexual prematrimonial. entre 15 24 años)
29, se tratara de seres asexuales, durante la niEdad media de la primera relación sexual (en años)
16, ñez se usan los mismos nombres para los geTotal de adolescentes entre 15 y 17 años nitales masculinos y femeninos. Viene el pro Embarazadas alguna vez. 10 ceso de ocultación de los genitales y de la Total de adolescentes entre 18 y 19 años sexualidad, lo que lleva a que los nombres Embarazadas alguna vez. 32, científicos pene y vagina, al final de la secun Total de jóvenes entre 20 y 24 años daria, les connoten a los adolesentes, mayor No unidas, embarazadas alguna vez. 26. malicia y morbocidad, que los vulgares.
Total de últimos embarazos no planeados. 43, Total de adolescente sexualmente activos. 29 Esta visión errónea del sexo, afirma Cés Los adultos están señalando con sus prácticas, que hagamos todo lo contrario de lo que nos dicen. manifestó un joven cartaginés que asistió a un taller promovido por la Asociación Demográfica.
Este contraste le permite al muchacho ver cómo la sociedad se erotiza cada dia más e incluso vuelve al adulto en vícitima de un mundo sexualmente enfermo como lo ha dicho la Organización Panamericanan de la Salud (OPS. mientras exige la castidad. esto lo demuestran los datos estadísticos, según los cuales hay una contradicción entre lo que la sociedad le pide al joven que no haga y lo que en realidad él está haciendo.
Sobre todo, porque ese mundo lleno de incoherencias moralistas está manipulando comercialmente a los jóvenes, por ser ellos el mejor y má grande consumidor de productos industriales.
Al joven, según Céspedes, se le ha hecho de lado en otros aspectos. No se le ha dado la atención adecuada ni siquiera en cuestiones tan fundamentales como la salud.
En 1927 se creó en Costa Rica el Programa de Atención Materno Infantil, para asistir al bebé y la madre. En 1963 se abrió el Hospital Nacional de Niños, en donde se reciben menores de a 12 años, pero no fue hasta 1980 que se ideó la apertura de un programa de atención en salud adolescente. esto, según señala el especilista, porque el concepto de joven se estira y encoge según las circunstancias de los adultos.
Mientras en un momento dado lo llaman niño. en otro le dicen viejo. por un lado es llamado inocente en otro es un manipula.
dor e interesado. esta contradicción se extiende a los planteamientos restantes. Les piden a los adolescentes. cita el profesional dedicarse al deporte, al arte, al trabajo y a la producción, para que gasten sus energías en cosas sanas y no en malos pensamientos sobre el sexo. cuando en ocasiones no existen los medios ni la infraestrucutra mínima necesaria.
Como si fuera poco, también hay incoherencias para uno y otro sexo, pues los gobernantes, los líderes de opinión y los líderes comunitarios cuestionan el hecho y el derecho al ejercicio sexual por parte de las jovencitas. No por parte de los jovencitos. Promueven al varón en el sexo precoz, pero no a la mujer, a la que se le hace ver el embarazo como un castigo por haber pecado, dice Céspedes.
Así, pareciera que el problema de la sexualidad adolescente tiene su origen en una sexualidad adulta mal comprendida que, según el psicólogo Pierre Thomas Claudet, leva a los individuos a llenar el vacío afectivo de que son víctimas, mediante relaciones sexuales que sólo permiten ver al otro como objetos sexuales de los cuales es menester cuidarse o aprovecharse.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del sistema Nacional del Ministerio de Cultura y fuventud, Costa Rica
Este documento no posee notas.