Guardar

16 LA REPUBLICA. Lunes 15 de mayo de 1989 Los estudios realizados con diferentes variedades han permitido encontrar el tipo que se adapta mejor a nuestras condiciones, para la implementación futura del plan, tendiente a construir más de 700 mil viviendas de bambú por año.
Casas de bambú ticas son un gran ejemplo Otros países, como Colombia, han obtenido excelentes resultados de la aplicación de este material en la vivienda, pero Cota Rica ha logrado definir una tecnología propia, que incluso podria ser exportada.
La arquitecta Ana Cecilia Chaves, Director del Programa Nacional de Bambú, hizo su tesis basada en los beneficios que se pueden obtener de la aplicación del bambú en la edificación de casas y, tras largos experimentos, considera que se ha logrado encontrar la clave para una aplicación exitosa en nuestro país. De hecho, nuestra experiencia fue conocida en una reciente cita de autoridades de vivienda, en el nivel latinoamericano, que se realizó en Colombia.
El bambú y el programa utilizado en Costa Rica para su utilización masiva en la construcción de viviendas, ha llamado la atención de los organismos internacionales que creen en el futuro de este material, en su economía, durabilidad y su adaptabilidad a las condiciones de nuestros campos.
En este momento, el Programa Nacional de Bambú cuenta con fondos por más de millones provenientes de organismos como el Banco Centroamericano de Integración Económica. BCIE. el Fondo de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD. la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
y ayudas directas (donaciones. del Gobierno de Holanda. El programa de construcción de viviendas populares a partir de bambú es ya una realidad.
Mediante una mezcla de materiales (concreto y bambú) se ha logrado una tecnología propia. Los japoneses, al igual que los chinos, desde hace mucho descubrieron los secretos del bambú y supieron adaptarlo a sus condiciones. Hoy le tocó el turno a Costa Rica y el plan de viviendas de bambú parece destinado al éxito. En comunidades indígenas, en zonas más cercanas a la capital como Orotina, las casas de bambú hoy son una realidad que contrasta con experiencias tradicionales más costosas, más lentas y quizá menos adaptables a los tiempos y al mismo clima.
Según las experiencias obtenidas, la edificación hecha a partir del bambú puede reducir los costos hasta en un 50 60.
Aparte de lo anterior, la tecnología del bambú permite que las familias se integren al proceso productivo de sus mismas viviendas.
El Programa Nacional de Bambú tiene como meta la construcción en una primera etapa de 760 viviendas de bambú y caña brava, en 38 comunidades del país incluyendo las reservas indígenas, que servirán de modelo para el futuro programa sostenido de autoconstrucción que aspira a edificar un total de 500 viviendas anuales de estos materiales.
Para abastecer al programa de los materiales necesarios, se tiene previsto el cultivo de 700 hectáreas del bambú conocido como bambusa gadua. Se pretende, además, la capacitación de más de 000 técnicos y de cabezas de familia, tanto en el cultivo como en la corta, extracción y aprovechamiento del bambú que, debido a su plasticidad, es un elemento utilizado tanto en vivienda como en muebles, artesanías y hasta en alcantarillados, según experiencias conocidas de otros países, Una experiencia que se puede exportar Ya se hizo presentación en Colombia Una tecnología propia: bambú y cemento OSTA Rica podría convertirse, a corto plazo, en modelo para que otros países utilicen la tecnologia del bambú en la construcción de viviendas populares. El Programa de Bambú ha permitido que comunidades indígenas se beneficien de la nueda tecnologia, que puede abaratar los costos hasta en un 50.
APROVECHE SUS VACACIONES REALIZANDO UN EMOCIONANTE VIAJE MEXICO NOTA: Salidas diarias para julio VIAJES COLON LO INVITA GOZAR DE LO LINDO CON DISTRITO FEDERAL, ciudad de contrastes y pintorescas edificaciones.
TAXCO, considerada turisticamente folcklórica por su belleza y colorido ACAPULCO, hermoso puerto con sus playas de arena blanca y su cálido sol de verano.
PRECIO: Tiquete aéreo Impuesto ICT Porción terrestre Habitación triple TOTAL INCLUYE: Alojamiento hoteles turistas, boleto, impuestos ICT, traslados ATOMILIATO, guía en el recorrido, tours de compras Chinconcuac, pirámides, Basílica de Guadalupe, yate Fiesta en Acapulco, reconfirmación de vuelos, ac. 316. 00 25. 28 163. 72 505. 00 Para mayor información comuníquese con el Depar.
tamento de Excursiones al teléfono 21 27 66 con Laura Bonilla SALIDAS: 20 y 27 mayo 10 junio dias noches 27 mayo y 17 junio HOTELES: En México Hotel Reforma; Taxco, Hotel De la Borda; Acapulco, Hotel Calinda OPERADOR EN MEXICO: Turismo Lucy.
COODINADORES: Enrique Retana Tel. 27 64 43 Gerardo Femández Tel 24 25 70 REGRESOS: VIAJES COLON MEXICANE Centro Colón, ler. Piso Teléfono 21 27 66 LIC. ICT 36 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y luventud, Costa Rica

    Notas

    Este documento no posee notas.