Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4A LA REPUBLICA, Domingo 21 de mayo de 1989 Dijo Arias en San Carlos Somos una potencia mundial en moralidad OOOOOOOOOOOOOOO (Lupita González, enviada)
Sin embargo, el Mandatario reconoció En el mismo lugar y rodeado de niños, CIUDAD QUESADA, En el campo de la que aún falta mucho por hacer, y que asi lo en un ambiente que se repitió durante toda la moral, de los valores, de los principios, Cos evidencian las cartas del Niño Dios. que gira de ayer, el Dr. Arias le adelantó al canta Rica es hoy una potencia mundial, dijo con peticiones le presentaron los vecinos. tón de San Carlos proyectos por 120 milloayer, el Presidente de la República, Dr. Ante esto, agradeció la colaboración del pue nes para su desarrollo.
Oscar Arias, al justificar el valor de nuestro blo sancarleño, el cual, según expresaron to Estos dineros, según manifestó despaís para denunciar las violaciones de la de dos los funcionarios, se ha caracterizado pués el Ministro de Planificación, Dr. Jorge mocracia, por parte de países como Nicara por no esperar a que le resuelvan sus proble Monge, provienen de los fondos del PL 480, gua y Panamá.
mas. En cambio, ha luchado hombro a hom ayuda proveniente de la AID.
Las declaraciones las dio el Mandatario bro con el Gobierno, para desarrollarse. dijo Según explicó el funcionario, se utilizaen su segundo día de gira por San Carlos, el Ministro de Gobernación, Lic. Antonio rán para 112 kilómetros de caminos vecinamientras inauguraba la escuela de Barrio Los Alvarez Desanti, poco después en Boca de les, acueductos rurales, producción agrícoAngeles de Ciudad Quesada, y poco des Arenal.
la, recursos naturales y para la construcción pués de haber manifestado su complacencia de aulas y centros de salud.
por el término de la huelga médica y de haber y Huelga médica Más tarde, en la Escuela Barrio Los ofrecido 120 millones para el cantón sancarAngeles, la cual cuenta con 180 alumnos y leño durante 1989.
En el caserío San Martín, mientras inau maestros, el Dr, Arias y su esposa, Margari El destino que yo encontré para esta zo guraban tres kilómetros de asfaltado de ca ta Penón de Arias, quien lo acompañó duranna era otro. expresó Arias, quien aseguró rretera, el Mandatario expresó su alegría por te la gira, reiteraron su fe en el futuro de Cosque fue gracias al coraje de su administra el término de la huelga médica que padeció el ta Rica.
ción de decirle no a aquella minoria nacional país por poco más de una semana.
Entre flores y presentes, así como divery extranjera que quería utilizar la zona norte Ahí aseguró que había sido un movimien sos platillos típicos, el Mandatario recorrió para albergar a soldados insurgentes que pe to sin sentido, porque los médicos son para también Florencia y más tarde Platanares, leaban contra otros gobiernos. que se po dar amor y no para generar odio y, al mismo donde inauguró el acueducto.
dían inaugurar obras en vez de destruirlas tiempo, expresó su agradecimiento a los La gira concluyó, adentrada la tarde, en con la guerra.
galenos por haber interpuesto la sensatez. Boca de Arenal, donde con ia ayuda del pueEl Presidente Arias dijo a los sancarleños que de bían agradecer la paz que aún conservan a pesar de limitar con un país marxista.
blo el Presidente pudo inaugurar las instalaciones de la Delegación de la Guardia Rural, la clínica y un parque infantil.
Al despedirse de San Carlos, el Presidente reiteró que ahí, más que en ninguna parte, debían agradecer la paz, por limitar con un país marxista. y que debían lucha por el desarrollo, para conservarla.
Historia de la Ciencia y la Tecnología Discutirán biodisponibilidad de los medicamentos en UCR La biodisponibilidad y ca Dra. Hida Sancho, del Comilidad de los fármacos, el de té Organizador.
sarrollo de la cardiología y También se discutirá soaspectos sobre la base cien bre el desarrollo de la cardiotifica de la homeopatía, son logía, por ser las cardiopaalgunos de los temas de inte tías de las primeras causas rés actual, que se discutirán de muerte en el país, y soen el Congreso de Historia bre aspectos controversiade Ciencia y Tecnología de les, relativos a la base cientila Universidad de Costa Rifica de la homeopatía, conteca, a partir del 22 de mayo. nidos en la biblia de HaneDurante el simposio somann, el Organum. en el bre ciencias médicas, se dacual, el médico alemán desarán a conocer los trabajos rrolla los principios de esa del Laboratorio de Ensayos medicina Biológicos (LEBI) de la UCR, Este congreso es el tercuyas investigaciones lo cero que se realiza en Cenhan puesto en condiciones troamérica y el Caribe para de darle asesoramiento a la desarrollar temas sobre poliCaja Costarricense de Segu ticas científicas y tecnológiro Social (CCSS) y a las ca cas, filosofia de la ciencia, sas farmacéuticas, dijo la ciencias biomédicas y biológicas, geologia y arqueologia, matemáticas, ciencias sociales e ingeniería, entre otros.
La Dra. Sancho estima que el congreso tendrá implicaciones trascendentales en el año de la promoción de la ciencia y la tecnologia en Costa Rica, pues de él saldrán lineamientos para los colegios científicos, según los cuales, se preparará a los jóvenes desde temprano para ura tecnología de avanzada que permita al pais salir del subdesarrollo.
Particular importancia se le da en el Congreso a la aplicación de la técnica y la investigación a la industria privada, mediante la consultoría y la venta de servicios.
Hasta la hora se han inscrito 60 ponencias de cientificos nacionales y 30 de extranjeros, además de los tres simposios.
Dra. Hilda Sancho: Es posible que a raiz de este congreso se definan las políticas en ciencia y tecnoloy gia, pues entre los participantes hay elementos de gran calidad científica interesados en ello (Foto Marin)
Simposios Multas aumentaron Sólo en 1988 el tránsito recaudó más de 139 millones 22 89 5:40 Historia de la Medicina Social en Costa Rica. Dr. Guido Miranda, Dr. Edgar Cabezas y Dr. Hermann Vargas.
Mil novecientos ochenta y ocho fue un muertos. En el periodo en referencia ocurrieaño bueno para el tránsito y sus recaudacio ron 237. 331 accidentes de tránsito, con un nes. De acuerdo con los datos del Ministerio saldo de 025 heridos y 219 muertos.
24 89 5:40 Historia y perspectivas de la de Transportes, el número de infracciones Los datos del MOPT indican, no obstantecnología en Costa Rica.
creció considerablemente, respecto a 1987 te, que se registró una elevación en el númeIngenieros Oscar Arce, y, en consecuencia, también los fondos por ro de accidentes, y la explicación para que Ricardo Garrón, concepto de multas.
unido a ello no hayan aumentado también los Fernando Rojas, Rodolfo Herrera y Hernán Jiménez.
El informe de la Policía de Tránsito reveheridos y muertos la encuentran los técnicos la que el número de sanciones aplicadas asdel tránsito en la utilización del cinturón de cendió a 32. 344 y el monto de gravámenes seguridad generó una recaudación total de 139. millo Los técnicos atribuyen las cifras positi 26 89 5:40 Ciencia, tecnología y la nes.
vas no sólo al uso del cinturón, sino a nueeducación costarricense.
En contraste con las cifras de incremen vas medidas aplicadas por el MOPT, con el Doctores Victor Buján, Luis to de las sanciones, los números indican que objeto de bajar las antes tan altas cifras de Camacho, Eduardo Doryan y Lic.
se registró una disminución de los heridos y accidentes de circulación.
Francisco Arroyo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
La actividad se desarrollará en la Facultad de Letras, hasta el 26 de mayo, organizada por la Asociación Costarricense de Historia y Filosofía de la Ciencia. Al acto de inauguración asistirán el viceministro de Ciencia y Tecnología, Ing. Eduardo Doryan; el secretario ejecutivo del CONICIT, Lic. Eduar do Sibaja; los vicerrectores de Investigación y Acción Social de la UCR, Lic. Primo Luis Chavarría y Dr. Sergio Guevara y la directora del Consejo Universitario, Dra.
Maria Amoretti.
Este documento no posee notas.