Guardar

Miércoles 21 de junio de 1989 Afirmación es inconsciente, dijo Ministro rechaza que la inflación sea reprimida Inflación de se debe a alzas el Ministerio de Economía, expresó.
En cuanto a los efectos que un alza geneautorizadas por Gobierno ral de salarios en proceso de negociación podría tener en los indices de inflación, el (Wilmer Murillo)
Economía, tras una sesión del Consejo Econó titular de Economia hizo ver que, afortunaEl Ministro de Economía, Industria y Coу mico, que entre otros temas analizó ayer la damente, no estamos hablando de grandes Ministro de Economia, Lic. Antonio Burgués: Ni mercio, Lic. Antonio Burgués, rechazó la situación inflacionaria. Encontramos un proce números.
antes ni ahora se han dejado de tomar, demagógiafirmación de que el Gobierno está reprimien so de crecimiento satisfactorio de la economía, aunque la tasa de inflación, según las camente, las decisiones que afecten los precios.
do el crecimiento de los precios fijados, y que permite asegurar que la meta de una tasa reglas que se han seguido hasta este momenmanifestó que quienes hacen tales afirma de inflación del 12 será alcanzada este año. to, no ha llegado al que es cuando se Es razonable ciones actúan inconscientemente.
Entre los muchos compromisos pactados, activan los mecanismos de negociación salarial, La tesis de que dentro de un proceso Hizo ver que el 80 del indice de inflación el Gobierno viene exigiendo un incremento de se ha empezado un nuevo proceso de conver inflacionario bien controlado, un alza de precios (2. 86 a mayo) es el producto de incrementos la productividad, pero garantizando un cálculo saciones para subir salarios. Estas se realizan no tendría mayor significado, la compartió el de precios autorizados por el Gobierno. factible al productor, y que los precios no sean dentro de un marco amplio de posibilidades y Presidente de la Cámara de Industrias, Ing.
Reiteró que el Gobierno mantiene el com un elemento de intranquilidad en las dentro de la tesitura del Gobierno de consultar Samuel Yankelewitz.
promiso de que los sistemas de precios perspectivas que los productores, sobre todo las partes, tanto sindicales como empresariales, Tradicionalmente, los aumentos se hacen posibiliten el cálculo económico y aseguren un agropecuarios, tienen, agregó.
para reconocer los efectos en la economía de cada seis meses, cuando la inflación sobrepasa crecimiento de la producción.
Aseveró que no es política esconder ni un alza de salarios, dijo.
el Ciertamente, el Gobierno ha continuado agachar la cabeza, y mucho menos pretender No debería existir un efecto inflacionario, Aunque dista mucho en este momento de ofreciendo soluciones para incrementar la demagógicamente un control de precios fuera ningún reajuste salarial, entanto que se absorba alcanzar ese porcentaje, Yankelewitz estima productividad, y estimulando la producción por de la realidad, para impedir que éstos suban. mediante los costos. Tampoco estamos ha que no hay mayor resistencia a una negociación medio de reducciones de impuestos. Pero en Una garantía de que la inflación es real, y blando de grandes cifras. Estamos viviendo que lo que haría es mejorar el poder adquisiningún momento, ni antes ni ahora, dema de que se han tomado las medidas correctas momentos de tranquilidad en el crecimiento de tivo del sector laboral.
gógicamente, ha dejado de tomar decisiones para mantenerla bajo control, es que el los precios, y es una buena oportunidad para Es importante, reconoció empero, que se sobre precios, dijo.
crecimiento de los precios internos observado analizar las perspectivas de ingreso de los tra ejerza un control para garantizar que elaumenLas manifestaciones las hizo el titular de a mayo, corresponde a alzas autorizadas por bajadores, dijo finalmente.
to no ejerza presiones inflacionarias.
Aclaración Fondo se constituye el viernes aquí 120 millones para cubrir deudas de comercio en Un fondo de 120 millones será Nicaragua, por ejemplo adeuda constituido el próximo viernes, para más de 20 millones a Costa Rica y reactivar el comercio centroameri las transacciones entre uno y otro cano, anunció la Viceministra de país se ha limitado a operaciones de Economía y Comercio, Licda. Sandra trueque. El Salvador adeuda 50 Piszk.
millones a Costa Rica, y con esa La constitución del fondo con una nación se mantiene un comercio donación de la Comunidad Eco compensado. Igual ocurre con Honnómica Europea (CEE) se hará du duras, que tiene un adeudo con rante la reunión de ministros de nuestro país de 50 millones. GuateEconomía de la región y de los pre mala a pesar de tener una relación sidentes de los bancos centrales. comercial normal con nuestro país, Los recursos serán administra evita la formación de saldos.
dos por el Consejo Monetario Cen El fondo en cuestión se va a retroamericano, y tiene por objeto re forzar más adelante con otros recurforzar la Cámara de Compensación sos para reconversión industrial que mediante la regulación de los saldos otorgará la CEE. Hay una reunión deudores del comercio de la zona. prevista para adelantar en esas conPiszk hizo ver que las deudas versaciones el próximo 29 y 30 de entre los países centroamericanos junio en Bruselas. En esa reunión, acumuladas en sus transacciones nuestro país será representado por el comerciales, han sido un obstáculo al Ministro y la Viceministra de Econocomercio que ha limitado mucho su mía, Antonio Burgués, y Sandra crecimiento.
Piszk, respectivamente.
Esta fotografía se publicó como ilustración en un reportaje aparecido en este diario el lunes, titulado. Dónde está mi papa. Queremos aclarar que la Sra.
María Eduviges Vargas Alpízar está felizmente casada con el Sr. Alberto Manuel Oviedo Díaz hace 16 años y medio, y tienen hijos, como ellos mismos nos informaron.
Por tanto, la foto no tiene nada que ver con el contenido del reportaje.
Unicamente se utilizó con fines ilustrativos.
Ofrecemos disculpas a los perjudicados.
Licda. Sandra Piszk: viaja a Bruselas este mes para continuar negociaciones con la CEE, para discutir programa de reactivación centroamericano.
Samuel Yankelewitz Industriales apáticos con reconversión de la economía El Ing. Samuel Yankelewitz, presidente de Yankelewitz, por parte de los industriales. existe un cambio de actitud hacia la modernila Cámara de Industrias, comentó que existe El presidente de la Cámara de Industrias, zación, no se podrá pensar en exportar, si no gran apatia entre los industriales nacionales, indicó que en estos momentos la reducción de se tiene la eficiencia y productividad para sobre las consecuencias que tengan las los aranceles a los productos importados llega competir en el mercado nacional.
medidas del Programa de Ajuste Estructural. a un 50 de la meta planteada, que el Gobier Detalló que los sectores agropecuario y Aseguró que pese a que ya están en vigor no ha fijado en un 40 del total.
agroindustrial son los que cuentan con mayouna serie de políticas, como es la reducción Preciso que para dentro de 18 meses, res problemas, con la presión que la compearancelaria a los productos importados, eso cuando se haya llegado al 100 de la desgra tencia extranjera tiene en el país.
pareciera preocupar muy poco a los industria vación arancelaria, los industriales nacionales Aseguró que es necesario que se agilicen les. van a tener que correr para reconvertirse. los mecanismos de reconversión industrial con La competencia de productos importados en el país La afirmación la hizo en la inauguración de pues tendrán que competir con extranjeros en un adecuado financiamiento, y una comprensolo se puede enfrentar con una transformación las sesiones del Consejo de Concertación de su propio mercado que es Costa Rica. sión de parte del sector público, de que los tecnológica de la producción, modernización en las Políticas Industriales, en que además participa Precisamente, el fin de la comisión de lentos trámites burocráticos, los impuestos, fábricas y en los métodos de competitividad de las el Ministro de Economía, Antonio Burgués, la concertación se propone diagnosticar los empresas, comentó presidente de los industriales, viceministra Sandra Piszk, el Presidente Ejecu problemas de las empresas para buscarles las cargas sociales y otros factores que él Samuel Yankelewitz tivo de CODESA, José Manuel Salazar, y solución, pero Yankelewitz explicó que si no denomina como sesgo antiexportador se tienen que ir eliminando.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Bourgeoisie
    Notas

    Este documento no posee notas.