Guardar

LA REPUBLICA. Miércoles 21 de junio de 1989 A Anuncio ministro del ramo nh Becas y crédito para ciencia y tecnología La posibilidad de financiar proyectos También anunció la apertura, en la Univercientíficos y tecnológicos mediante préstamos sidad de Costa Rica, de un centro de tecnoloblandos de hasta 100 mil que se otorgarán a gia molecular y diversas becas que procuren la través de un fideicomiso creado para eso, así preparación que el desarrollo de proyectos como becas de entrenamiento de ingenieros científicos va a requerir.
genéticos, entre otras especialidades, anunció ayer el Ministro de Ciencia y Tecnología, Dr. Rodrigo Zeledón.
Agribiotecnologia Se trata de una empresa, propiedad, entre Mientras inauguraba, junto al Presidente otros del doctor en fitotecnia, Oscar Arias de la República, Dr. Oscar Arias, la ampliación Moreira. Según explicó su dueño este laboradel laboratorio de la empresa Agribiotecnolo torio se dedica a la propagación clonal. Esta, gía, que además celebraba, ayer, su cuarto en términos sencillos, podría decirse que peraniversario, el ministro Zeledón destacó que mite sacar fotocopias de una planta madre en Costa Rica existe el talento adecuado para de alto potencial genético.
desarrollar eficientemente la ciencia y la tecnología para hacer crecer la producción. Un clon es un individuo con las mismas características de la planta madre y se obtiene Sin embargo, aseguró que para ello no mediante una técnica que solo es aplicable a solo se requiere de la voluntad e interés por las plantas y no a los animales. dijo Arias Moparte del Gobierno, sino fondos que así lo per reira. Todavía hay mucho por hacer en ciencia y tecnomitan.
logía. dijo el presidente Arias. su lado, su tocayo, Esta empresa también se dedica al saneael Dr. Oscar Arias Moreira, y al fondo, el Ministro Comentó entonces que, a más tardar den miento de plantas afectadas por enfermedades de Ciencia y Tecnología, Dr. Rodrigo Zeledón, mientro de un mes, se empezarán a hacer transac sistémicas y a la selección de plantas superio tras visitaban el laboratorio de Agribiotecnología.
ciones con los fondos que el Banco Interameri res, combinando técnicas de mejoramiento cano de Desarrollo (BID) concedió para ese convencional y de cultivo de tejidos.
rubro.
Las instalaciones que actualmente están Aseveró que un laboratorio como el de constituidas por un laboratorio de 564 metros kilómetros del aeropuerto Juan Santamaría, Agribiotecnología que se dedica a la produc cuadrados y 000 metros cuadrados de inverdestacó la labor de su tocayo, a quien llación de plantas usando como base una planta naderos, producen materiales también para mó Oscar Arias el bueno. y comentó que era madre, puede llegar a obtener un millón de exportar, especialmente a Estados Unidos, hora de que muchos científicos lo siguieran, matas por año, con un costo de 80 mil. Suramerica, Guatemala y Europa.
para convertirse en empresarios ejemplares.
como habrá préstamos por un poco más de ese dinero, se abre la posibilidad para proyecEl presidente Arias, quien también par Estos son los que pueden llegar a ayudartos científicos y tecnológicos que, por falta de ticipó en el acto protocolario que tuvo lugar en nos a ver con optimismo el futuro expresómedios económicos, no se han desarrollado. las instalaciones de Agribiotecnologia, a 3, porque son los que harán producir más.
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE RECEPCIONISTA REQUISITOS Secretariado Buena presentación Buenas relaciones públicas INTERESADAS: Llamar al Tel: 59 22 73 (en horas de oficina)
ime NO δαια COLEGIO DE LICENCIADOS PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFIA, CIENCIAS ARTES EDUCADORES COSTARRICENSES: UNIOS MEROTECA Feuon que ninguno. si nuestros temas son comunes. por qué dos frente. Por qué no uno solo?
El Colegio de Licenciados y Profesores, justamente preocupado por el mejoramiento y la dignidad del educador costarricense de todos los niveles de enseñanza, declara a éstos y al país en general: Nosotros como Colegio Profesional no podemos, por Ley y por la naturaleza de nuestra Corporación Profesional, animar paros, ni huelgas. Lo anterior no significa desinterés por nuestros colegiados, actitudes pusilánimes, ni medias tintas intelectuales. Nuestra misma Ley y su Reglamento nos indican que debemos velar por el mejoramiento social y económico de nuestros colegiados. Por esto permanecemos en el CIMA, como entidad que agrupa ideales comunes a nosotros. No podemos disimular, ni callar el hecho de que los enemigos de los educadores están de placemes, al lograr dividir la línea de sus luchas: Por un lado el CIMA y por otro lado la ANDE. Los puntos que actualmente se pelean son comunes entre el CIMA y la ANDE. Aún más, cuando todos pertenecíamos al CIMA se firmó un acuerdo en la Casa Presidencial y lo que preocupa al CIMA es lo mismo que preocupa a la ANDE. Seguir desunidos lo único que perjudica es la dignidad del educador que desde la base de nuestras organizaciones, clama por un frente unido, vigoroso y valiente. Creemos tener autoridad, así con humildad, para pedir juntar fuerzas, unir voluntades y conjuntar objetivos para obligar al Gobierno a cumplir su palabra, a honrar lo prometido, a pagar deudas atrasadas y acatar pronunciamientos de la Procuraduría General de la República. Cuál educador costarricense y cuál dirigente no está de acuerdo con lo planteado por el CIMA, con lo planteado por la ANDE; con lo firmado por el Gobierno y el CIMA en febrero de este año en la Casa Presidencial? Creemos Queremos también hacer el más vehemente, pero enérgico llamado al Gobierno de la República.
Si quieren evitar un paro que este Colegio es el primero en lamentar, por qué no honran lo pactado, en el mes de febrero en la Casa Presidencial. Por qué no honran lo adeudado a los educadores. Por qué no entienden que los puntos que hoy solicitan los educadores todos son justos, equitativas y beneficiosos, no sólo para el sistema educativo costarricense; sino para el país en general? Nosotros creemos que el hecho de no considerar como prioritaria la educación en este país es el peor yerro de este Gobierno. Nosotros creemos que el educador costarricense ha forjado esta patria que habitamos y también creemos que solo con un trato justo, digno y equitativo hacia el educador, esta patria podrá seguir siendo lo que es.
10 El peor error que han cometido otras naciones, hoy en desgracia, es descuidar la atención de los niños y jóvenes; y esto sólo se consigue desestimulando al educador de todos los niveles.
Ante la cercanía de un paro anunciado, pedimos al Gobierno reflexión y a todos los educadores del país, la unión de metas y voluntades. El desinterés de todos, gobernantes y educadores, solo nos anuncia una noche negra y un gris amanecer, para el futuro de este país. Que quede claro que lo estamos advirtiendo.
Junta Directiva Colegio de Licenciados y Profesores Br. Walter Sandino Angulo Secretario CHEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    SandinoStrikeUnited Front
    Notas

    Este documento no posee notas.