Guardar

16 LA REPUBLICA. Miércoles 21 de junio de 1989 EDITORIAL Sanciones a cooperativas ENFOQUE DE REDACTORES Los nublados de Papagayo Dod El Instituto de Fomento de Cooperativas ha cieras, como es público y notorio, provocó una lanzado la idea de que, por vía del decreto contracción del mercado financiero y produjo ejecutivo, se establezcan sanciones contra las serios daños a nuestra economía, especialmente cooperativas que incurran en violaciones de los a los pequeños productores y empresarios.
principios y de la legislación cooperativista vi Es necesario, entonces, establecer un sisgente.
tema regulador integral de las cooperativas, En la actualidad, la única posible sanción especialmente de aquellas que se dedican a contra tales desvíos la constituye la disolución captar recursos del público, pues de lo contrario de la cooperativa, lo cual, en muchas oca podemos estar en puertas, a corto plazo, de otra siones, en vez de solucionar el problema, más crisis financiera en el sector privado. Para evitar bien lo agrava, pues con esa medida pagan estos problemas es necesario que la legislación justos por pecadores.
prevea sanciones severas, que no impliquen Tratándose de cooperativas de inversión es necesariamente la disolución de la cooperativa claro, como lo indica el INFOCOOP, que la Ley infractora, sino más bien que establezcan conde Modernización del Sistema Financiero debió troles más rigurosos a su actividad, tales como haber otorgado al Banco Central potestades intervenciones temporales de su administraespecíficas sobre tales cooperativas, a fin de ción, sanciones pecuniarias y penales contra salvaguardar el ahorro que, por más de siete mil los malos administradores, etc. Como en la millones, manejan esas instituciones. No obs actualidad no existen mecanismos coercibles y tante, se perdió una valiosa oportunidad para eventualmente coactivos contra los administralograr una adecuada regulación de ese impor dores de las cooperativas, salvo los establecitante sector financiero, que ahora actúa como dos por la legislación penal y civil para casos de moro sin señor. En los últimos tiempos hemos administración en general, resulta que esas visto como numerosos pequeños cooperativis personas saben que sus funciones práctitas, que han invertido todos sus ahorros en camente se desarrollan dentro de un marco de cooperativas de ahorro y crédito, se han visto completa discrecionalidad, lo cual, desde luego, perjudicados por malos manejos financieros de no es saludable ni para las cooperativas ni para esas inst ones. De no haber sido por las la economía del país.
inyecciones de capital que el gobierno le ha El único obstáculo que le encontramos a la brindado al sector cooperativista, especialmente excelente idea lanzada por el INFOCOOP es a través del Banco Popular, hoy día estaríamos que, por vía del decreto ejecutivo, no se pueden asistiendo a un fenómeno similar al vivido a establecer sanciones, porque en esta materia finales de 1987 y principios de 1988, cuando existe una reserva legal absoluta, conforme lo numerosas financieras privadas quebraron, establecen los artículos 39 de la Constitución y dejando a miles de costarricenses, casi todos 124 de la Ley General de la Administración ellos de escasos recursos económicos, con la Pública.
sola esperanza de recuperar una alícuota muy En todo caso saludamos con beneplacito la reducida en los respectivos juicios de quiebra. idea y esperamos que se concrete a la mayor Todas estas quiebras de instituciones finan brevedad posible.
tant com Lo que acaba de pasar con Papagayo y la supuesta ocupación de tierras, por parte de una familia campesina, parece una historia de cuento.
Tanto hablar el Gobierno de su gran polo de desarrollo turistico en el Golfo de Papagayo y resulta que no tenían segura la posesión de las tisras.
Además de poco claro, el Vilma Aguilus asunto de la usurpación de Papagayo parece una broma de mal gusto en la que, por una parte, el ICT se empeña en aparecer como el gran poseedor de las tierras y, por otra, los hechos dan a entender toda una oscura y penosa realidad, es que en esto de Papagayo no todo pareciera andar muy bien.
Mientras los funcionarios del ICT afirman que se presentaron más de 10 firmas al cierre del periodo de precalificación, la realidad señala que las aspirantes no pasaron de 5, ni siquiera de Es una verdadera pena que todo ande tan desajustado en Papagayo y que tengan que recurrir al engaño o a la falta de información, para seguir alimentando un proyecto de tantos años y de tan aparente trascendencia para el país.
En el caso concreto de la usurpación, el ICT se empeña en sostener que tiene los elementos probatorios de una ocupación menor de un año. La famiia afectada o señalada como usurpadora, alega, por su parte, una posesión de más de 40 años y hasta se atreve a presentar cartas, papeles y toda clase de documentos relacionados con su posesión y sus derechos sobre los terrenos, precisamente en Nacascolo, que es considerado como uno de los puntos con más atractivo del futuro polo turistico de Papagayo.
Así las cosas, es menester que el Instituto de Turismo demuestre con papeles y no con simples palabras o declaraciones oficiales, que las tierras se compraron con un estudio registral previo, que demostrara que no habla dueños ni poseedores.
Si esta semana, en la cita ya dispuesta para la aportación de pruebas, no se logran aclarar los nublados de Papagayo, quedará de manifiesto una cosa: que el pequeño polito que hemos acariciado, por tantos y tantos años, no era más que un polito de nieve. que al menor asomo de sol se derretira y desaparecerá para siempre.
med efic ban con Ha: dor del lara img ins una dor su und fun ave La em esg de cid ma mc MOLESTO CON SU FRACCION, FAIT RENUNCIA PARCIALMENTE AHORA SOY FRACCION La República inf un No Publicado por Editorial La Razón res Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera na pa toi Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge tra vo са: rei na 201 21 Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil NP 55 39 50 LA REPUBLICA tal fle la dia lalo Les publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, es ch Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.