Guardar

LA REPUBLICA. Viernes 30 21 COMENTARIO INTERNACIONAL Por Laurinda Keys de AF 3751 s Bibliais General de HEMEROTECA תח Dirección con 1 MCTO ar constante erosión de las leyes de Apartheid ha permitido a los sudafricanos una mayor flexibilidad en las relaciones raciales, pero los habitantes de este país siguen divididos por la ignorancia y el miedo desarrollados a lo largo de decenios de separación forzada.
El fenómeno ha sido calificado de un muro de Berlín invisible que mantiene a los negros y los blancos lejos del entendimiento y la comunicación mutuos, aunque muchos de ellos se relacionan actualmente en muchas formas que otrora estuvieron prohibidas.
Las revisiones legales en los últimos años han permitido a personas de diferentes razas usar los mismos baños en lugares públicos, las bibliotecas y los ascensores, o hacer las mismas filas en las oficinas de correos y comer en los mismos restaurantes e incluso bailar y beber juntos.
Negros y blancos pueden sentarse ahora y juntos en los cines, los teatros, los picnics y los parques y, en algunos casos, compartir trenes, autobuses y playas.
Pueden ir a orar juntos a las mismas iglesias, competir en equipos de fútbol y mantener un idilio interracial o casarse sin temor a ser detenidos.
Cuando tienen suficiente dinero, los negros pueden enviar a sus hijos a escuelas interracionales privadas y ser atendidos en hospitales privados que no practican elracismo.
Si quieren violar la ley, incluso pueden vivir en ciertos barrios blancos sin arriesgarse mucho a ser castigados o perseguidos por ello. pesar de esos cambios, el sudafricano medio no sabe como actuar en diferentes grupos dice Bernard Chalmers, consultor blanco de grupos que mantienen relaciones interraciales en empresas, escuelas e iglesias.
Esos encuentros interraciales han permitido derribar muchas barreras, afirma. Los negros comprueban que los blancos no son realmente tan ricos como ellos piensan y los blancos comprueban que los negros aman a sus hijos. Se trata de encontrar los rasgos humanos en cada uno. dice.
El pastor Nico Smith, un blanco que fue Mayor flexibilidad racial en Sudáfrica er a S.
a a 7S S despreciado por su familia y sus amigos luego de haberse trasladado a vivir a la aldea negra de Mamelodi, en las afueras de Pretoria, pertenece a una organización religiosa nacional que ofrece servicios a blancos y negros para que se reúnan a comer, hacer visitas a sus casas y concurrir juntos a oficios religiosos. El Apartheid ha tenido mucho éxito. dice Smith, pero en los encuentros interraciales la gente blanca me dice que ha descubierto que los negros son gente común. lo que a su juicio indica que se ha desarrollado una total alineación (por el Apartheid) a lo largo de los años.
El cisma es a veces tan profundo que los Pero hay un muro de No saben como relacio menospreciados por colegas blancos, a menuprofesionales negros se sienten insultados y Berlin invisible.
narse entre sí.
do bien intencionados que creen estar cruzando las barreras culturales. Más peligroso que el Apartheid son los El cambio sin embargo pseudo izquierdistas que, en realidad, lo que dicen es: si hacés lo que yo hago y adoptas mi está en marcha.
cultura te aceptare. afirma Gabriel Setiloane, profesor negro de religión en la universidad predominantemente blanca de Ciudad del Cabo. Toda mi vida he estado entre esa gente, que me insulta todos los días porque sólo puede aceptarme cuando hablo su lenguaje y hago las cosas que quiere que haga.
Muchas empresas están admitiendo ahora que deben confiar en la creciente mano de obra negra para llenar puestos de supervisión, profesionales y técnicos, y que la población y negra es su principal mercado.
Daniel Pholo, gerente negro de programas sociales de la cadena de tiendas mayoristas Makro, dice que su compañía ha instituido un programa para promover gerentes negros y un equipo de fútbol multirracial. Da instrucciones a los gerentes blancos acerca de las necesidades de los empleados negros, entre ellos, por ejemplo, tener más tiempo de licencia que los blancos en caso de fallecimiento en la familia.
Las leyes de Apartheid que aún están vigentes niegan a la mayoría negra de 28 millones de habitantes el derecho al voto en asuntos nacionales les asigna escuelas con poco presupuesto y maestros mal capacitados y los obliga a vivir en zonas rurales pobre o en aldeas suburbanas subdesarrolladas y populosas. Los negros son juzgados por jueces blancos por violar leyes aprobadas por legisladores blancos. Todos los gobiernos municipales tienen poder para prohibir a los negros el uso de instalaciones públicas, Según John Kane Berman, del Instituto Sudafricano de Relaciones Raciales, blancos En la mayoría de las y negros llegan a conocerse mejor cuando zonas mixtas los conviven en un mismo barrio. Hay entre 100. 000 blancos se muestran y 200. 000 negros viviendo ilegalmente en de dos maneras: barrios blancos que realizan una desobedientotalmente cia civil masiva en gran escala.
indiferentes, o muy Rara vez el gobierno obliga a aplicar las entusiastas ante leyes de segregación racial. Kane Berman dice sus vecinos de color. que en la mayoría de las zonas mixtas, los blancos se muestran de dos maneras: o totalmente indiferentes, o muy entusiastas ante sus vecinos de color.
MA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Football
    Notas

    Este documento no posee notas.