Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Martes 199 17 COMENTARIO INTERNACIONAL Bibliorament General de HEMEROTECA Biblo es Dirección MCTD. juod provocado el disgusto norteamericano.
Desde el Comando Sur, ubicado en las riberas del Canal de Panamá, se perpetró ataques a la guerrilla salvadoreña y al ejército sandinista.
Noriega dijo esta semana que Estados Unidos había solicitado también a Panamá el apoyo de sus unidades antiterroristas.
El Canal de Panamá fue construido en 1914 y une los dos océanos más importantes del mundo, el Pacífico y el Atlántico. Francisco Chan Marín, dirigente panameño del Partido del Pueblo o Comunista de este país, acusó esta semana a los norteamericanos de desarrollar una guerra de baja intensidad en la región y en Panamá.
La guerra de baja intensidad en Centroamérica ha adquirido dos modalidades: insurgente (Nicaragua) y contrainsurgente (El Salvador. Mientras que en Panamá, según los analistas políticos, se desarrolla en una modalidad muy novedosa, con énfasis en los factores psicológicos, informativos, ideológicos, además de los militares.
Por Luis Lamboglia Panamá, punto vital en la Estados Unidos amenaza con intervenir en Panamá desde hace más de un año, lo que para muchos dirigentes de este gobierno es inminente y lo es la actual evacuación de ciudadanos norteamericanos que se realiza. estrategia hemisférica AS recientes negociaciones entre la Unión Soviética y Estados Unidos, que van alejando del panorama mundial la probabilidad de una guerra nuclear, han hecho recobrar importancia a las bases militares de tipo convencional norteamericanas en distintas partes del globo, entre ellas Panamá, por lo que fuentes oficiales de este régimen estiman que es muy difícil el retiro del Comando Sur más allá del año dos mil.
El mayor Delgado Diamante, subrayó que en 1984 Estados Unidos planteó su interés por mantener su presencia militar en Panamá e inclusive renegociar los tratados del Canal de Panamá.
El Comando Sur o ejército norteamericano para América Latina es uno de los ocho comandos de ultramar de Estados Unidos y uno de los pocos comandos compuestos que tiene este país.
Cuenta este enclave militar con unos 18 mil efectivos, que integran el ejército, la fuerza naval y la infanteria.
El Comando Sur pone énfasis en las fuerzas especiales y de despegue rápido, que son esenciales en el conflicto de baja intensidad.
Noriega acusó a Estados Unidos de tratar de utilizar a este país como base para invadir Nicaragua, y su negativa habría Panamá es un punto estratégico vital para la seguridad de Estados Unidos en América Latina. señaló recientemente el mayor Daniel Delgado Diamante, Director del Departamento de Asuntos para el Tratado entre ambas naciones (DEPAT. Más que el Canal a Estados Unidos le interesa mantener las bases militares, que no pagan al Gobierno panameño.
Anualmente el Gobierno norteamericano paga a Panamá unos 80 millones de dólares anuales por el uso y funcionamiento del Canal. Hace unos años un vocero del Comando Sur opinó que este país recibía unos 201 millones anuales en forma indirecta por la presencia de las bases.
Según los Tratados Torrijos Carter, Estados Unidos debe devolver el Canal de Panamá a este país dentro de diez años, lo que implicaría el desmantelamiento de las 14 bases norteamericanas en el Comando Sur y la pérdida de la posición estratégica.
El General Manuel Antonio Noriega, jefe del Ejército, ha acusado a Estados Unidos de intentar sacarlo del poder, como consecuencia de su posición vertical en estos acuerdos.
En la Segunda Guerra Mundial, el Canal de Panamá jugó un papel importante para el transporte rápido del armamento norteamericano, así como de su fuerza naval.
En el Comando Sur se encuentra instalada la base aérea de Howard, considerada la más importante más allá del Rio Grande, aparentemente con refugios antiatómicos. También se encuentra en este enclave militar la isla Galega, ubicada en el Atlántico, que constituye el centro electrónico de espionaje más grande de América Latina.
Noriega, el hombre fuerte de Panamá, desmanteló hace unos años la llamada Escuela de las Américas, en donde se adiestraban los más famosos dictadores de la región, así como las más connotadas fuerzas represivas de América Latina.
Esta acción de Noriega, que implicó grandes pérdidas económicas para Panamá, se concretó ante el escepticismo regional.
En el documento de Santa Fe, Estados Unidos ha expresado su interés de mantener la base aérea de Howard y la base naval de Rodmand, que incluye la isla Galeta, más allá del año dos mil.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.