Guardar

2 LA REPUBLICA. Miércoles de julio de 1989 Fuerte choque entre diputados No estoy de acuerdo con que la Comisión de Narcotráfico investigue el financiamiento de los partidos políticos, porque eso haría que se disperse. manifestó el legislador Allan Benavides, del Partido Liberación Nacional.
El conflicto en relación a quienes se podría encargar de investigar el financiamiento de las campañas de los partidos políticos, se agudizó en la Asamblea Legislativa, cuando el legislador liberacionista Allan Benavides anunció que 25 diputados de su partido no quieren que la Comisión de Narcotráfico continúe con ese asunto, en tanto que la Unidad Social Cristiana apoya a la Comisión en ese sentido.
Por su lado, el jefe de la fracción de parlamentarios de oposición, congresista Luis Manuel Chacón, declaró que el problema no es con la Unidad sino con el mismo Partido Liberación Nacional, porque los diputados de esa agrupación no quieren que los legisladores Alberto Fait, Jorge Rossiy José Miguel Corrales sigan con la investigación de las finanzas de los partidos.
La impulsora de la moción para indagar acerca de las fuentes de recursos de las campañas, diputada jefa de los liberacionistas Mireya Guevara, habia comunicado su interés para que otros diputados, no necesariamente los de la Comisión de Narcotráfico, se encargaran de las nuevas investigaciones, Los legisladores Luis Fishman y Luis Luis Manuel Chacón y Luis Fishman se Manuel Chacón fueron han parcializado en la Comisión para defender apuntados como a Calderón Fournier con evidente politización. politizadores de la comisión que investiga concretó Benavides, quien abogó porque una el narcotráfico. Chacón comisión investigadora de las finanzas de los defendió la seriedad de partidos sea nombrada por el Presidente de la la participación de los Asamblea Legislativa, Ing. Allen Arias, sin oposicionistas en ese grupo.
negociaciones políticas. Es mejor que sea otra comisión la que se agrupaciones políticas. indicó Chacón, y contió hubo anomalías en los procedimientos.
encargue, mientras que la de Narcotráfico la decisión sobre el asunto al plenario, aunque Chacón no descartó la posibilidad de que podría ahondar en las pesquisas sobre recordó que la votación del informe sobre algunos profesionales del Derecho puedan ser documentos que recibió hace poco; analizar narcotráfico fue muy reveladora.
retirados del ejercicio legal de la abogacía y las declaraciones de José Blandón y poner señaló que hace 15 días la Procuraduría se atención al ex diputado Jimmy Zúñiga Adicionalmente, Luis Manuel Chacón, pronunció acerca de esos juicios y le dio la Noguera. agregó Allan Benavides.
quien también es secretario de la Comisión de razón a la Comisión.
La Comisión de Narcotráfico es seria. No Narcotráfico, informó que ese grupo Nosotros le estamos aportando pruebas creo que haya hecho politiquería. El Partido investigador enviará a la Fiscalía del Colegio al Colegio de Abogados, el cual tomará Unidad Social Cristiana sostiene su tesis de de Abogados un legajo con datos acerca de los propias decisiones. comentó el diputado, tras que la Comisión reciba 90 días más para expedientes de seis casos judiciales en que, indicar que la Comisión tomó el acuerdo de profundizar acerca de las finanzas de las según la Procuraduría General de la República, enviar los datos al Colegio de Abogados desde el jueves pasado. El Colegio había pedido las pruebas hace unos 20 días y recibirá elinforme sobre narcotráfico, las actas de la comisión y documentos de la Procuraduría después del 15 de julio, fecha en que se conocerá el segundo informe.
En cuanto a la actividad de la Comisión, ayer, ante los diputados investigadores compareció el ex Ministro de Seguridad, Benjamín Piza, quien puso en evidencia contradicciones hechas por funcionarios estadounidenses que declararon en el juicio del militar Oliver North.
El legislador Jorge Rossi, miembro de la Comisión, indicó que Piza dijo no recordar que, mientras fue ministro, hubieran aterrizado naves en la pista de Potrero Grande, porque era sólo para emergencias. Esa pista no le costó nada al Gobierno de Costa Rica, porque fue acondicionada con la colaboración de Estados Unidos para la defensa de nuestro país. agregó el congresista.
Ministro de Trabajo Piden mi destitución por el reglamento sindical Castillo en Caracas señala importancia de paz en CARACAS (AP. El candidato presidencial del Todo esto está intimamente ligado al acuerdo firmado a! Ministerio de Planificación, que fue aprobada, dijo Partido Liberación Nacional de con los sindicatos. afirmó el Ministro de Trabajo, Lic. Edwin Edwin, por ello, Asignaciones Familiares sintió que tenia León, refiriéndose a la petición de que se le destituya de su el camino abierto para actuar como dijo su director. con Costa Rica, Carlos Manuel cargo, hecha anteayer por diputados de la Unidad Social cluyó.
Castillo, afirmó que la vigencia Cristiana.
plena de la democracia es la Señaló el Ministro que desde que firmó el acuerdo soPUSC persiste condición fundamental para el bre Libertades Sindicales, existe un sector que está clara En las tiendas calderonistas las críticas y censuras a la establecimiento de la paz en mente en contra de él.
negociación con el edificio para Asignaciones Familiares. No son justas estas apreciaciones. Yo no participé en cuyo costo ascendería a 290 millones, recrudecieron Centro América la adjudicación de esa licitación; en realidad hubo un error cuando la diputada Norma Jiménez expresó que si el pre El Gobierno y el pueblo de de Asignaciones Familiares, por no consultar al Ministro. sidente Oscar Arias paró ese asunto, es por algo, porque Costa Rica no han cesado en manifestó.
entre liberacionistas se entienden.
su lucha por la paz regional y, Sobre una posible dimisión dijo que en el momento en Haciéndose eco de la petición para destituir a León, el ahora más que nunca, están que no tenga la confianza del señor Presidente de la Re candidato a diputado, Miguel Angel Rodríguez, dijo que los pública dejaría su puesto. Sin embargo, afirmó que en tres políticos de Liberación Nacional hacen las cosas al margen convencidos que la plena años el Ministerio ha trabajado intensamente para mantener de la ley, al alejarse de las regulaciones de la administración vigencia de la democracia es la la paz social del país, y nunca hemos tenido reconocimiento financiera para los casos ordinarios.
condición básica para la paz en de ello.
Al igual que Jiménez, Rodríguez subrayó lo incon Centro América. dijo Castillo, Por su parte, el Ministro de la Presidencia, Lic. Rodrigo veniente de usar dineros en compras de edificios lujosos, tras una entrevista con el preArias, dijo que no se ha considerado la petición hecha por en lugar de comprar alimentos. Rechazamos que León diga que es persecución polísidente Carlos Andrés Pérez los diputados de la Unidad, en el sentido de que se destituya al Ministro de Trabajo, y que habrá que esperar tica, porque Edwin León ha sido negligente. recalcó Nor en el Palacio de Miraflores.
a que aparezca el informe de la Contraloría General de la ma Jiménez y aclaró que la petición para que el Ministro Castillo, candidato para las República, única entidad con poder para pronunciarse deje el cargo no tiene que ver con la afirma del Reglamento elecciones de febrero de 1990, sobre el asunto.
de Libertades Sindicales.
Añadió que cualquier petición de los diputados en ese La diputada se mostró preocupada porque ahora el indicó que su visita al presidensentido es producto de una circunstancia política, que no vendedor del edificio puede demandar al Estado, y demandó te Pérez tuvo el propósito de vamos a considerar.
que el Gobierno continue investigando y destituya a todos intercambiar puntos de vista En cuanto a la compra del edificio de Asignaciones los que tuvieron que ver con ese negociado.
sobre el desarrollo de la crisis Familiares en la Nunciatura, por lo que los diputados del En la compra del edificio mencionado se sacaron los politica centroamericana y PUSC pidieron la destitución del Ministro, los primeros gastos de Asignaciones Familiares del presupuesto, y me 155 miliones para la adquisición del edificio fueron diante una norma se permitió la transacción que, aparapresentar el saludo del Partido aprobados por la Autoridad Presupuestaria, pero no la rentemente, se había preparado con tiempo. detalló Miguel Liberación Nacional, del que Segunda parte. 135 millones. Pero se hizo una solicitud Angel Rodríguez.
es candidato presidencial para Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
las elecciones del de febrero de 1990.
Castillo no dio a conocer los temas de sus conversaciones con el presidente Pérez, pero indicó que los gobernantes y los dirigentes políticos de su pais están preocupados por el estancamiento de la crisis política panameña, originada en la anulación de las elecciones de mayo pasado. El problema que más nos urge resolver a nosotros es el de Panamá, país que se encuentra en la frontera sur de Costa Rica. Simultáneamente, aunque con menos presión, nos interesa que marche bien el proceso electoral en Nicaragua. indicó Castillo.
En cuanto electoral en su país, el dirigente liberacionista indicó que Costa Rica tiene el régimen democrático más sólido de América Central y que las actividades electorales se profundizarán en el cuarto trimestre de este año.
al proceso

    DemocracyNational LiberationPartido Liberación Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.