Guardar

LA REPUBLICA, Jueves de julio de 1989 A Campo pagado Cariari, 04 de julio de 1989.
Copia de carta entregada al señor Presidente de la República ayer Día Mundial del Medio Ambiente, por un grupo de niños de Pococí.
Señor Doctor Oscar Arias Sánchez PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Su Despacho.
Excelentísimo señor: Nos dirigimos a usted a nombre de los niños del cantón de Pococí, representados por la Comisión de Niños Proconservación de los Recursos Naturales del Cantón.
El motivo de esta carta es comunicarle el gran problema que se está presentando con la deforestación irracional y exagerada de los bosques de esta zona; y aunque parezca mentira hasta en los bordes de la reserva de vida silvestre de Barra del Colorado están arrasando el bosque. nosotros se nos enseña que dependemos de los Recursos Naturales para sobrevivir. Que las plantas purifican el aire, que el bosque es el refugio y hogar de todos los animales y plantas.
Nos hemos fijado en la cantidad enorme, tan grande que no podemos llevar la cuenta de camiones y trailer cargados y hasta con carretilla, repletos de trozos de madera recién cortada, esto se ha vuelto tan común como ver pasar bicicletas aquí. Escuchamos los comentarios alarmados de las personas mayores, padres de familia, maestros, abuelos, todos dicen que por qué se estará permitiendo semejante destrucción. Nosotros nos pusimos a investigar y encontramos que esa madera viaja con permisos que da el Gobierno, seguimos investigando y leímos mucho en libretos que publica el Ministerio de Agricultura, la Universidad Nacional, Universidad de Costa Rica y conocimos el decreto de emergencia forestal publicado por el Gobiemo; que y los técnicos y científicos han comprobado, que los bosques de Costa Rica se están acabando y la fauna silvestre se extingue rápidamente.
Estos mismos técnicos han recomendado la vida forestal absoluta por lo menos por cinco años, o sea que no se puede cortar ni un árbol en este momento y nosotros estamos viendo lo contrario aquí; y esa madera la llevan para exportar.
Señor Presidente: Entendemos algunas cosas, como que hay que aprovechar la madera madura, que no se puede desperdiciar ese recurso, también que el Gobierno tiene problemas y compromisos, pero no justificamos el abuso de los recursos naturales, la destrucción del medio donde viven los animales; y menos aún, la explotación masiva de los bosques, la sequía de los ríos por daños a la vegetación, no entendemos que los compromisos políticos del Gobierno estén por encima del derecho de vida humana, animal o vegetal en Costa Rica. menos entendemos por qué el Gobiemo no previene lo que nosotros que ahora somos niños, tendremos que afrontar en el futuro cercano, por el desperdicio que ahora están permitiendo que se haga de lo que nos pertenece.
Bibliotecas Señor Presidente, le preguntamos lo siguiente: Cómo es posible que en los alrededores y en las reservas forestales se estén dando autorizaciones para deforestar? Por qué autoriza los permisos de tala en zonas que no sirven para agricultura y ganadería?
HEMEROTECA Por qué el gobierno está permitiendo que se exporte madera, si eso sólo enriquece más a empresarios ricos? Por qué el Gobierno no aplica las leyes de protección a la naturaleza y la ley de emergencia forestal? Por qué el Gobierno ignora a los científicos que le indican la veda forestal y que si no se aplica vendrán futuras catástrofes? Los planes de manejo, de los exploradores madereros, nadie los hace cumplir, se deforestan hectáreas y más hectáreas, sin reforestar ni cuidar Ист nada. Las empresas explotadoras de bosques cuando terminen su labor destructiva se irán, nosotros tendremos que quedamos: sin bosques, sin fauna, sin agua. qué nos quedará. Por qué debemos sufrir esto?
Señor Presidente: Le damos las gracias por escucharnos y por las medidas que tome para hacer que el problema se solucione.
de General Biblioteca con Dirección Atentamente, COMISION DE NIÑOS PROCONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES DEL CANTON DE POCOCI.
Wendy Fernández Brenes.
Grettel cerdas Badilla Roman.
Allah Albert Aleman Qu. Maynor. Moraga sanchez.
José Felipe Centeno Rodriguez Este comunicado cuenta además con el apoyo de 610 niños autorizados y apoyados por los padres de familia y de las asociaciones de desarrollo de la zona y de otras organizaciones cuyas firmas se adjuntan: Red Regional de Organizaciones Conservacionistas no Gubernamentales para el Desarrollo Sostenido de Centroamérica. Centro Científico Tropical.
Asociación Costarricense para la conservación de la naturaleza (A. Fundación Neotrópica Costa Rica.
Asociación Preservacionista de Flora y Fauna Silvestre (A. PRE. FLO. FAS)
Asociación Nacional de Educadores (A. E)
Asociación de Desarrollo Integral de Cariari de Pococí.
Asociación de Desarrollo Integral de las Palmitas de Cariari.
Asociación de Desarrollo Integral de Campo de Aterrizaje de Cariari.
Asociación de Desarrollo Integral de Astúa Pirie. Cariari.
Municipalidad de Pococí Instituto Profesional y de Educación Comunitaria de Cariari 610 firmas más de niños de Pococí, apoyados por sus padres y educadores.
Firma responsable José Felipe Centeno Ramirez Cédula Ne 007 864 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del steno uventud, Costa Rica

    Notas

    Este documento no posee notas.