Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
24 LA REPUBLICA. Sábado de julio de 1989 COMENTARIO INTERNATIONAL L novelista peruano Mario Vargas Llosa ha retornado al escenario político del Perú como un hombre con características de líder, un matiz desconocido hasta ahora en el escritor que más bien solia reflejar una dócil personalidad Catorce dias después de haber renunciado a la postulación presidencial por un frente centroderechista, ha revocado su decisión y se apresta a reasumir la actividad política que puede en julio de 1990 sentarlo en el sillón presidencial.
El 21 de junio, apenas 17 días después de haber sido postulado por un llamado frente democrático (FREDEMO) a la presidencia, el novelista renunció debido a que los dos partidos que lo respaldan trataron de presentar candidatos separados en las elecciones municipales de noviembre.
Los dos partidos, que junto con otros grupos menores y el movimiento Libertad, del propio escritor, conforman el frente, son viejos protagónicos de la vida política, pero sólo el abanderado de uno de ellos, Fernando Belaunde, de Acción Popular, llegó a la presidencia.
La otra organización, el Partido Popular Cristiano (PPC. del exalcalde de Lima Luis Bedoya, tiene un gran arraigo sólo en la capital y no ha podido dar a Bedoya la presidencia de la República.
En las elecciones de 1985, que ganó el Presidente Alan García al frente del APRA, de centroizquierda, Acción Popular obtuvo apenas el 6, por ciento de los votos, ubicándose detrás del PPC que quedó tercero luego del APRA y una coalición de la izquierda marxista.
Con el declive de la popularidad del gobierno de García y la aparición en política de Vargas Llosa, la derecha ha recobrado piso político en el Perú. El escritor, que cambió el atrio de las universidades por un entablado callejero para defender los bancos estatalizados por García, está primero en las encuestas de opinión.
El semanario. Si. de tendencia independiente, dijo que Vargas Llosa «devuelve al FREDEMO la vigencia y el futuro que sólo unos días atrás parecían colapsar. El tramo que resta es difícil porque se trata de usar dos viejas locomotoras (Acción Popular y el PPC) para impulsar. la primera modernización de la sociedad peruana en este siglo. Vargas Llosa reasume con fuerza la candidatura La revista «Caretas. independiente, dijo aberración que Belaunde propusiera como a su vez que «sean cuales fueren las candidato a la alcaldía de Lima a Eduardo razones genuinas que inspiraron la decisión Orrego, quien ya desempeñó el cargo de Vargas Llosa, ésta ha devenido en una durante el gobierno de Belaunde, del cual importante maniobra política. además, fue ministro de Transportes, y que En fuentes políticas se dijo que con su Bedoya planteará a su vez la postulación de renuncia, Vargas Llosa ha demostrado su hijo, Luis, para el mismo cargo.
habilidad política y de ahora en adelante no «Yo no podía pedir al pueblo peruano el habrá duda de quién tiene el mando en el respaldo a un plan de esa naturaleza. dijo FREDEMO.
Vargas Llosa en Madrid, donde estaba hoy Vargas Llosa consideró que era una para dictar una conferencia en la universidad complutense.
Vargas Llosa no tiene aún un plan de gobierno definido, pero ha adelantado que encarará frontalmente el problema del terrorismo y la inflación, con una amplia apertura a la iniciativa privada.
Ha tratado de distanciarse del Presidente García y «sus impetus juveniles. afirmando que «no seré un presidente arbitrario y estará más bien abierto a la crítica y la asesoría.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.